General

Caravana de Migrantes tiene sueño mexicano

Por Daniel Sánchez Dórame

HERMOSILLO, 22 de Abril.- Entre los seiscientos indocumentados centroamericanos que conforman la Caravana de Migrantes que atravesó el País desde Chiapas a Sonora, hay familias y personas cuya meta no son los Estados Unidos, sino llegar a la frontera norte para buscar un trabajo y lograr su sueño mexicano.

Se le conoce como sueño americano o en inglés american dreams a la idea de migrar hacia el vecino país del norte con la esperanza de prosperar, buscar un empleo bien remunerado, alcanzar el éxito y lograr escalar en la clase social.

Tal es el caso de la familia de Milagros del Transito Reyes, migrante de Guatemala quien estuvo varios meses trabajando en Chiapa y que aprovechó la caravana migrante para llegar a la frontera norte con el afán de continuar la búsqueda de ese anhelo de prosperidad.

«Lo que he escuchado del Trump es que puso su comando para que no pasemos, pero eso es para aquellos que tienen el sueño de llegar a los Estados Unidos, por lo mismo yo solo pienso llegar a Tijuana, yo nunca he tenido el sueño de llegar a los Estados Unidos, voy a solo a Tijuana ahí me espera mi amiga para trabajar, mejor trabajo en el norte porque probamos quedarnos en Chiapas pero allá hay menos trabajo y bajos salarios”, declaró Milagros del Tránsito.

Los centroamericanos que buscan el sueño mexicano coinciden que el idioma, el color de la piel y la idiosincracia, son ventajas que les permiten mimetizarse en nuestro País e incluso aprovechar programas sociales como el Seguro Popular.

Huyendo de la violencia de pandillas que generan las maras y la falta de oportunidades, no solamente hombres y mujeres huyen de sus países por la marginación y la pobreza, también los transexuales.

Como Gemma Girón, transexual de Guatemala, que estuvo varios meses en Puebla y después en la Ciudad de México donde esperaba ser tratada con dignidad, sin embargo, fue golpeada por hombres debido a su género en al menos tres ocasiones.

«Nosotras huimos por situaciones de violencia, persecusión, los países que conforman el triángulo norte como Guatemala, El Salvador y Honduras son países, donde se violenta a las chicas trans, a las chicas con diversidad sexual, donde derechos tan básicos como poder sobrevivir son vetados, a una chica trans se le niega el derecho a trabajar, se le obstaculiza muchas cosas que para un ser humano común y corriente son tan básicas», aseguró Gemma.

Activistas internacionales para los derechos humanos de indocumentados, celebran que en México las autoridades lograron avances en leyes migratorias, aseguró Robert Hoover, fundador de Humans Border.

«Su gobierno ya ha cambiado muchas leyes, hay muchas más posibilidades de recibir asilo que en años pasados, ellos dar un papel y te dicen ok tienes 30 días para cambiar situación migratoria, en los Estados Unidos te toman y sales en unas horas, es muy diferente y mucho más agresivo en los Estados Unidos ahora», declaró el activista.

De Sonora, la caravana de migrantes partirá a Tijuana, Baja California, donde decenas de centroamericanos se quedarán a buscar su sueño mexicano.