Columna de Ruiz Quirrín: AMLO: Los enemigos de ayer, ¿amigos de hoy?
*Tendrá qué hacer su trabajo la política, con CPA
*La monserga de tolerar las curvas de aprendizaje
ES CIERTO: Luego de constatar la contundencia con que la voluntad popular exigió este 1 de Julio un cambio del sistema de gobierno, habremos de abrazar la esperanza de que el gobierno que ha empezado a encabezar Andrés Manuel López Obrador no convierta en pesadilla el sueño de nuestro pueblo.
Porque es muy probable que los mexicanos hayan votado mayoritariamente en contra de algo, ese algo que se representaba por la corrupción de los gobiernos del PAN, del PRI, del PRD y vieron en el candidato presidencial de MORENA un medio para alcanzar su propósito.
En lo personal, estoy convencido de que si no empezamos por cambiar los mexicanos y seguimos –entre otras cosas- esperando que todo lo haga el gobierno, esto no seguirá igual, sino que se caminará hacia lo peor.
Por lo pronto, en esta semana López Obrador ha tenido qué admitir que las instituciones del Estado mexicano, funcionan, gracias a un escenario muy favorable para él: Ganó la elección. Sus adversarios dieron la cara para reconocer su derrota y felicitarle; el INE dio la cifra oficial de la victoria y el Presidente de la República le abrió las puertas de palacio nacional.
Lo aterciopelado del reconocimiento a su triunfo tan contundente, ha permitido que la población respire con cierta tranquilidad. Desapareció el tigre y desapareció el diablo. El crimen se dio el lujo de hacer un paréntesis en sus acciones violentas. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) vivió un domingo en plena “paz franciscana”.
El reconocimiento que ha hecho público de la actitud asumida por el Presidente Enrique Peña Nieto (a diferencia de Fox y Calderón, “me consta”, aseguró), era impensable aún a mitad de la campaña, cuando López Obrador consideraba a Peña uno de los cabecillas de su llamada “mafia del poder”.
Y como nunca antes, AMLO y su equipo han comenzado a gobernar. Héctor Vasconcelos, quien fungirá como canciller a partir del 1 de diciembre, ha anunciado que empezó el contacto entre el equipo de Donald Trump y el de López Obrador, para armar una agenda conjunta de cooperación y entendimiento sobre temas torales. Michael Pompeo, el secretario de Estado de los Estados Unidos, se entrevistará con López Obrador en los próximos días.
No sólo eso. Los mercados cambiarios se han mantenido estables. El dólar ha perdido algunos centavos en relación al peso mexicano. La moneda “gringa” se mantiene en poco menos de 20 pesos.
Sin duda, son elementos que bien le indicarían al próximo Presidente de México que no será tan necesario “mandar al diablo a las instituciones”.
¿Qué espera el pueblo de México?
Simplemente que las cosas cambien y para bien. Que se escriba una nueva historia, para bien.
Por ejemplo, en los tres grandes movimientos sociales que registra nuestro país, hay un denominador común: Los ricos siempre han salido ganadores. A pesar de que ha sido el pueblo quien ha derramado su sangre para construir las instituciones que hoy nos garantizan paz y tranquilidad, los hombres del dinero siempre han escrito la historia. Y quien escribe la historia son los ganadores.
Así fue en la Independencia, así fue en la Reforma y así fue en la Revolución. No es difícil demostrarlo. Sólo habrá qué irse a los apellidos de las familias que disfrutaron y siguen disfrutando de los privilegios que se desprenden del poder público.
López Obrador habla de que será el promotor de la cuarta revolución en México. Este es un criterio enteramente personal:
El ganador de las elecciones presidenciales de este domingo 1 de Julio, estaba obsesionado con ser Presidente y esa enfermedad desea conducirla a hacer historia y ser calificado por ella como un buen presidente. Y la fórmula para lograrlo es separar al poder público del poder económico.
Bueno, por lo pronto y dada la información privilegiada que sólo comparten en nuestro país los “grandes”, la proyección de que Andrés Manuel sería el próximo Presidente de México, hizo que le respaldaran las grandes cadenas nacionales de prensa, radio y televisión, así como los grandes capitales, encabezados por Carlos Slim Helú, quien hoy es el titular de los “grandes proyectos nacionales” en el campo de las comunicaciones y en la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México.
Luego entonces, será interesante observar cómo el gobierno del Presidente López Obrador, le irá imponiendo condiciones a los dueños del dinero en este país. Si no es así, las teorías de la conspiración que revelan al PRI y la “mafia del poder” oculta en el ADN priísta de AMLO, podrían empezar a tomar forma.
Se daría pie entonces en poder comprobar que Juan Pueblo eligió a un candidato que le garantizaba un cambio, pero hacia el pasado. Algo que, desde luego, incluiría a los jefes de la “mafia del poder” como los primeros beneficiarios.
