DE PRIMERA MANOPrincipales

De Primera Mano | Que la «4T» es ya un rotundo fracaso

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

AUNQUE EN México el Presidente de la República tiene la extraordinaria capacidad de convertirse en “Santoclós” de un día para otro y superar verdaderos colapsos de su imagen, en el caso que hoy se vive con Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, existen elementos para establecer que, por lo pronto, la llamada “Cuarta Transformación” es un rotundo fracaso y podría ser una caída de la que no pueda levantarse.

En plena pandemia por Coronavirus, el castillo de naipes ha caído estrepitosamente. He aquí cuatro argumentos muy contundentes:

1.- Todos aplaudimos la promesa de acabar con la corrupción en este país, del candidato AMLO. Ningún mexicano bien nacido podría estar en contra de eliminar un cáncer con tanta metástasis en la vida pública y privada de nuestro país y desde hace varios años. Sin embargo, la ilusión empezó a colapsar cuando López Obrador se rodeó de corruptos como Napoleón Gómez Urrutia, Elba Esther Gordillo y Manuel Bartlett, a quien invitó a formar parte de su gabinete como director de la Comisión Federal de Electricidad. La ilusión empezó a morir cuando la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, exoneró públicamente a Bartlett, a pesar de ser del dominio de la opinión pública, su explicable enriquecimiento ilícito. Recientemente, el “junior” León Manuel Bartlett (hijo de Manuel, el de la CFE) fue favorecido con 18 contratos de servicios al gobierno federal, once de ellos por asignación directa. El IMSS le compró respiradores para atención de enfermos de COVID-19, por un valor tres veces mayor al promedio conocido en el mundo. Y en la última semana, se reveló que un compadre de la secretaría de Energía, Rocío Nahle, con una nueva empresa registrada hace unos meses, fue favorecido con otro contrato de ventiladores en Veracruz. Esos son botones de muestra, pero suficientes para matar y sepultar las esperanzas de tener régimen donde efectivamente se combatiera la corrupción. Probadamente, no ha sido así.

2.- EN BAJA California y en la ciudad de México no ha sido secreto alguno que el Presidente alentó al gobernador “morenista” Jaime Bonilla, a reformar la Constitución de su entidad para ampliar el número de años en los que permanecería en el poder. Fue electo por 2 y, a iniciativa de MORENA, la mayoría panista accedió a la cooptación de Bonilla y votaron a favor de una reforma para ampliar el periodo a 5 años. Era una reelección disfrazada, que serviría muy bien a López Obrador para fijar un antecedente y quizá, replicarla a nivel federal. A todas luces violatoria a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sería una prueba también para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que de los 11 magistrados que la componen, cuando menos 6 ya son controlados desde Palacio y el Presidente, Arturo Saldívar, en una jugada temeraria, decidió jugarla con López Obrador… Sin embargo, el Coronavirus provocó que las emociones y su dignidad de mandatario bajacaliforniano, rebasara la disciplina y amistad de Bonilla con el Presidente y se atrevió a criticar fuertemente el trato que recibió del gobierno federal para atender la pandemia… AMLO sabe lo que es la lealtad y la ingratitud, sus valores más reconocidos por su experiencia de tantos años… Cuando la SCJN decidió sobre el Caso BC, los once ministros votaron a favor de echar abajo la reforma promovida por Bonilla, pero además, los adjetivos no se detuvieron en calificar la pretensión en un claro “fraude constitucional”. El castigo para Bonilla fue cruel, pero el Presidente de la República también fue derrotado en su experimento para, en un futuro no muy lejano, perpetuarse en el poder.

