Destacada

Marcela Alejandra Miramontes: Madre, esposa y maratonista

“A mí me encanta correr maratón y obviamente si quieres ser buena corriendo maratón o cual fuere que sea tu meta, tienes que entrenar mucho”

Por Gerardo Moreno

Con mucha pasión y un profundo amor al deporte, Marcela Alejandra Miramontes Luévano ahora combina el ser madre y esposa con su gusto por correr, ya que es una exitosa corredora de maratones profesionales.

“Soy una persona común y corriente, soy mamá de dos niñas, me encanta correr, llevo toda mi vida, prácticamente, en el deporte, ahorita exclusivamente nada más estoy corriendo, corro maratones”.

Su gusto por el deporte comenzó desde pequeña, gracias al apoyo incondicional e impulso de su padre y hermanos.

De joven comenzó en triatlón (que abarca carrera pedestre, natación y ciclismo), donde logró representar a Sonora en varias competencias e incluso ganó tres medallas en Olimpiadas Nacionales, al punto que llegó a ser reconocida como la mejor triatleta que ha dado el estado.

Sin embargo, hace como seis años decidió dedicarse solo a las carreras de fondo. Donde también ha tenido importantes participaciones en los maratones nacionales, así como en Tucson, Phoenix, San Diego, Boston, e incluso ganó el primer lugar en el Maratón de Monterrey en el 2015.

“Me ha ido pues muy bien, últimamente corriendo, esto solamente ha sido posible gracias el apoyo incondicional de la familia… y a veces se vuelve un estira y afloja con mi esposo por las niñas, pero me ayuda mucho y me apoya, lo cual también es un impulso”.

Ahora sigue corriendo pero ya combinando su rol de madre, de esposa y como deportista de alto rendimiento, algo que realmente cambió su estilo de vida.

“Yo que llevaba toda mi vida compitiendo y queriendo como ser muy metódica, queriendo tener todo bajo control, ahora sí que con el matrimonio y ya siendo mamá, ha cambiado radicalmente la forma en que yo entrenaba y participo en las competencias”.

Sin embargo, asegura que esto solo es posible gracias al apoyo e impulso de toda su familia, principalmente su esposo, porque dijo que sabe que si quiere llegar a ser buena y competir a primer nivel se debe entrenar a diario.

“A mí me encanta correr maratón y obviamente si quieres ser buena corriendo maratón o cual fuere que sea tu meta, tienes que entrenar mucho”.

Actualmente corre alrededor de 15 kilómetros diarios, descansando solo un día a la semana, es decir que a diario corre alrededor de una hora y media a dos horas, por lo cual al menos corre 10 horas en una semana.

“Das gracias por estar corriendo, no tanto el competir que generalmente es lo que una busca al estar toda tu vida en el deporte, pero ahora tratando de combinar todo lo que decías, pues cambia la cosa y como que eres más agradecida, vives el aquí y el ahora y agradeces cada momento que estás en la pista”.

Explicó que se siente muy orgullosa que algunos la vean como un ejemplo de que se puede combinar los roles de madre, esposa y deportista. Y espera que con su esfuerzo ser un ejemplo para sus hijas y si se puede también para el resto de las mujeres.

“Ahora que es día internacional de mujer espero ser un ejemplo de algo bueno, de que podemos hacer cualquier cosa si no nos damos por vencidos y que podemos conseguir lo que queramos, ya sea hacer un poco de ejercicio, poner una empresa o competir profesionalmente”.

El próximo reto ya está sobre la mesa, pues la semana pasada recibió la noticia que está invitada para correr en el Maratón de Nueva York, que se realizará el cuatro de noviembre de este año.

Invitan a correr y donar alimentos a los más necesitados

Antes del Maratón de Nueva York, Marcela Miramontes tiene un reto en Hermosillo. Es participar en la Primera Carrera Pedestre de la fundación “Va Por Ellos”, que se realizará el próximo domingo 18 de marzo y que está dedicado a ella.

En ese sentido, Rosalba Lizbeth Gámez, directora de “Va por ellos AC”, aclaró que esta agrupación se dedica desde hace 10 años a repartir desayunos calientes en el Hospital Infantil o en el Hospital de la Mujer de Hermosillo.

“Platicando con una muchacha de unos 20 años, tenían a su niño hospitalizado porque nació con un soplo en el corazón, ellos venían de Tesopaco, y me dice la muchacha, no sabes tú lo que a nosotros nos ayudas, nos ahorras 300 pesos, que esos 300 pesos yo los puedo dar para medicamentos que ocupa mi hijo”.

En ese sentido invitó a todos los interesados a apoyar la labor que realizan a que se inscriban en la carrera, la cual tiene un costo de inscripción de 200 pesos y un kilo de alimento; un apoyo que se convertirá en ayuda para alguien que lo necesita.

“Con un kilo de ayuda que ustedes nos van a donar para la carrera, nosotros preparamos entre 10 y 15 desayunos, son entre 10 y 15 personas que ustedes están ayudando”.

La carrea será de tres o seis kilómetros, pero también se puede ir caminando o paseando en familia y mascotas, ya que la principal intención es practicar un deporte. Los puntos de inscripción se pueden consultar en la página de Facebook de Va Por Ellos.