Embajador de Rusia en México visita Sonora y acuerda colaboración

El embajador de la Federación de Rusia en México, Eduard R. Malayán, visitó esta capital y algunas instituciones de educación superior, donde acordó colaboraciones académicas y científicas.
El diplomático ruso sostuvo un encuentro con el rector de la Universidad de Sonora (Unison), Enrique Velázquez Contreras, con quien trató diversos temas para establecer convenios en diversas áreas.
En entrevista posterior a la reunión, Malayán consideró que Hermosillo, con sus instituciones, podría consolidarse como el punto de intercambio científico con Rusia más importante de México.
Señaló que conocieron muchas cosas nuevas de la Universidad de Sonora y lo más importante a corto plazo es que se concrete la cooperación entre las instituciones de educación superior de Rusia y Sonora.
“Me alegro que hoy, durante la reunión con el señor rector, conocimos muchas cosas nuevas.
Lo más importante es que entre las instituciones académicas de Rusia y las de Sonora haya una cooperación, especialmente en las áreas de las matemáticas y la física”, expresó.
Consideró que la Universidad de Sonora tendría un papel determinante en la creación de ese lazo científico de Sonora con Rusia por las diferentes áreas de investigación que desarrolla, y hoy han acordado seguir dialogando.
“Después de la conversación que tuvimos hoy, entiendo que su universidad es la institución académica más fuerte de Sonora y las iniciativas que puedan venir de ustedes van a ser examinadas y vamos a tomar decisiones”, destacó.
Por otra parte, el embajador de la Federación de Rusia en México realizó también una visita al Tecnológico Nacional de México, campus Hermosillo.
Acompañado por el agregado cultural, Evgeny Zakharov, el diplomático se reunió con estudiantes del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) a quienes ofreció la disposición de su país para entregar becas para estudiantes del área aeroespacial.
Malayán indicó que la posibilidad de visitar el Tecnológico Nacional de México (TecNM) en su campus Hermosillo obedeció a que el instituto ya tiene una relación con el sistema educativo de su país.
Mencionó que gracias a la relación que existe entre ambos gobiernos, pueden desarrollar el intercambio académico.
Por su parte, el director de ITH, Adolfo Rivera Castillo, explicó que a raíz de la línea de comunicación con la Universidad de Samara se dio la oportunidad de recibir al embajador y que les hablara sobre el otorgamiento de las becas.
“El compromiso es que le enviaremos un documento donde le ponga por escrito los proyectos que tenemos, en qué necesitamos apoyo de la embajada para obtener los financiamientos y que nuestros estudiantes conozcan las instituciones educativas que existen en Rusia”, abundó.
Notimex