3.- QUIZÁ el colapso más contundente de la “4-T” fue la determinación presidencial de militarizar el país. Mediante un decreto, Andrés Manuel López Obrador ordenó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, se coordinará con los secretarios de la Defensa y Marina Armada de México, quienes estarían al frente de la estrategia para combatir la delincuencia. Eso significa el rotundo fracaso de la Guardia Nacional y eso también nos dice que el proyecto “abrazos y no balazos”, para acabar con la violencia, se fue al caño. Imagínese de qué tamaño será el problema, que esta acción presidencial hizo que todos (el propio AMLO, Bartlett, Mario Delgado, Ricardo Monreal, Fernández Noroña, entre otros), se tragaran sus condenas a la presencia del ejército en las calles… Ahora, el Estado mantiene constitucionalmente el privilegio de la fuerza pública para combatir al crimen y quizá sea un tino el determinarlo ahora, pero lo sucedido nos revela el tremendo fracaso de un propósito fundamental de la “4-T”.

4.- NO PUDO el Presidente conseguir una reforma constitucional que le permitiría disponer del presupuesto federal sin límites, ante la crisis económica que se vendrá como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Requerían de un voto más en la comisión permanente del Congreso de la Unión para citar a una asamblea extraordinaria y lograr tal propósito. Sin embargo, la unión de partidos de oposición como el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, vencieron a MORENA, PT y Partido Verde y el proyecto se cayó… López Obrador y su gente probarían así una medida para concentrar mucho más poder en la sola persona del Presidente… Fracasaron, aunque ello no signifique que no lo volverán a intentar… Resultaba más que evidente, que AMLO tendría carta abierta para disponer de los recursos y hacerlos llegar a quien deseara, acorde a sus propósitos político-electorales del 2021 y no a la necesidad de las entidades federativas.

Hasta este momento, las acciones presidenciales en el propósito de lograr un cambio de régimen han fracasado rotundamente.

Con estos antecedentes, sería fácil establecer que la política económica ante la crisis que está a la vuelta de la esquina, también colapsará y se vendrá un escenario catastrófico para la inmensa mayoría del pueblo de México.

En otros sexenios, las administraciones colapsaban hasta el final.

En esta “4-T”, la caída se ha producido al año y medio de haber llegado a Palacio Nacional un Presidente que quiere tanto a los pobres, que desea verlos multiplicados.

La reactivación económica ha provocado rebrotes

CHINA en Asia y Alemania en Europa, son ejemplos de dos naciones que ante el regreso a la actividad laboral, han registrado nuevos brotes de Coronavirus… En México, al Presidente le urge cumplirle a Donald Trump –además que continúa subestimando los efectos de la pandemia-  quien está urgiendo la reapertura de la industria automotriz y la demás relacionada con la fabricación de armamento… Finalmente, el Consejo General de Salud aprobó esta semana el regreso para las fábricas automotrices, la minería y se animó también a recomendar el regreso a retomar las clases en las aulas de aquellos lugares que no registren contagios y que además, tengan por vecinos a municipios limpios de Covid-19… Sobre este último punto, afortunadamente, varios gobernadores se opusieron al regreso a clases, convencidos de que ante un escenario de pico más alto de la pandemia en el país, significaría alentar los brotes inclusive en aquellos lugares donde no los ha habido… En Sonora, afortunadamente la Gobernadora Claudia Pavlovich también se opuso al regreso a las aulas, convencida de que no puede ponerse en riesgo, por ningún motivo, la vida de las niñas y niños… Ni siquiera el primer día de junio, una vez que se cumpla el confinamiento obligatorio para todos hasta el día último de este mayo que ya se ha consumido en su mitad… Y es que varias razones justifican la medida… Imaginemos por un momento que se reanudan las clases… No sólo hay funcionarios de la Secretaría de Educación y Cultura, hoy confinados en casa, que se verán en la necesidad de viajar a sus centros de trabajo, partiendo de lugares con contagios o sin contagios… La movilización produciría nuevos brotes, sin duda alguna… En cuanto a los maestros, ocurriría algo muy similar… Miles de profesoras y profesores tendrían que trasladarse al lugar donde imparten sus clases y muchos de ellos irían a donde no hay contagios, sólo para propagar el virus… Y otros que de lugares con menor cantidad de casos, irían a sumarse a las ciudades con más contagios… También habría qué recordar que el titular de la SEC, Víctor Guerrero, había informado en su oportunidad que el ciclo escolar se sacaría adelante, para lo cual la dependencia había dispuesto a todo su personal académico, ajustar el desarrollo del ciclo al escenario de la contingencia, contemplando las nuevas tecnologías, el uso de Internet e incluyendo las evaluaciones a los alumnos… Sin duda, habría qué pensar en el regreso a las aulas, hasta el inicio del ciclo escolar 2020-2021, en agosto venidero… Y todavía con medidas para evitar contagios… El virus no se irá por decreto y podrá controlarse hasta que haya una vacuna, por allá dentro de dos años.

