Destacada

Jóvenes tienen esperanzas con Anaya

“Primera Plana” entrevistó a Alán Ávila, dirigente nacional de los jóvenes del PAN; explica las principales propuestas del candidato albiazul para los jóvenes; asegura que el 43% de los estudiantes tienen intención de voto por Anaya

Por Gabriel Rigo Gutiérrez

El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, tiene 39 años de edad. Su look de universitario de jeans y camisa manga larga, el lenguaje retador, y el hábil manejo de redes sociales, le ha valido para “conectar” con el sector joven del país.

En el equipo Anaya Cortés, son más que conscientes de ello.

Por eso en ocasiones al candidato se le ve con energía escalando en los escenarios, haciéndose selfies o promoviendo eventos tecnológicos. Y es que en estas elecciones, los jóvenes son factor determinante: el 33% de votantes son menores de 29 años.

“Primera Plana” platicó con Alán Ávila Magos, coordinador nacional de los jóvenes del PAN y encargado de la estructura juvenil del Frente, en esta campaña.

Ávila, lo tienen claro y lo dice sin rodeos: nosotros vamos a elegir al próximo presidente de México.

Sin embargo, históricamente el reto de los partidos políticos con los jóvenes, es la apatía a participar. Al respecto, el oriundo de la ciudad de México argumenta que cuando a los se les motiva y encuentran algo que los mueva, salen desinteresadamente a las calles a querer trabajar por nuestro país y cambiar la realidad que vivimos.

“Se cree que los jóvenes no quieren trabajar, estudiar, tener casa propia, una familia, hijos, y eso es falso. Los jóvenes sí queremos trabajar y sí queremos tener las mismas oportunidades que tuvieron nuestros padres; lamentablemente nos encontramos en una situación donde pareciera que estamos encadenados, somos una enorme cantidad de jóvenes y no podemos explotar todo el potencial que tenemos”, reflexiona.

En este sentido, enlista varios factores que generan ese estancamiento: la violencia, la corrupción, la impunidad, (en las mujeres) el machismo, y las “palancas”.

“En México estas son cosas o que nos frenan o nos impiden seguir adelante. Lo que necesitamos es quitar esas barreras”.

En este contexto, sostiene, los jóvenes buscan un cambio donde sea la autoridad quien los apoye, aunque no desde una visión asistencialista.

¿Qué afecta a los jóvenes?

Alán es egresado de la carrera de Administración Pública de la Universidad Anáhuac México. Escucha constantemente sobre las problemáticas que aquejan a los chicos y en todo el país coinciden en estos tres temas:

Vivir en paz, con tranquilidad y seguridad; estudiar sin el temor de desertar, cuando ya tuviste la oportunidad de entrar a una escuela; y tener buenos empleos.

“Los jóvenes lo que necesitamos son motivaciones: ¿por qué estudio si después no voy a tener trabajo? Que el hecho de que ya entraste estudiar no haya ni un solo joven mexicano que en el momento en que ya está estudiando, por temas económicos, sociales, familiares, que no deje de estudiar”, explica.

Bajo estas situaciones detectadas, fueron hilvanando algunas de las propuestas del candidato del Frente.

El capitalino expone que, si lo que se quiere es erradicar las deserciones a causa de la economía, entonces una solución son las becas; si lo que buscan es erradicar la deserción en función del nivel educativo, entonces se deben mejorar los planes de estudio, poner más y mejores tutores e implementar bien la Reforma Educativa. Si es un tema social, entonces implementar lo psicológico, que haya un acompañamiento de los estudiantes cuando haya bullying, ejemplifica.

¿Becar o no becar a los “ninis”?

Tanto Anaya como López Obrador manejan propuestas similares en cuanto a los jóvenes, entrega de recursos públicos para subsidiar un sector poblacional. Así es como lo han venido planteando en sus campañas.

Sobre este tema se le cuestionó al coordinador de juventudes panistas, quien de entrada marcó los contrastes:  

“Hay dos grandes diferencias en estas propuestas. Una es la del “Ingreso básico universal”, que propone Ricardo Anaya. Mientras la otra propuesta de Andrés López Obrador, es que a los jóvenes que ni estudien ni trabajen, reciban una beca de 3,600 pesos. Son propuestas totalmente diferente. Mientras una incentiva a salir adelante, a desarrollarte, a emprender, y la otra, mientras te mantengas en la comodidad de ser “nini” entonces vas a recibir una pensión. Este es un error. Lo que necesitamos los jóvenes es tener incentivos y garantías de que es válido estudiar porque vas a tener un empleo, si ya terminaste de estudiar busques un trabajo en función a la vocación de la carrera que estudiaste”.

A pregunta expresa de si la entrega del salario por parte del gobierno, como propone Anaya no se trata de una medida populista, tal como algunos califican la propuesta por López Obrador, Alán ataja: “No es un tema de dar por dar, sino de suplir las carencias que se tiene, porque la educación es la base para el desarrollo”.

Insiste en que el Ingreso Básico Universal resuelve varios problemas. En primer lugar la pobreza extrema, porque las personas tienen cubiertas sus necesidades básicas.

Y al igual que el resto de la población, explica, cuando los jóvenes tienen cubiertas sus necesidades básicas, no tenemos la necesidad de aceptar el primer empleo que nos venga, con sueldos bajos. Es entonces cuando puede aspirar a tener más y mejores puestos.

Universidades son clave

Una de las propuestas del candidato del Frente, comenta Alán, es aumentar el presupuesto que se destina a las universidades, aunque señala, también aumentar la transparencia, que no vuelva a ocurrir la “estafa maestra”.

“Lo que queremos es que México pase de una economía de la manufactura a una economía del conocimiento, como los países que son potencias”.

En este sentido, también buscan implementar el uso de las Tecnologías de la Información para el tema educativo, económico y desarrollo sostenible, en función de energías limpias y renovables.

“Esta es la concepción del futuro. Una concepción del pasado es como la que propone López Obrador, crear refinerías como si fuera una solución que es a largo plazo pero con variables del pasado para querer resolver problemas del futuro y está equivocado. Para cuando se terminaran de construir las refinerías que plantea López Obrador, ya el uso de la gasolina en los vehículos del país habrá bajado de manera importante. Lo que tenemos que ver entonces es que hay una transición de la economía de la manufactura a la economía del conocimiento, de la mano con las nuevas tecnologías y el cuidado del medio ambiente”.

“El voto joven va con Anaya”

Desde el 2009 Alán se involucró en la actividad políticas del PAN. Le gusta y ahí encontró su vocación.

Actualmente encabeza a más 55 mil jóvenes militantes del PAN.

“Somos el partido que más cree, que más apoya y que más militancia de jóvenes tiene de todos los partidos políticos”, comenta.

El objetivo para esta campaña electoral, sostiene, es que no haya ni un solo joven en Sonora que sea consciente de que la Coalición Por México al Frente es la mejor opción.

«En el sector de los estudiantes, Ricardo Anaya tiene una intención de voto de más del 43% de entre los diferentes candidatos (este dato lo teníamos antes de que Margarita saliera de la contienda). La mayor cantidad de jóvenes van apostar al proyecto de Ricardo Anaya, la mayor cantidad de mujeres van apostar al proyecto de Ricardo Anaya”, afirma.

Remata explicando que las ideas de su candidato son las más acordes y de visión al México del futuro.