DE PRIMERA MANO

De Primera Mano | Rumbo a la Quinteta de aspirantes a la Fiscalía

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

COMO USTED sabe, fueron cuarenta los aspirantes que se acercaron al Congreso del Estado para buscar el cargo de Fiscal General de Justicia en Sonora.

Muchos se preguntan ahora, ¿quién o quiénes serán los “benditos” desde palacio de Gobierno? ¿Cuál será la propuesta de Alfonso Durazo Montaño, el “hombre fuerte” de Andrés Manuel López Obrador? ¿Hay alguna influencia importante en el comité consultivo ciudadano por la seguridad pública, además de Oscar López Vucovich? ¿Habrá alguna figura más que influya y determine?

Si a cada uno de ellos (Claudia Pavlovich por palacio) alguna de las estrellas actuales de la radio y la TV le preguntaran por algún recomendado, respondería sin dudarlo siquiera, que no tiene, “porque somos muy respetuosos de la Ley y su procedimiento”.

Sin embargo –lo reiteramos en este espacio-, estamos hablando del Fiscal General, de la persona que se responsabilizará en los próximos 8 años de la procuración de justicia, de la parte esencial del procedimiento penal en el que se basará el Poder Judicial para buscar hacer justicia, de quien se encargará de formalizar dentro de la Ley, la disminución en la comisión de los delitos en nuestra región.

Pero, aunado a todo lo anterior y aquí entra el aspecto cien por ciento político, el Fiscal que se designe se encargará de las persecuciones legales de todos aquellos funcionarios actuales que irresponsablemente cometan excesos, antes y después de dejar su cargo.

En otras palabras, será la figura central durante el séptimo año de todos y cada uno de los funcionarios actuales, incluyendo la Gobernadora del Estado.

Dice la Ley que dentro del actual procedimiento para la designación de nuevo Fiscal, el Congreso del Estado enviará al consejo consultivo ciudadano de seguridad “al menos” cinco nombres de aspirantes. Pueden ser seis, veinte o treinta. Pero al menos cinco. ¿Quiénes estarán necesariamente dentro de esa quinteta, por su prestigio, preparación o apadrinazgo o amadrinazgo?

En primer lugar, hay nombres como el de Raúl Ramírez Ramírez que debería ser eliminado en la primera ronda. Es un absurdo que este personaje busque esa posición luego de su pésimo papel al frente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Y hay varios más que quizá pensaron en hacer fila, sólo para “tomar distancia”, para recordar sus años en la primaria.

Pero, ¿quiénes podrían integrar, repetimos, dicha quinteta?

En primer lugar, anotaría al licenciado Rafael Acuña Griego. Nombre de prestigio y trayectoria en la academia y en el servicio público, respaldado por una familia ilustre en el Derecho y la abogacía.

En segundo lugar, Claudia Indira Contreras. Años de experiencia en la Procuraduría y de las pocas funcionarias que ha generado su propio escalafón, logrando y sacando adelante las responsabilidades que le han conferido. Ahora es la fiscal especializada en delitos de violencia contra la mujer.

Héctor Contreras Pérez. Hay una poderosa razón. Es el presidente de la Barra Sonorense de Abogados. Eso sería más que suficiente.

Abel Murrieta Gutiérrez. Con el gran reto de refrendar con hechos sus palabras de que es mejor que otros, respaldado con el grupo político de los Bours y con su experiencia de haber trabajado en gobiernos del PRI y del PAN.

Jesús Cabanillas Herrera. Con una gran trayectoria en la cultura de atención a la denuncia y parte de una familia de liderazgos y personas ligadas al litigio.

Son quienes en este momento en que redacto esta columna, me vienen a la mente. Seguramente habrá más, pero pocos dentro de la congruencia del momento que se vive y la misión histórica a la que enfrentará.

Además, con la sensibilidad suficiente para contemplar que institucionalmente hay una Gobernadora del Estado y un grupo fuerte de poder apoyado por el gobierno federal.