EN SONORA, seguramente y con la súplica de tomar todas las medidas de prevención posibles, regresarán gradualmente las actividades laborales en la industria automotriz, minería, industria aeroespacial y de la construcción, incluída la vivienda… Existe sin embargo, el convencimiento de que este regreso traerá como consecuencia un mayor número de contagios y más fallecimientos… De ahí la gran responsabilidad para gobierno, empresarios y sociedad, pues dependerá de lo que cada quien lleve a cabo para evitar la enfermedad… Habría qué establecer también que el mensaje de la Gobernadora admitiendo la necesidad de un regreso a la actividad económica, generó en Gerardo Vázquez Falcón, presidente de INDEX en Hermosillo, publicar una carta donde manifiesta dejar atrás diferencias y sumarse al trabajo con responsabilidad para evitar que miles de trabajadores en la industria maquiladora, sean vulnerables al contagio.

José Ramón Uribe Maytorena +

EN 1983, con la ayuda de Adalberto Rosas López (QEPD), pudimos convencer al joven empresario guaymense, José Ramón Uribe Maytorena, de vendernos la maquinaria que quedaba de lo que fue el diario “El Eco” de Guaymas, fundado por “El Zurdo”, José G. Rodríguez… Una vieja rotativa y los equipos necesarios para echar a andar una publicación, fueron suficientes para que “Primera Plana”, como diario tabloide, saliera a la luz dirigido por Hilario Olea Ruiz… Fue el 15 de septiembre de ese 1983 cuando se imprimió el primer número de nuestra publicación… Inolvidable, por la tarde se llevaron algunos ejemplares a la Plaza Zaragoza, pletórica de gente esperando la ceremonia del Grito de Independencia y uno de los primeros que lo recibió en sus manos, fue el entonces gobernador Samuel Ocaña, a quien nunca pudimos convencer de que nada tenía qué ver con este periódico la doctora Alicia Arellano Tapia, su enemiga política… Pero esa es otra historia… José Ramón Uribe falleció a los 62 años víctima de una insuficiencia cardiaca en los primeros días de este mayo en su casa… Ya había superado un cáncer de garganta y se mostraba optimista con su Salud… Pero el corazón no opinó lo mismo… Para esta casa editorial, José Ramón nos deja un emblemático recuerdo y una amistad que se prolongó con los años, distinguiéndose siempre por ser un guerrero como empresario y como político, aventura en la incursionó con relativo éxito… En 1991, fue candidato del PAN a la presidencia municipal de Guaymas… Su adversario del PRI era el arquitecto Manuel Ibarra Legarreta (QEPD) a quien venció, según las actas de escrutinio… Eran los años de gran dominio del PRI y un organismo que como rector electoral dominaba totalmente el Gobierno del Estado… El entonces candidato del PRI a la gubernatura, Manlio Fabio Beltrones, con el gran poder que traía consigo, nunca le reconoció el triunfo a José Ramón y se dio el lujo de anular la elección para dar paso a la conformación de un Consejo Municipal, poniendo al frente de él a un señor de apellido Rivadeneyra, vecino del lugar pero originario de Yucatán… José Ramón (sobrino del acaudalado empresario Francisco Fourcade Arispuro, armador de barcos que aspiró a gobernar Sonora en 1979) se había convertido hacía unas cuantas semanas antes de su muerte, en presidente de la CANACO de Guaymas… Que en paz descanse.