Inicia en Navojoa la Escuela de Escritores del Noroeste

Por Clara Luz Montoya
Coincidimos con Julia Cameron en que debemos escribir porque es propio de la naturaleza humana. Escribir nos convierte en dueños de nuestro mundo: lo hace directa y específicamente nuestro. Pero sobre todo debemos escribir porque todos somos escritores llamémonos así o no. Es por ello que la recién creada Escuela de Escritoras y Escritores, sede Navojoa, es desde abril de este año el producto de una suma de voluntades.
Desde hacía ya décadas, la población pedía a las autoridades de cultura un programa de talleres de creación literaria de alto nivel, pero es hasta ahora que se formaliza la Escuela de Escritores sede Navojoa, gracias a la colaboración de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Navojoa presidida por el visionario hotelero Martín Soria, Restaurante Álamos dirigido por Alfredo Islas, el Ayuntamiento de Navojoa, los colectivos Cautivos por las Letras y las Artes y Arte sin Fronteras, el INBA y el Instituto Sonorense de Cultura, todos ellos comprometidos en contribuir con el desarrollo cultural de la región.
Basado en los preceptos de que el escritor se hace escribiendo, pero también leyendo, el diseño del programa contempla talleres, organizados por módulos, que le proporcionan al alumno herramientas para mejorar su propia escritura, orientadas a la profesionalización como escritor, encontrar su propio estilo, sus símbolos, sus influencias, así como detectar sus potencialidades, mismas que se reflejarán en su autoconocimiento y seguridad: materia prima de sus obras.
Con el apoyo de escritores de reconocida trayectoria, involucrados e interesados en la didáctica de la literatura de manera incluyente, se han integrado nueve talleres que abordan diferentes géneros de escritura como periodismo, crónica, cuento, filosofía, poesía, dramaturgia, novela negra, poesía, relato breve y ensayo, orientados a que el escritor amplíe su horizonte creativo. Entre los talleristas tendremos la colaboración de Claudia Reina, Imanol Caneyada, Miguel Ángel Aispuro, Hugo Medina, Carlos Iván Córdova, Clara Luz Montoya, Miguel Manríquez, Carlos Padilla, Eva Calderón de la Barca, Antonio Granados, Michel Giovanni Parra, Ismene Figueroa y Manuel Parra.
La escuela arrancó este 14 de abril con el apoyo de la Universidad CEUNO, en la inauguración se tuvo la presencia de autoridades municipales y del Instituto Sonorense de Cultura; representantes de los colectivos Cautivos por las Letras y las Artes, Arte sin Fronteras y Letras Cruzadas. Asimismo, asistieron al corte de listón el público navojoense interesado en formar parte de este programa nutrido de talleres de fomento a la lectura, escritura creativa y aprecio de las artes.
Como dijo Clarice Linspector: “Una molécula le dijo sí a otra molécula y se hizo la vida”… así, uniendo muchos sí, nace en Navojoa la Escuela de Escritoras y Escritores, con programas para niñas, niños, jóvenes y adultos. Por ello agradecemos el valioso apoyo de todos los involucrados.
El contenido del programa de la Escuela se robustece con el Diplomado de Literatura Mexicana del siglo XX que ofrece el INBA de manera virtual los días lunes y miércoles en la Universidad CEUNO, a la cual asisten también los alumnos adultos inscritos en la Escuela de Escritores”.
La Escuela de Escritores nos recuerda que aún estás a tiempo para tomar el programa completo o probar en uno de sus módulos para que sueltes tu pluma sin olvidar que el escribir aporta claridad y pasión al acto de vivir y es bueno para el alma.
Para inscripción y/o mayores informes acudir a la Universidad CEUNO este sábado antes de las 10 de la mañana, o llamar a los teléfonos celulares 6621201271 y 661900511.
*Creadora del proyecto y representante del Instituto Sonorense de Cultura.