¿Transfuguismo o disidencia? Las expresiones
¿Deseo de servir a la gente? ¿Amor al servicio público? ¿Ejercicio de las libertades ciudadanas? ¿Ambición de poder? ¿La política como negocio?
Por Bulmaro Pacheco
Javier Gándara Magaña fue militante del PRI por algunos años. Su estrella priista brilló mucho en el gobierno de Armando López Nogales, de quien desde un principio fungió como su principal asesor.
Su máximo cargo partidista: Secretario Técnico del Consejo Político Estatal (2000) del PRI, candidato a presidente municipal de Hermosillo el mismo año, y frustrado aspirante a la candidatura al gobierno estatal en el 2002, a donde no arribó por haber rechazado la regiduría que el mismo PRI le ofreció años antes —y que en derecho le correspondía al ser derrotado por Francisco Búrquez en aquella elección municipal—. ¿Por qué no aceptó? (Gándara lo lamentaría después).
Después diría que “la marca PRI” le afectó en su campaña para la municipal, y el no cumplir con el requisito de haber desempeñado un cargo de elección popular previo —por los candados de 1996— le frustró la candidatura al gobierno estatal por el PRI, impulsado por el gobernador López Nogales entre 2001 y 2002.
Gándara Magaña se iría después al PAN, donde sería presidente municipal de Hermosillo para el período 2009-2012 y candidato a gobernador del mismo partido en la elección del 2015.
María Dolores del Río trabajó en el Gobierno del Estado en gobiernos del PRI. Después iría como diputada local de representación proporcional del PAN en el 2000, presidenta municipal de Hermosillo en 2003, diputada federal y directora nacional del INEA en el gobierno de Felipe Calderón.
En el 2008 —compitiendo contra Guillermo Padrés— le hicieron una jugada para sacarla de la candidatura al gobierno estatal. En 2012 fue desplazada por Héctor Larios de la posición 10 para senadora de lista y la pasaron al 11. Al final llegó Larios, ella no.
En el gobierno de Guillermo Padrés se salió del PAN y se dio de alta en el partido Movimiento Ciudadano, donde actualmente funge como su dirigente estatal. Fue candidata a gobernadora en 2015.
José Guadalupe Curiel fue alcalde y diputado local en dos ocasiones por el PRD. Dirigente estatal del partido y colaborador de Guillermo Padrés en el gobierno panista. Lo separaron del PRD y fundó su propio partido estatal; el Movimiento Alternativo Sonorense (MAS). Difícil será que obtenga 40 mil votos que necesita para conservar su registro.
Alfonso Durazo Montaño fue funcionario federal en gobiernos del PRI; secretario particular de Luis Donaldo Colosio en la dirigencia nacional del PRI y en la Sedesol; secretario particular del presidente Vicente Fox; candidato a senador por el PRD en 2012; diputado federal por PT-Convergencia; coordinador en Sonora de los trabajos de Morena y ahora candidato a senador por Morena.
Ovidio Pereyra García fue alcalde de Navojoa (1979) y diputado federal por el III distrito (1991) por el PRI; en 1997 fue candidato del PAN a diputado federal; después militaría en el PRD y sería dirigente estatal del Partido de la Sociedad Nacionalista, (aquel liderado por Gustavo Riojas que obtuvo tres curules federales en el 2000: Gustavo, su esposa y su hermana) y que desapareciera en el 2003 al no alcanzar los votos exigidos por la ley.
Manuel de Jesús Baldenebro ganó la municipal en San Luis Río Colorado por el PRI en 2009, después de que el PRI no ganaba en ese municipio desde 1991. Fue candidato a diputado federal en 2012. En 2015 figuró como candidato a gobernador por el partido Encuentro Social. Ahora va como candidato a diputado federal por Morena en el primer distrito.
Jesús Félix Holguín fue presidente municipal de Cajeme por el PRI en 1988. En 2003 sería de nuevo alcalde, ahora por el PAN. Diputado federal en 2006, candidato a diputado local en 2012 y a presidente municipal de nuevo en 2015, también por el PAN.
Lamberto Díaz Nieblas fue dirigente estatal de la CNC en el gobierno de López Nogales. Fue diputado local en 2000 y diputado federal en 2003. Se salió del PRI en 2006, cuando de última hora lo desplazaron como candidato a la municipal de Huatabampo. Sería candidato por el PAN en 2009, y su hermano Ramón alcalde y diputado local en 2012 y 2015, y ahora, éste último, de nuevo candidato a presidente de Huatabampo.
David Corral Valenzuela, hijo y hermano de ex alcaldes de Álamos por el PRI, fue también presidente municipal en 2003. En 2006 buscó imponer como candidato a su contralor. En 2009 buscó de nuevo la postulación y fue su hermano Baldomero. En 2012 insistió y en 2015 se declaró simpatizante de Javier Gándara del PAN. Ahora va como candidato del PAN a la Presidencia Municipal.
