Inexperiencia y amiguismo en el Congreso: Hay más asesores que diputados

Los sonorenses pagamos más de un millón de pesos mensuales para que estas figuras detrás de los diputados, hagan el trabajo que va desde redactar leyes, asesoría jurídica y hasta de imagen
Por Gerardo Moreno
La inexperiencia de los diputados de la LII Legislatura del Congreso de Sonora les está saliendo cara a los ciudadanos, ya que se tienen contratados decenas de asesores para que sean ellos quienes realicen todo el trabajo legislativo.
Dentro del Congreso del Estado hay más asesores que diputados, y en ellos se gastan casi un millón de pesos al mes, estos personajes son quienes ayudan a redactar leyes, dar ayuda jurídica, administrativa, contable, hasta de imagen y comunicación.
Haciendo uso de la Ley General de Transparencia, Primera Plana consultó a través de solicitud de Acceso a la Información No. 01836618 la cantidad de asesores contratados directamente por el Congreso y por cada uno de los 33 diputados locales, donde se incluya nombre, sueldo y motivo de contrato.
Ante esto la Jefa del Departamento de Información Pública del Congreso, Alma Lizeth Salazar Mendoza, respondió que archivaron la solicitud de transparencia bajo el folio “UE-0349/2018”, donde se detectaron 38 asesores que en total cuestan 997 mil pesos mensuales.
Según la respuesta, el Congreso del Estado tiene directamente contratados cinco asesores que le brindan servicios legales, administrativos y contables.
Entre todos gastan 254 mil pesos mensuales; La empresa que registra la factura más alta es de la empresa Renov Servicios SA de CV, que recibe 85 mil pesos al mes, quien fue contratada bajo el concepto de asesoría Legal.
Por otro lado, informó que según la Ley Orgánica del Congreso del Estado cada bancada tiene posibilidad de contratar los asesores que consideren necesarios. Por eso solicitó a cada bancada que informe la cantidad de asesores que tienen en nómina y esto fue lo que respondieron:
Asesores para todo
El asesor Jurídico del Partido del Trabajo, Miguel Ángel Haro Moreno, respondió que ese grupo parlamentario cuenta con seis asesores para diferentes tareas, principalmente asesoría legislativa, jurídica y apoyo para comunicación social.
Entre todos tienen un salario mensual de 195 mil pesos mensuales, el principal es Roberto Palafox Suarez con 41 mil pesos quien está contratado como coordinador de asesores.
Por otro lado, a nombre de la bancada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) su coordinador administrativo, Renso Daniel Sabori Castro, aseguró que cuentan con 14 asesores quienes en total representan un gasto de 426 mil 500 pesos mensuales
De ellos, Gregorio Alberto Cañedo Álvarez recibe el mejor salario con 54 mil 450 pesos mensuales. Sin embargo, el Coordinador Administrativo advierte que puede haber cambios pues todavía falta completar la planilla de asesores.
En cuanto a la Bancada del Partido Nueva Alianza (PANAL); el diputado Fermín Trujillo Fuentes, como coordinador, aseguró que ellos cuentan con ocho asesores, tres él de manera personal y cinco su compañero el diputado Javier Duarte Flores.
Entre todos representan un gasto de 81 mil 500 pesos mensuales, donde los más caros son cuatro asesores del diputado Duarte que ganan 10 mil 375 pesos cada uno.
Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, María Dolores del Río Sánchez, detalló que tiene tres asesores contratados: Francisco Javier Zavala, asesor jurídico, Francisco Uriarte Sandoval para finanzas públicas y Alejandra Hernández García en Comunicación social. Pero no especificó sus salarios.
Y el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Mario Rivera Aguilar, aseguró que tiene dos asesores: Mario Aníbal Bravo Peregrini para asuntos jurídicos y Calvin Valenzuela Suilo para asuntos políticos; ambos reciben un apoyo de honorarios por 20 mil pesos al mes.
Se negaron a responder
Según la respuesta recibida a través de Transparencia. De parte de la Bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el coordinador jurídico del Grupo Parlamentario, Ramón Ángel Aguilar Soto, aseguró que apenas están en el proceso de contratar asesores para las áreas jurídicas, administrativas, operativa y logística.
En cuanto al Partido Acción Nacional (PAN), César Razón Núñez quien firma como Administrador del Grupo Parlamentario del PAN se negó entregar la información solicitada avalándose en lo que dice el artículo 168 de la Ley Orgánica que dice:
“Los grupos parlamentarios están obligados a destinar los recursos que se les otorguen exclusivamente para el cumplimiento de sus funciones propias, debiendo informar semestralmente al Congreso del Estado el uso y destino de estos, su aplicación y correcto manejo; así como justificar documentalmente su aplicación de acuerdo al objeto de su asignación (…)”.
De tal forma que respondieron: “el interesado podrá consultar la información solicitada en los tiempos y formas que establece dicha Ley”… con esto justificando su falta de transparencia.
Lo mismo respondió el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (PES) Jesús Alonso Montes Piña, quien también escudándose en el artículo 168 de la Ley Orgánica del Congreso aseguró que esa información está en integración y aun no existe esa documentación.
NOTA: Cabe aclarar que la cantidad total de asesores del Congreso, así como el monto total que se destina, podría ser mayor a lo descrito en este trabajo, toda vez que tres bancadas se negaron a dar información y la información proporcionada por Movimiento Ciudadano fue incompleta, según las solicitudes de Transparencia.
Bancada | Núm. De Asesores | Sueldo Mensual |
Congreso | 5 | 254,000.00 |
Morena | 14 | 426,500.00 |
PT | 6 | 195,000.00 |
Panal | 8 | 81,500.00 |
Verde | 2 | 40,000.00 |
MC | 3 | No presento |
PRI | No Presentó | |
PAN | No Presentó | |
PES | No Presentó | |
Total: | $997,000.00 |