Destacada

Ayuntamiento de Hermosillo: irregularidades en renta de camiones de basura

Las actas de emisión de fallos de dos licitaciones diferentes presentan inconsistencias en cuanto a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Por Imanol Caneyada

La administración municipal encabezada por la alcaldesa Célida López ha tropezado dos veces con la opinión pública y con su propio Cabildo, en dos de las acciones de mayor peso de su incipiente gestión, las cuales, además, se han visto  envueltas en críticas e irregularidades jurídicas.

Se trata de la licitación para rentar camiones recolectores de basura y la licitación para dotar de uniformes a los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento.

Antes, una campaña desafortunada, mediante la cual solicitó a los hermosillenses una cooperación voluntaria para poder capitalizar el Ayuntamiento y proceder a la renta de camiones recolectores de basura, despertó las críticas de los ciudadanos de a pie, quienes en redes sociales le recordaron a la presidenta municipal que no eran ellos los responsables de la ruina del ayuntamiento, sino sus predecesores en el cargo, los cuales, de momento, no han enfrentado a la justicia por los supuestos actos de corrupción cometidos, y que ella misma denunció durante la campaña, causantes en gran medida de la enorme crisis que heredó la actual administración.

La reducción a un solo día a la semana del servicio de recolección de basura en la ciudad y la solución de cargar al ciudadano común con una suerte de impuesto voluntario en el pago del predial, han calentado los ánimos de una parte de los  hermosillenses, a quienes se les ha agotado la paciencia después de una serie de trienios envueltos en escándalos de corrupción.

En medio de esta tensión demasiado temprana, teniendo en cuenta el bono de confianza con el que llegó a la alcaldía Célida López, dos recientes licitaciones han envuelto a la administración en eso que el panista Santiago Creel llamó “sospechosismo”, al tiempo que han despertado las alarmas entre los hermosillenses, quienes el pasado 1 de julio manifestaron en las urnas el hartazgo, entre otras cosas, por las prácticas poco transparentes de los gobiernos municipales.

La licitación de los camiones recolectores de la basura

La que ha causado mayor controversia es la relativa al arrendamiento puro de 30 camiones recolectores de basura, por el periodo de 30 meses.

El fallo del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del H. Ayuntamiento, fechado el pasado 20 de noviembre, otorgó la prestación del servicio a la empresa Clear Leasing SA de CV.

  • Fallo de la Licitación Pública No. 04/2018 para adjudicar el contrato de renta de 30 camiones recolectores de basura a “Clear Leasing”. El monto total de 145 millones de pesos. 

Según lo establecido en el acta de emisión de fallo de la licitación 04/2018, la convocatoria fue publicada en el periódico El Imparcial, en la Tabla de Avisos del H. Ayuntamiento de Hermosillo y en su página Web, pero no lo hizo en el portal electrónico CompraNet (un instrumento de transparencia), y no cumplió con los tiempos mínimos establecidos entre la publicación de la convocatoria, el plazo para la compra de las bases como lo marca la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y el tiempo para llevar a cabo la junta de aclaraciones.

El artículo 30 de la mencionada ley dice:

La publicación de la convocatoria a la licitación pública se realizará a través de CompraNet y su obtención será gratuita. Además, simultáneamente se enviará para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, un resumen de la convocatoria a la licitación que deberá contener, entre otros elementos, el objeto de la licitación, el volumen a adquirir, el número de licitación, las fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación y cuándo se publicó en CompraNet y, asimismo, la convocante pondrá a disposición de los licitantes copia del texto de la convocatoria.

 En cuanto a los tiempos mínimos, el artículo 32 establece:

El plazo para la presentación y apertura de proposiciones de las licitaciones internacionales no podrá ser inferior a veinte días naturales, contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria en CompraNet. En licitaciones nacionales, el plazo para la presentación y apertura de proposiciones será, cuando menos, de quince días naturales contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria. Cuando no puedan observarse los plazos indicados en este artículo porque existan razones justificadas debidamente acreditadas en el expediente por el área solicitante de los bienes o servicios, el titular del área responsable de la contratación podrá reducir los plazos a no menos de diez días naturales, contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria, siempre que ello no tenga por objeto limitar el número de participantes.

