Activistas sonorenses exigen trato digno a niños migrantes en Estados Unidos

Por Daniel Sánchez Dórame
HERMOSILLO, 21 de Junio.- Decenas de activistas sonorenses, encabezados por los padres de las víctimas del incendio en la Guardería ABC, se manifestaron en la puerta del Consulado de los Estados Unidos en la capital de Sonora para exigir al gobierno del presidente Donald J. Trump, que respete los tratados internacionales sobre el interés superior de los derechos humanos de la niñez.
En respuesta a la política de “tolerancia cero” implementada por la administración del presidente Trump, que separó a miles de familias y mantuvo a los niños migrantes en jaulas, los manifestantes llegaron a la sede consular para protestar e intentar entregar un manifiesto a la cónsul General de los Estados Unidos en Hermosillo, Elia E. Tello, sin embargo, las puertas del consulado fueron cerradas al público y nadie salió atender a los inconformes.
“A pesar de que se anunció el fin de esta medida separatista, seguimos viendo con preocupación las políticas de tolerancia cero ejercidas por el gobierno estadounidense en contra de las familias indocumentadas, sin olvidar que el decreto firmado por el presiente a Trump, es por seis meses”, aseguró Patty Duarte, madre de unos de los bebés que falleció en el incendio de la Guardería ABC.
Los activistas recalcaron que el interés superior de los Derechos Humanos de la niñez está por encima de todas las leyes y constituciones.
“La migración es la única salida que muchas personas ven en países como México, donde las políticas neoliberales han generado desempleo, despojo de tierras a campesinos por parte de grandes corporativos y, en general, un escenario de miseria que se suma al de una violencia generalizada producto de las pugnas de grupos del crimen organizado incentivadas por los productores de armas, por ello, apelamos a lo que quede de sensibilidad en el gobierno de Estados Unidos, para que se brinde un trato humano y respetuoso de los derechos humanos a las familias que están siendo detenidas en la frontera”, agregó.
Sin importar que la temperatura superaba los 40 grados centígrados de calor intenso, los manifestantes se quedaron más de una hora hasta que personal del consulado recibió el manifiesto.