De Primera Mano | Los que llegan: No hay condiciones para el regreso a clases

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
POR UN LADO, el futuro secretario de Salud del Gobierno de Sonora, José Luis Alomía Zegarra, estableció que si bien se sostiene la fecha de arranque del ciclo escolar para este lunes 30 de agosto, el regreso a clases presenciales deberá ser gradual y paulatino.
Por su lado, el encargado por parte del gobierno entrante para el proceso de entrega-recepción en la Secretaría de Educación y Cultura, Álvaro Bracamonte Sierra, reveló que sólo un 20 por ciento del total de planteles de educación básica en la entidad, están preparados para recibir a sus alumnos.
Por parte del equipo de los que se van, el titular de la SEC, Víctor Guerrero, había anunciado en su momento que una disposición muy clara es la instrucción de un regreso a las aulas de manera ordenada y gradual, es decir, no todos los alumnos podrían regresar al mismo tiempo.
Y sí, un requisito esencial para ello era la rehabilitación de los planteles y el establecimiento de protocolos sanitarios. Se habló también en su momento como una razón más, el color verde en el semáforo epidemiológico impuesto por el gobierno federal, pero este concepto varió al considerarse el regreso a clases presenciales como “actividad esencial”, amén de la orden presidencial para que “nada ni nadie” evitara su cumplimiento.
En lo que respecta a las declaraciones del “equipo que llega” al Gobierno del Estado, en los hechos se ha demostrado que el proceso de entrega-recepción ha permitido a Alfonso Durazo, gobernador electo, ir tomando decisiones en aspectos que, si bien es cierto, son responsabilidad de quienes se van ahora, repercutirán en su gobierno a partir del día 13 de septiembre.
Los dos aspectos más sensibles en este sentido son la Salud y la Educación. La primera por la tercera ola de pandemia por COVID-19 y como consecuencia, el regreso a clases presenciales.
Durazo ha anunciado que a partir de su llegada a palacio de gobierno, se iniciará un proceso de reactivación en todos los hospitales del Estado. Sería lógico pensar que por la presencia de Alomía Zegarra al lado de Hugo López Gatell en el gabinete del gobierno federal, se ha encontrado el camino para lograr apoyos que permitan alcanzar el propósito.
En la rama educativa, complicada por la falta de recursos y el abandono de planteles en año y medio de pandemia, Durazo ha hecho llamados a la actual administración estatal para dedicar un esfuerzo mayor a la rehabilitación de los planteles escolares.
Bracamonte Sierra, en su trayectoria profesional ha demostrado ser un hombre honesto y congruente. Los tres primeros años del gobierno de Claudia Pavlovich contrataron sus servicios de asesoría profesional al lado de la jefa de la oficina de la titular del Ejecutivo, Natalia Rivera Grijalva. Él “corrió el lápiz” para redactar el Plan Estatal de Desarrollo, entre otras cosas.
Sin embargo, en el año 2018 tuvo la ilusión de acompañar en la fórmula para buscar el Senado de la República, en la posición de suplente de Alfonso Durazo. Por esa razón renunció a su trabajo como asesor del gobierno “claudillista”. No quiso ser incongruente al comulgar con un proyecto político diferente al del equipo donde cobraba en palacio.
Bueno, todos conocemos la historia, Bracamonte no pudo hacer realidad su ilusión, pero desde entonces se casó con la “cuatroté” impulsada por Alfonso Durazo.
No tuvo entonces empacho en revelar que sólo más de cien planteles de educación secundaria, estaban listos para recibir a sus alumnos este 30 de agosto y que cerca del 80 por ciento del total de escuelas primarias no han reunido las condiciones para el regreso.
Más razones para justificar las ausencias de maestros, niños y jovencitos en jardines de niños, primarias y secundarias en el arranque del ciclo escolar.
Como sea, las escuelas abrirán sus puertas el próximo lunes.
El gobierno cumplirá con la gente y también cumplirá con la orden presidencial.
Pero lo que es un hecho, es que serán los padres de familia y tutores, los que tomarán la decisión de enviar o no a sus hijos a las escuelas.
Eso permitirá cumplir con la instrucción de un regreso “gradual y paulatino”.
POR CIERTO, en su rueda de prensa, el gobernador electo de Sonora lanzó un reproche “a quien corresponda”, ante lo que consideró “retraso injustificado” a la reciente instalación de la alerta de género en el Estado, por el aumento de feminicidios en los años recientes… El mismo Durazo se encargó de recordar que tal decisión correspondía al gobierno federal y, como desde hace años grupos de mujeres exigían la declaración de alerta de género, se sintió el reproche dirigido a la humanidad de la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.