Según copia de la emisión del fallo de licitación en poder de “Primera Plana”, el Ayuntamiento de Hermosillo hizo pública la licitación el pasado 5 de noviembre y estableció como fecha límite para presentar propuestas el 12 de noviembre del año en curso, lo que dejó un total de ocho días naturales.

El citado artículo 32 establece un plazo mínimo de No menos de diez días, siempre y cuando esté justificado, lo normal son quince días.

El acta de emisión del fallo establece que son tres las empresas que presentaron propuesta, la  ganadora Clear Leasing, Lumo Financiera del Centro y Remolques y Plataformas de Toluca.

Más adelante, el acta se vuelve confusa, pues deja constancia de que el 13 de noviembre, en la Junta de Aclaraciones, los licitantes tuvieron oportunidad de plantear preguntas y hacer aclaraciones a la Convocante, para después afirmar que el 16 de noviembre, en el acto de Presentación y Apertura de proposiciones (en plural), únicamente estuvo presente la licitante Clear Leasing, sin aclarar qué sucedió con las otras dos empresas participantes y las causas por las que no estuvieron presentes en la apertura de proposiciones.

Aunado a lo anterior, este miércoles 5 de diciembre, Célida López decidió no someter a la aprobación de Cabildo el fallo que otorga el servicio a esta empresa, a pesar de las críticas de regidores de Morena y Movimiento Ciudadano, que cuestionaron la falta de transparencia en el proceso.

El argumento de la administración actual fue la de darle celeridad al proceso por la urgencia de la situación.

La empresa ganadora de la licitación recibirá a cambio del servicio prestado poco más de 145 millones. Casi 4.8 millones de pesos mensuales.

La licitación de los uniformes

Esta licitación, anterior a la de los camiones recolectores, convoca a las empresas para la adquisición de uniformes para empleados sindicalizados del Ayuntamiento.

Si bien cumple con los tiempos establecidos por la ley, al igual que la anterior, no fue publicada en CompraNet, nada más en el periódico El Imparcial, en la Tabla de Avisos del H. Ayuntamiento de Hermosillo y en su página Web.

Pero lo que más llama la atención en este proceso tiene que ver con el apartado de “Propuesta Económica”.

Según copia de emisión del fallo de licitación emitido por el Ayuntamiento, fueron dos empresas las que presentaron propuesta: Comercializadora BTYN SA de CV y Sonora Industrial SONIND SA de CV.

  • “Sonora Industrial”, resultó ganadora del concurso para confeccionar los uniformes de los empleados sindicalizados. En el proceso se encontraron algunas inconsistencias. 

En el apartado de “Propuesta Económica”, en lo referente a la garantía relativa a la seriedad de la proposición, el texto dice:

En cumplimiento a lo relativo a lo establecido en el artículo 241 fracción I de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, y en los artículos 34 facción V, 53 y 54 del Reglamento del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del H. Ayuntamiento de Hermosillo, esta garantía se constituirá a favor del municipio de Hermosillo con cheque de caja o certificado por un importe de $35,000.00 pesos.

La empresa ganadora, Sonora Industrial SONIND, según el fallo, presentó un cheque que no cumplía con los requisitos establecidos en las bases, mientras que la otra empresa, Comercializadora BTYN, sí lo hizo.

La empresa beneficiada con la licitación tampoco presentó carta de no adeudos municipales y de Agua de Hermosillo, la otra empresa sí la presentó.

No obstante, en los puntos resolutivos, el Ayuntamiento adjudica a Sonora Industrial SONIND la totalidad de las partidas de la licitación para la adquisición de uniformes para empleados sindicalizados por haber cumplido con todos los requisitos de la convocatoria por un monto de tres millones, trescientos ochenta y siete mil novecientos sesenta y cinco pesos.