Las inversiones en tiempos del Covid-19

El efecto heurístico es un arte que solo los líderes pueden llevarlo a cabo para toma de decisiones: se necesitan habilidades del pensamiento especiales, ser facilitador de problemas, auto motivador, visionario y saber afrontar riesgos
Por Juan Arturo Flores
Nadie se ha escapado ante la crisis de esta pandemia mundial, directa o indirectamente hemos sufrido las crisis que esto ha ocasionado y más en los terrenos de las finanzas, puesto que han sido miles los contagiados, son millones los que han perdido sus empleos, negocios e inversiones. Pero qué hacer en cuestiones de finanzas en estos tiempos tan difíciles.
Aquí les compartimos una serie de recomendaciones de los expertos que si bien no disminuirán su problema en un leve lapso, sí habrá esperanza de recuperación a mediano o largo plazo (dos o más años).
Una inversión es un dinero colocado en ciertas actividades con el objetivo de obtener ganancias mayores a largo plazo, esto todos lo sabemos, pero para mantener nuestras finanzas sanas, existen alternativas poco conocidas como lo son los ahorros en mercados financieros, por ejemplo los instrumentos ETF (aftra) son inversiones a corto y largo plazo donde con $100 puedes invertir en las acciones de un grupo de 500 empresas de EUA de las cuales se evalúa su rentabilidad provocando su entrada o salida cada mes.
En estos momentos de crisis no se recomienda retirar su dinero invertido ya que esto crearía una pérdida, al contrario, el momento para invertir es ahorita, ya que las tasas están bajando por la falta de flujo de efectivo, es oportunidad para créditos, la economía tiene ciclos donde se hacen ajustes y se recupera, estos ciclos pueden llevar hasta 7 años, pero hay que esperarse a generar utilidades. Aquí el consejo es, si se va a endeudar, que sea para producir y crecer más, no en adquirir auto del año o renovar su guardarropa.
Para gozar de finanzas sanas, se recomiendan pasos básicos como aplazar sus pagos, o sea, reducir gastos, así como planear sus utilidades. Otro factor muy importante es cómo aumentar nuestro ingreso, esto es buscar otras opciones de crecimiento de nuestros negocios como por ejemplo crear páginas de internet y buscar nuevos mercados en las redes sociales.
Las decisiones que usted toma acerca de sus inversiones, y a veces las que evita tomar, lo pueden exponer a ciertos riesgos que pueden impedir su progreso hacia el logro de sus objetivos de inversión. Por lo que se recomienda estar al tanto de las inversiones que no han cumplido con sus expectativas y deshacerse de ellas cuando establezca que es improbable que mejoren, posteriormente utilizando el dinero de esa venta para otra inversión.
Por otro lado, si usted está dispuesto a invertir fuertes sumas de dinero en proyectos y mercados financieros, se recomienda conocer un poco más a fondo el vocabulario y criterios que se manejan en este ramo del instrumental económico, conceptos muy técnicos como: fondos de inversión, presupuestos de capital, tasa interna de rentabilidad, los tipos de flujo de caja (cash flow), análisis y manejo de riesgos, intermediarios de inversión, valor actual neto, incertidumbre, los tipos de mercados financieros (mercados de acciones, de deuda, de capitales, primarios, de subasta, extrabursátil) etc.
Hay muchas personas que tienen planes y proyectos de negocios que no pueden hacerlos realidad por falta de capital, en el mercado existen varias fuentes de financiamiento que pueden servir como opciones de crédito los cuales pueden ser una excelente opción sabiéndolos utilizar. Existen créditos de la banca comercial o múltiple como los quirógrafos, de habilitación o avío, los refaccionarios o los hipotecarios. En los casos que algunas personas físicas o morales no sean aptos o rechazados para alguno de estos créditos, existe la banca de desarrollo, la cual opera con fondos del gobierno federal y sirven como aval ante cualquier banco y así el público pueda tener acceso a estos financiamientos.
Existe una herramienta muy recomendada y poco conocida dentro del mundo de los negocios pero que también sirve para cualquier ámbito de la vida, el cual es conocido como “La Heurística”, esta es una estrategia sistemática para realizar de forma inmediata innovaciones positivas, la heurística es un plan de trabajo muy eficaz en la que se utilizan conceptos tales como la imaginación, la ciencia, la aportación, la previsión, la innovación, la naturaleza, entre otros.
El efecto heurístico es un arte que solo los líderes pueden llevarlo a cabo para toma de decisiones, ya que para efectuar este juicio se necesitan habilidades del pensamiento especiales y positivos como ser facilitador de problemas, auto motivador, visionario y saber afrontar riesgos, talentos que son exclusivos de líderes bien experimentados y que son vitales para hacer crecer y desarrollar cualquier proyecto. Sin estos guías con estos juicios heurísticos, simplemente no se llega a ningún lado.