Shirley Vásquez, de antigua familia fundadora del PAN en Huatabampo, fue diputada local de RP y subsecretaria de Educación. En 2018 se convierte a Morena para hacer trabajo político en la capital de Sonora. Shirley fue candidata a diputada local por el PAN en 2012 y a la presidencia municipal de Huatabampo en 2015.
Benjamín Rivera Rojo fue presidente municipal y diputado local por el PRI entre 1979 y 1985. Ahora, 33 años después aparece como candidato del PAN a la Presidencia Municipal de Etchojoa.
Salvador Valenzuela Guerra aspiró a ser candidato del PRI en Etchojoa y no le acreditaron residencia. Se fue del PRI y en 2006 ganó la alcaldía de Etchojoa. Ahora trabaja para Morena.
David Figueroa Ortega fue alcalde de Agua Prieta y diputado federal por el PAN. Coordinador en Sonora de la campaña de Felipe Calderón. Renunció al PAN y ahora aparece como candidato independiente a la Presidencia Municipal de Hermosillo.
Antonio Astiazarán Gutiérrez fue diputado federal en dos ocasiones y presidente municipal de Guaymas por el PRI. Aspiró a la candidatura al Senado y al negársele el registro anunció que se iba como candidato del Frente por México (PAN-MC-PRD) a la senaduría.
Manuel Villegas fue regidor con Carlos Zatarain y secretario del ayuntamiento con Antonio Astiazarán en Guaymas. Coordinador de la campaña de Alfonso Elías Serrano en el municipio. De inmediato se pasó al PAN. Fue funcionario público en el gobierno de Guillermo Padrés y diputado local en 2015. Ahora busca la alcaldía de Guaymas.
Raúl Silva Vela buscó ser candidato a presidente municipal de Navojoa por el PRI. Al no conseguirlo, lo jaló el PAN y ganó en 2015. Ahora va como candidato a diputado federal por el PAN en el VII Distrito.
Vicente Terán Uribe de Agua Prieta va por su sexta candidatura. Cinco por el PRI (3 por la alcaldía y dos por la diputación local) y una por el Partido Socialdemócrata en 2009, cuando ganó y gobernó. En 2015 por el PRI perdió ante Héctor David Ruvalcaba del PAN por 10 mil votos, y ahora de nuevo y por el PRI busca la alcaldía de Agua Prieta.
Célida López, panista de Puerto Peñasco, diputada local, anunció que renunciaba al PAN y se iba a Morena para aceptar la candidatura a la Presidencia Municipal de Hermosillo.
Javier Barrón Torres, exdirigente municipal del PRI en Navojoa, aparece ahora como síndico procurador del ayuntamiento panista.
Ramón Martínez González, expresidente municipal del PRI de Puerto Peñasco, se convirtió primero al PAN y después al PT y al PRD. Ahora trabaja para Morena.
Guadalupe Mendívil Morales fue dirigente municipal del PRI en Navojoa y suplente del diputado federal Lamberto Díaz. Sería después en dos ocasiones seguidas (2009 y 2012) candidata a la presidencia municipal y una vez a diputada local (2015) en el PAN. Ahora es servidora del gobierno federal y funcionaria del ayuntamiento panista de Navojoa.
Francisco Mendívil Estrada, exdiputado local por el PRI y titular de la CODESON en el gobierno de López Nogales, sería después candidato del PRD a la Presidencia Municipal. Inconforme con los procedimientos utilizados para la selección de candidatos en el municipio, colaboró con Guillermo Padrés.
Guadalupe Guerrero Corral, hija de presidente municipal del PRI (Vicente Guerrero), sería presidenta municipal de Quiriego en 2006 por el PAN. En 2015 fue candidata al mismo cargo por Movimiento Ciudadano.
Óscar Manuel Madero Valencia, exdirigente estatal de la sección 54 del SNTE, fue diputado local plurinominal y regidor del ayuntamiento de Hermosillo por la alianza PRI-PANAL. Ahora defiende la causa de Morena.
¿Hay algún parecido en los casos mencionados? Cada uno es diferente y ha obedecido a una coyuntura específica: ¿Deseo de servir a la gente? ¿Amor al servicio público? ¿Ejercicio de las libertades ciudadanas? ¿Ambición de poder? ¿La política como negocio? ¿Contradicciones ideológicas? ¿Agotamiento de los métodos de selección de candidatos en los partidos políticos? ¿Cansancio político ante los grupos de poder? ¿Impaciencia para ya no hacer cola en los partidos? ¿Abundancia de opciones partidistas? ¿Oportunismo político? De todo un poco. El tema como se ve, da para mucho y resulta sumamente complejo e interesante. Hay que seguir y profundizar.
bulmarop@gmail.com