Gobernadora Pavlovich, remar contra la corriente
EXISTE LA plena seguridad de que MORENA y sus candidatos no se imaginaron jamás, los resultados tan favorables que obtendrían en las elecciones para diputados locales y presidencias municipales en los 72 municipios de Sonora… En lo referente al Senado y diputaciones federales, se vislumbraba una competencia, pero sólo eso… Pero, ¿Una mayoría simple y, peor, de las tres cuartas partes del total de diputados en el Congreso del Estado en manos de MORENA? Impensable… Por ello, apenas hizo bien la Gobernadora Claudia Pavlovich en admitir durante la emisión de su mensaje de este martes, que la ciudadanía había optado por una alternancia en la Legislatura y en los municipios más importantes del Estado… Este nuevo mapa político, obliga a la titular del Poder Ejecutivo a rediseñar su estrategia política para la segunda parte de su administración… La política tendrá qué hacer su trabajo… Los operadores políticos de la Gobernadora deberán renovarse y ser verdaderamente eficaces… Deberá haber convocatorias y allegarse el discurso de trabajar unidos y encontrar los acuerdos que permitan avanzar a Sonora y los sonorenses, porque sería poco honorable para los hijos de esta tierra, tratar de buscar su éxito en los fracasos de su Gobernadora… También, este nuevo escenario permite recordar que los poderes del Estado son tres: El Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial y que el mencionado nuevo mapa puede resultar lo suficientemente útil para lograr un adecuado equilibrio… Para Claudia Pavlovich deberá existir asimismo, un antes y un después en lo que respecta a los compromisos adquiridos desde el inicio de su gobierno… Estará ahora ante la espléndida oportunidad de construir un liderazgo mucho más sólido a partir de sus fortalezas personales… Un liderazgo que podría trascender las fronteras de la entidad, porque por un lado, sólo dos mujeres gobernarían estados, ella y Claudia Shainbaum, en la ciudad de México y, por otra parte, la figura de la mandataria sonorense podría significar en el futuro mediato aire refrescante y un proyecto político nacional para el México de los próximos años dentro del contexto de una reinvención del PRI.
Apenas “curva de aprendizaje” en quienes llegan
CUANDO menos 20 nuevos diputados de MORENA llegarán al Congreso del Estado a partir del próximo septiembre y con ello el inicio de un experimento de quienes carecen de la experiencia necesaria en el campo legislativo… Y es que habrá qué admitirlo… Como personas merecen todo nuestro respeto… Pero esto no es nada personal… Estamos hablando de política y estamos hablando del servicio público… La mayoría de estos candidatos no imaginaron ni en sueños ganar la elección, pero ahora la vida los pone al frente de un Poder, cuya primera regla en su convicción personal será obedecer todas las indicaciones que surjan del equipo pensante de MORENA en Sonora que, sin duda alguna, tendrá como líder a Alfonso Durazo Montaño… Éste último es el nuevo hombre fuerte en el Estado… Ya es Senador virtual y rendirá protesta en la Cámara Alta el próximo 1 de septiembre… Pero además forma parte del equipo cercano de Andrés Manuel López Obrador, quien lo tiene destinado a convertirse en el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en su gabinete… Alfonso va a asumir la Senaduría y una vez que AMLO cruce la banda presidencial en su pecho, habrá qué esperar aún a que se reforme la Ley de la Administración Pública Federal para quitarle a la Secretaría de Gobernación sus facultades en materia de seguridad pública… Para eso pasarán cuando menos tres meses más y en ese tiempo pueden ocurrir muchas cosas… Además, ante la salida del equipo del Presidente Peña Nieto y la llegada de López Obrador, resulta más que evidente pensar en que los primeros cambios que se darán en Sonora serán en los titulares de las delegaciones federales… O en otras palabras, la era de dominio de Manlio Fabio Beltrones llegará a su fin luego de seis años consecutivos… Si se sigue el protocolo respectivo, Alfonso deberá contar con enlaces de confianza con la Gobernadora del Estado porque a ella se le deberá de correr la atención para la llegada de esos nuevos funcionarios federales… Durazo tiene muchos amigos en el Estado, pero en Guillermo Hopkins Gámez y Rolando Tavares Ibarra, tiene dos personajes a los que habrá de contactar para hablar de proyectos en los tiempos por venir.
La soberbia, prima-hermana de la ignorancia
LA LLEGADA DE MORENA a las principales presidencias municipales de Sonora, incluye también el escenario de la necesidad de una capacitación seria a la mayoría de los nuevos alcaldes… Y es que de manera inédita, El PRI y el PAN perdieron el dominio en regiones clave como San Luis Río Colorado, Nogales, Agua Prieta, Caborca, Hermosillo, Guaymas, Cajeme, Navojoa y Huatabampo… Como el triunfo de algunos de esos personajes incluye la presencia ante los medios de comunicación, este ejercicio ha permitido que la imprudencia y la falta de experiencia y dominio de sus emociones, exhiban a algunos de las y los candidatos ganadores de MORENA… Por ejemplo, Lilly Téllez, la también virtual Senadora, se ha confrontado innecesariamente con periodistas y llegó al extremo de presentar denuncias al sentirse víctima de violencia de género, en lo que se considera una gran intolerancia porque ella como periodista, ha utilizado el ataque agresivo a varios personajes de la política… Pero para ella es actuar con dignidad y en defensa… En otras palabras, si ella ataca, es periodismo, pero si se siente señalada por sus actividades políticas, es violencia de género… Esta actitud le generó a Lilly, por demás una dama respetada, una enorme animadversión entre varios colegas de los medios informativos sonorenses… Además, subestimó su trabajo al llamarles “comentócratas” y “opinólogos locales”… Algo similar sucede con Célida López Cárdenas, la virtual presidenta municipal electa de Hermosillo… Se ha sentido difamada por varios medios de comunicación y periodistas, sin llegar a comprender que por ejercer una actividad política es sujeta del ejercicio de la crítica… Son ejemplos de personajes que no pueden controlar su temperamento y sus emociones… Que son los suficientemente inteligentes para pensar y desarrollar un proyecto político, pero que son capaces de echar todo por la borda al dejarse dominar por sus propios impulsos, llegando a una intolerancia tal que no les permite pensar y ponerse una venda en los ojos, provocando enormes agravios en quienes les rodean.