Destacada

Un café colado junto al Río Yaqui

¿Alguna vez han imaginado recorrer las aguas del Río Yaqui rumbo a Soyopa en kayaks? Podemos hacerlo si viajamos por Sonora

Por Karla Karina Flores

A veces las cosas no se buscan, si no que llegan por merita casualidad, aunque dicen por ahí que las casualidades no existen. Este viaje surgió de forma inesperada y de repente llegué a tan bonito lugar del estado al que le llaman El Novillo. Esto sucedió cuando regresaba de mi viaje por Bacanora a Hermosillo, ya que ‘la troca’ en que volvíamos se descompuso.

Así paramos en medio de la carretera, enfrente del hotel y restaurante del pueblo mientras llegaban en nuestro auxilio. Sin importarnos el carro, bajamos a pedir un café colado y con ‘lechi’, para disfrutar a un lado del Río Yaqui la bella tarde lluviosa que nos acompañaba.

Ya se podrán imaginar lo bonito que fue para mis ojos estar rodeada de un paisaje en el que podía imaginarme que me encontraba dentro de alguna pintura y que quizá había surgido de la imaginación de algún artista. Montañas que parecen estar hechas a pinceladas, neblina que poco a poco se va desvaneciendo, dando una decoración adecuada al lugar, un caudaloso río que permite que su agua choque entre rocas y formen remolinos a los que no hay que temerle, pero sí tenerle respeto.

El paso de los años ha transformado las piedras de los cerros que rodean al pueblo y lo convierten en un sitio único en el mundo, tal ha sido el caso de esto, que se dice que se puede observar en uno de ellos la cabeza de un novillo y no me refiero a uno despuntado, pero sí a el culpable del nombre del ejido.

El Novillo pertenece al municipio de Soyopa, se encuentra aproximadamente a hora y media de Hermosillo. Llegando a Mazatán nos podemos encontrar con la desviación que permite que lleguemos a este hermoso lugar, el cual National Geographic promocionó al iniciar este año como uno de los grandes lugares turísticos por visitar.

La mayor parte de la población de este pueblo trabaja en la CFE gracias a la planta hidroeléctrica que se encuentra en la presa Plutarco Elías Calles a la que normalmente conocemos como “La presa del Novillo”. Esta se construyó para el proyecto hidroeléctrico, hoy genera 135 megawatts de energía eléctrica. Surgió por allá en la década de los 60’s apagando a tres pueblos para darnos luz: Suaqui, Tepupa y Batúc, pero esa es otra historia que luego les platico.

Si yo tengo que recomendarles un sitio por conocer, mil veces diría vayan a El Novillo, precisamente ahí en el ejido La Estrella se encuentra “El Memel” el señor que atiende el expendio de suministros y quien organiza paseos en kayaks con recorridos de 5.5 km y 8 km desde el puente El Soldado hasta el puente El Zorrillo, para terminar el paseo en los asadores de carne que se encuentran a lado del Río Yaqui y donde se puede hasta planear algún fin de semana de camping, pero eso es sólo para los que les gusta aventurarse y sentir la naturaleza a flor de piel.

¿Alguna vez han imaginado recorrer las aguas del Río Yaqui rumbo a Soyopa en kayaks? Podemos hacerlo si viajamos por Sonora y conocemos las maravillas emblemáticas del estado como lo es este maravilloso pueblo, a donde también se puede ir de pesca o simplemente a tomarse un café.

Como siempre los invito a conocer el estado, a viajar por Sonora y a que disfrutemos de El Novillo y si es posible hacerlo en tiempos de lluvias o de frío para gozar de un ecosistema totalmente distinto que te hace pensar e imaginar que te encuentras en otro país, porque esas imágenes que mis ojos vieron y hoy están en mi memoria sólo las conocía a través de la televisión. Los invito a disfrutarlas también en la página de Facebook de Viajando por Sonora en donde siempre espero sus comentarios.

 

*Karla Karina Flores E.

Estudiante de LCSC de la UNISON

Colaboradora de Primera Plana

Productora y locutora de Viajando por Sonora