Principales

Ventiladores Covid llegaron tarde a Sonora

De acuerdo a información de Transparencia, la Secretaría de Salud solo compró 102 ventiladores para distribuirlos en clínicas de 14 municipios; la mayor parte llegó hasta septiembre, cuando había pasado la primera ola de contagios

Por Gerardo Moreno

En Sonora ya se han destinado más de mil millones de pesos para atender la Emergencia Sanitaria por Covid-19 y aunque se sabía que uno de los principales insumos para mantener a los pacientes graves era tener suficientes ventiladores, estos tardaron en llegar a las clínicas de la Secretaría de Salud.

“Primera Plana” solicitó a través de Transparencia “saber cuánto gastó el Gobierno de Sonora en la Compra de Ventiladores (respiradores artificiales) en lo que va de este 2020. ¿A qué empresas se le otorgó la licitación?, ¿En que fechas fueron adquiridos?, Y ¿a qué clínicas fueron destinados?”.

El resultado fue que el equipamiento para enfrentar el Covid-19 en Sonora realmente se logró abastecer hasta finales de septiembre, ya que había pasado la etapa más crítica del virus y fue menos de la mitad de lo que se esperaba según declaraciones oficialmente.

Sólo compraron 102 ventiladores

La solicitud realizada por “Primera Plana” se presentó el 14 de noviembre, el día 17 fue aceptada y se contestó formalmente el día tres de diciembre, en la respuesta emitida por la Dirección de Recursos Materiales con oficio: SSS-CGAF-DGA-DRM-2020-1467. Ahí la Secretaría de Salud reportó haber realizado sólo cuatro compras de ventiladores este 2020. En total fueron 102 equipos y gastó 85 millones 166 mil 40 pesos.

La primera licitación se realizó el 16 de abril, se entregó a la empresa “Medicina Integral y Farmacéutica de Sonora Mifsa SA de CV”, a ellos se les compró solo ocho ventiladores tipo “AVEA COMBO” por un precio de 979 mil pesos cada uno, por lo que en total pago nueve millones 95 mil pesos.

Ese mismo día se entregó una segunda licitación a esta misma empresa por cuatro ventiladores “de transporte Magnamed Oximag”, estos tenían un precio de 558 mil pesos cada uno, en total fueron dos millones 589 mil pesos.

Esta empresa es de ciudad Obregón y según el reporte de la Secretaría de Salud el representante legal es Pablo Morales Alfaro. Los ventiladores se destinaron uno al Hospital General de Ciudad Obregón, cuatro al Hospital General de Hermosillo, tres al de Guaymas y uno a San Luis Río Colorado.

Después, y a pesar que la pandemia comenzaba a crecer y los casos crecía exponencialmente, Salud no volvió a comprar ventiladores hasta el 23 de junio del 2020.

En este caso fueron 10 equipos los adquiridos y la licitación se entregó a una persona física de nombre “Leslie Consuelo Carmona Diego”, a ella le compraron 10 “Ventiladores de traslado pediátrico/adulto” por un precio de 495 mil pesos cada uno, es decir, que en total pagaron cinco millones 747 mil pesos, ya con IVA.

Estos ventiladores se enviaron uno a cada hospital en Agua Prieta, Cananea, Ciudad Obregón, Caborca, Guaymas, Navojoa, Nogales, San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco y uno a la Dirección General de Salud a la Personal.

Después de esto, y aunque Sonora enfrentó la etapa más crítica de la pandemia y la curva más alta de contagios y muertes por Covid-19 durante los meses de julio y agosto, la siguiente compra de ventiladores fue hasta el 30 de septiembre. La licitación se entregó a la empresa “Medical IT S.A.P.I de C.V.”, una compañía de Guadalajara que, según su portal de internet es parte del Corporativo Gas Latam, una empresa con 20 años de experiencia en América Latina.

A ellos le compraron 80 ventiladores tipo “adulto-pediátrico marca Philips Respironics INC Modelo Trilogy EVO”, cada uno costó 730 mil pesos, por lo que a esta empresa le pagaron en total 67 millones 700 mil pesos en una sola licitación.

Estos respiradores fueron 30 para el Hospital General de Sonora, 12 para el Hospital de Ciudad Obregón, 10 a Nogales, cinco a Guaymas, tres a San Luis Río Colorado, y dos en el Hospital Infantil del Estado.

También dos en cada uno de los hospitales de Agua Prieta, Álamos, Cananea, Caborca, Magdalena, Moctezuma, Navojoa, Huatabampo y Puerto Peñasco.

Quedan dudas sobre el abasto de respiradores

Extrañamente los reportes hechos por las autoridades en la adquisición de ventiladores simplemente no cuadran. El nueve de junio de este 2020, “Primera Plana”, presentó un primer reportaje sobre los gastos hechos por la Secretaría de Salud de Sonora para atender la pandemia del Covid-19.

Los datos fueron obtenidos de la “Plataforma para la Adquisición de Bienes, Insumos y Equipamientos para Enfrentar la Contingencia del Covid19 en Sonora”, la cual estaba escondida en la página de la Secretaría de Salud estatal.

En esa fecha, las autoridades reportaban que se habían adquirido ya 160 ventiladores adulto-pediátricos, que fueron comprados a un precio de 960 mil pesos cada uno, sin IVA, por lo cual en total se pagó 178.1 millones de pesos a la compañía “Comercial Química del Noroeste SA de CV”, que representa legalmente Hernán Lohr Escalante, y que se ubica en Hermosillo.

Sin embargo, en la repuesta realizada a la solicitud de Transparencia esta adquisición no aparece registrada por la Secretaría de Salud de Sonora. Lo más preocupante es que cuando se trató de corroborar estos datos en esta plataforma ahora aparece la leyenda “salud.ecompra.mx ha cerrado la conexión de forma inesperada”. (Última consulta realizada el día 10 a las 00:00 horas).

Además, el primero de octubre, última fecha donde han presentado oficialmente este informe de gastos que ha tenido el Gobierno de Sonora sobre la Pandemia del Covid 19, que fue en el marco de la reunión de la Comisión de Gobierno Eficiente, Transparente e Innovador en seguimiento al Pacto Para que Siga Sonora.

El Secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos aseguraba, frente a la gobernadora, que ya se habían adquirido 245 ventiladores en Sonora, los cuales, junto con la compra de 270 monitores, 90 camas, 3 mil 12 camillas, y equipo médico diverso se habían gastado en total 320 millones de pesos.

De nuevo las cifras no coinciden y queda la duda entre lo que reporta la Secretaría de Hacienda, lo que reconocía la Secretaría de Salud y lo que responden oficialmente a través de transparencia.

A casi nueve meses de pandemia en Sonora las autoridades están frente a un importante reto con un nuevo repunte de casos de coronavirus y con necesidades todavía por cumplir para enfrentar la emergencia sanitaria.

En Sonora ya son más de 45 mil 311 casos confirmados de Covid19 y un total de tres mil 498 personas que han fallecido a consecuencia de este virus y los números siguen creciendo y creciendo.