Destacada

Trigo y Cultura en Pueblo Yaqui

Por Yesúa Molina

A la par de la fiesta popular por el reparto agrario que se celebra desde 1937 entre los habitantes del valle del Río Yaqui, desde el año pasado, por iniciativa de sonorenses originarios de Pueblo Yaqui, se realiza el “Festival Cultural Granos de Trigo”.

Este 2018 no será la excepción. El próximo jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de Octubre, la biblioteca, el Cobach y el Kiosko de Pueblo Yaqui serán “tomados” por la sociedad civil para exhibir conciertos de música, teatro, astronomía, poesía, libros, talleres literarios y de pintura; muestra gastronómica y cuenta cuentos.

La escritora Gloria Barragán Rosas o Gloria Del Yaqui, principal promotora de este evento, tiene la expectativa de que esta vez el festival sea más concurrido, pues el año pasado la comunidad clamaba este tipo de expresiones en la comisaría, perteneciente al municipio de Cajeme, donde los conflictos violentos son recurrentes.

“La gente pide este tipo de eventos donde se habla de cosas positivas, donde se ven caras optimistas, la literatura nos lleva por caminos de felicidad, de paz y de convivencia pacífica”, comenta.

El festival cultural ha sido muy bien acogido por la comunidad que, con entusiasmo y expectativa, se ha comprometido a enyesar los árboles y barrer las banquetas de las principales vialidades y de esta manera embellecer el pueblo para recibir por segunda ocasión el Festival Granos de Trigo.

«Los niños más inquietos pintarán sus figuras representativas sobre el yeso de los árboles en las principales vialidades del pueblo, el hotel y los comedores alistarán sus habitaciones y platillos predilectos para recibir a los visitantes de comunidades cercanas», asegura la organizadora, que invita a ser parte de este encuentro.

Entre las actividades están programadas las presentaciones de varios libros como “El ninja y la pastora”, de Noam y Dėborah Cohen; “El refranero de Juan Yori”, del Licenciado Juan Adolfo Ibarra Ayala; “Apuntes sobre las colonias agrícolas de Santa Ana”, de Javier Méndez Morales y “1930: Vivir en el valle del Yaqui: Historia de la familia Fernández Barreras”, de Fernando Mondaca Fernández.

Habrá transporte proporcionado por el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), para llevar a personas de Hermosillo al festival.

Dentro de este proyecto, Gloria del Yaqui, directora de la Biblioteca Modelo e Infantil de la Casa de la Cultura, desea también apoyar la creación de un museo urbano, de la mano del arquitecto Benito Escobar, que ha acondicionado una casa que exhibirá a personajes ilustres: Bartolomé Delgado de León, Norman E. Borlaug, María Mercedes Rosas Cota, Norma Alicia Pimienta, entre otros.

Para Gloria del Yaqui las manifestaciones artísticas, “en ocasiones nos salvan de la terrible realidad” y con el segundo Festival Cultural Granos de Trigo busca seguir despertando «a gente que está dormida, a esa gente que  solo ve el otro lado oscuro de las cosas”.