DestacadaGeneral

Sin autosuficiencia económica no puede haber independencia

Si la judicatura generara los ingresos con los que se les paga sus exorbitantes salarios y sus más exorbitantes prebendas fueran producto de sus esfuerzos, nadie diría nada aunque fueran el doble

Por Feliciano J. Espriella

El argumento de la SCJN en el sentido de que el legislativo atenta contra la independencia del Poder Judicial al querer reducir los salarios de sus integrantes sería válido, si los ingresos con los que se les paga ellos los generaran.

Pero no, tanto el Judicial como el Ejecutivo y el Legislativo subsisten por las aportaciones de todos los mexicanos, y los diputados, son los representantes de la población. Les corresponde entonces a ellos por ese hecho y por estar establecido así en la Constitución, la distribución del gasto público.

Si la judicatura generara los ingresos con los que se les paga sus exorbitantes salarios y sus más exorbitantes prebendas fueran producto de sus esfuerzos, nadie diría nada aunque fueran el doble.

Pero en un país, en el que la inmensa mayoría de los aportantes vive en una estrechez económica en la que apenas le alcanzan sus ingresos para sobrevivir, el pago de sueldos superiores incluso a los que en funciones similares se paga en países ricos, es como dijo el presidente López Obrador, “insultante”.

No se vale que un empleado de gobierno (porque en última instancia no son otra cosa) gane en un sólo año lo que millones de jefes de familia no logran ganar en toda una vida de trabajo. Es inmoral que en México alguien que vive del erario gane 500 o 600 mil pesos mensuales cuando todavía cada año miles de niños mexicanos mueren por desnutrición o falta de asistencia médica.

Ni independientes, ni apartidistas, ni incorruptibles

La impunidad en nuestro país, factor que cobija e incentiva la corrupción ha sido posible gracias al contubernio de la judicatura. Si en México existiera un aparato judicial eficiente y honesto que garantizara la justicia para todos y cada uno de los mexicanos, tal vez pudiera argumentarse que quienes hoy pretenden defender como gato boca arriba sus altísimos emolumentos, los merecen.

Pero no, al igual que el Ejecutivo y el Legislativo, la ineficiencia e ineficacia, así como la corrupción e impunidad, se han enquistado dentro de los recintos donde se ejerce todo lo imaginable, menos la justicia.

Las cárceles hospedan miles de mexicanos cuyo principal delito es el no haber tenido recursos para defenderse, en tanto que por las calles de todas las poblaciones del país deambulan todo tipo de delincuentes que algún ministerio público o juez dejó en libertad a pesar de existir pruebas contundentes de sus delitos.

No, las cortes mexicanas han evidenciado una y mil veces que no son incorruptibles. Pero tampoco son independientes ni apartidistas, las designaciones de los ministros se han dado por las cuotas de los partidos del viejo régimen, el PRI, PAN y PRD, por ello algunas de sus decisiones han sido altamente controversiales.

¿Cómo pueden jactarse de apartidistas si algunos de ellos el único mérito que tenían para formar parte de la corte era precisamente su filiación partidista? Recordemos el caso de Eduardo Medina, último ministro en integrarse, quien al ser nombrado en 2015 era el embajador de México en Estados Unidos, y anteriormente se desempeñó como director del Cisen, secretario de Seguridad Pública, titular de la PGR, y embajador de México en el Reino Unido.

¿Y la independencia? Bien gracias. Basta recordar cómo en este mismo año demostró fehacientemente Medina Mora su dependencia del ex presidente Peña Nieto al intervenir para resolverle el caso Chihuahua.

Confunde Armando Moreno la magnesia con la gimnasia

El pasado sábado el regidor Armando Moreno Soto y dos compañeros más, convocaron a una rueda de prensa para informar que los regidores de Morena del Ayuntamiento de Hermosillo harían una solicitud a la Presidenta Célida López y a la Comuna, para que así como harán una consulta vecinal para que la ciudadanía decida sobre si eliminan o no la concesión del alumbrado público, también se incluya lo del arrendamiento de camiones de recolección de basura.

Después, el martes los regidores de la coalición “Juntos Haremos Historia”, convocaron a otra rueda de prensa para aclarar que la idea de la consulta es sólo de algunos miembros y no de todos los regidores de la coalición, la mayoría de los cuales avalan el proyecto de la alcaldesa.

En dicha ocasión Moreno Soto refrendó su posición y aunque muy respetable su postura, me parece que el regidor, que pudiera estar respirando por la herida, confunde la magnesia por la gimnasia, o el qué con el cómo.

El qué, es el servicio de recolección de basura, el cual es de carácter colectivo y si quieren consultar a la población, la pregunta sería si quieren esperarse un año o más para reanudar el servicio dos veces a la semana o lo quieren para febrero.

El CÓMO lograr lo que la ciudadanía quiere (que estoy seguro es reanudar lo más pronto la recolección bisemanal), es bronca de ellos, del cabildo, para eso se les paga. Y el cómo lo consiguen, a la población simple y sencillamente le vale.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.