“Dilo Bien”: la defensa de la vida con argumentos científicos y biológicos

La concepción entre un hombre y una mujer crea una nueva vida, es un nuevo individuo con un nuevo material genético, con sus propios cromosomas y sus propias funciones biológicas, otro ser humano
Por Gerardo Moreno
Luego del debate que surgió en Sonora ante la posible aprobación de la despenalización del aborto en la próxima legislatura. Nació una organización dedicada a defender la vida desde la concepción y la salud de las madres, pero con argumentos científicos, biológicos y datos concretos, se trata de la asociación “Dilo Bien Sonora”.
Dilo Bien es una organización internacional que tiene presencia en muchos países, incluido Argentina donde se libra una batalla por la legalización del aborto. En México cuenta con sedes en Guadalajara, Veracruz, Nuevo León y la Ciudad de México, nació hace varios años en España y se ha sumado a esta causa en todo el mundo.
En Sonora es presidida por Víctor Pacillas y Abraham Castañeda (vicepresidente) quienes aseguraron que la intención es combatir la desinformación con datos científicos, biológicos y estadísticos claros para evitar los engaños que hay para justificar matar a un ser humano en el vientre de su madre.
“Nosotros tenemos un grupo de especialistas, como médicos, químicos, biólogos, enfermeros, entre otros miembros del sector salud, y sabemos muy bien que el producto de la concepción (fecundación) entre un hombre y una mujer crea una nueva vida… es un nuevo individuo con un nuevo material genético, con sus propios cromosomas y sus propias funciones biológicas; Estamos hablando de un nuevo individuo como ser humano”, comentó Abraham Castañeda, quien es Químico-Biólogo.
Explicó que el “mito” de que el feto no tiene vida hasta las 12 semanas de fecundación es solamente un conceso legal, hay muchos estudios que demuestran los contrario. Explicó es como antes que en la Ley decía que la gente de color no eran seres humanos, por eso se podían esclavizar y matar.
“Nuestra postura es clara, la completa protección del niño no nacido desde el momento de la concepción hasta su nacimiento, o sea cuando sale el individuo del vientre de la madre, y comienza otra etapa de la vida”, recalcó Víctor Pacillas.
El ingeniero Castañeda, agregó que incluso en situación de violación no se justifica un aborto, ya que ahí existen dos víctimas: la mujer que fue ultimada en su cuerpo y el bebé producto de ese acto, y ambos requieren protección.
“Los abortos por casos de violación solo representan el 1% de los que suceden a nivel nacional, yo creo que ese no es el tema. En este caso lo que debería preocuparnos son las causas de fondo, porque se está permitiendo que estén violando mujeres, dónde está la protección y seguridad que debemos brindarles”, precisó.
Lo grave dijo, es que los lugares donde se aprueba el aborto éste se pone de moda como método anticonceptivo, en vez de trabajar en prevención, las parejas prefieren abortar cuando quedan embarazadas, poniendo en riesgo también la salud de las mujeres, porque un aborto es una cirugía y todas tienen su grado de peligro.
Víctor Pasillas aseguró que comenzarán una campaña a través de redes sociales y un ciclo de conferencias en las colonias de Hermosillo, para informar realmente todo lo que implica un aborto y porqué, científicamente hablando, no es correcto que se apruebe en Sonora.
“Es muy importante la participación civil, existen organizaciones que se están sumando a defender esta causa como México en Acción Sonora, como el Frente Nacional Por la Familia; somos sociedad civil organizada preocupada por esta problemática… y pienso que la sociedad organizada puede hacer grandes cosas y detener ese tipo de iniciativas, a sabiendas que la mayoría de las personas está a favor de la vida”.
Invitaron a médicos, biólogos, enfermeros y todos los profesionales de la salud que quieran sumarse a esta campaña de información, pero también a la sociedad en general para sumarse a esta lucha y estar al pendiente de las actividades, pueden encontrarlos como Dilo Bien Sonora, en todas las redes sociales.