Modelo Híbrido : Contexto del regreso a clases

Por Oscar Octavio De La Cruz Rodríguez
Pongo a su consideración los siguientes datos presentados por el INEGI para ampliar el contexto del próximo regreso clases en el nombrado modelo Híbrido, semi-presencial o aprendizaje combinado, del ciclo 2021 – 2022.
Conectividad a Internet
El dispositivo principal para conectarse a Internet por parte de los mexicanos es el Smartphone y el uso principal que se le da es el de comunicarse, buscar información y acceder a redes sociales.
La red social TikTok fue la que más crecimiento tuvo durante la pandemia en nuestro país, siendo Sonora, Sinaloa y Tamaulipas los estados más tiktokeros.
Existen en México 84.1 millones de usuarios de Internet lo que representa un 72%, todavía existe una diferencia entre los usuarios de las ciudades y áreas rurales.
Las videollamadas aumentaron sus usuarios en un 21% en México así como los usuarios de banda ancha fija llegando a 22.3 millones.
En nuestro país más del 54% están utilizando las redes sociales como un medio de trabajo, gracias a la pandemia las redes sociales han tenido uso no solamente de ocio sino que ayuda a la productividad de las personas.
Por otro lado, lamentablemente también aumentaron los casos de pornografía infantil, siendo nuestro país que más consume este tipo de material, también es de destacar que Sonora es el estado con mayor acoso sexual a través de Internet.
La ONG Inhope estima que casi el 60% del contenido sexual con menores de edad es practicado con niños de 0 a 13 años y el 80% de las víctimas son niñas.
Deserción escolar
En el ciclo escolar 2019 – 2020, 33.6 millones de estudiantes entre los 3 y 29 años estuvieron inscritos. De estos estudiantes, 740 mil no concluyeron el ciclo escolar.
Ya para el ciclo escolar 2020 – 2021 lamentablemente no se inscribieron poco más de cinco millones de personas, ya sea por motivos asociados al COVID-19 o a falta de recursos.
Sobre los motivos que son asociados a COVID-19 para no inscribirse en el ciclo escolar 2020-2021: el 26.6% considera que las clases a distancia han sido poco funcionales para aprender; un 25.3% dijo que alguno de su padre, madre o tutor se quedó sin trabajo y un 21.9% no cuenta con computadora u algún otro dispositivo o conexión a internet.
Otro dato a destacar es que más de la mitad de la población de 3 a 29 años tiene mucha disponibilidad para regresar a clases presenciales una vez que las autoridades lo permitan.
Uso de Internet por grupos de edad
6 a 11 años existen 9.1 millones (68.3%)
12 a 17 años 12.2 millones (90.2%)
18 a 24 años 13.2 millones (90.5)
25 a 34 años 16.1 millones (87.1%)
35 a 44 años 13.8 millones (78.5%)
Sonora dejó de ser el primer lugar en porcentaje de usuarios de Internet y pasó a un cuarto lugar por debajo de Nuevo León, CDMX y Baja California.
Sonora sigue siendo el número 1 en porcentaje de usuarios de teléfono celular con un 87%, ya tiene varios años así.
Recomendaciones para regreso a clases virtual
Encontrar un lugar en casa especial exclusivo para el estudio o educación de los alumnos.
Planear los horarios y hábitos de estudios, es muy importante que aunque estén en casa darle valor a la educación de los estudiantes.
Contar con un antivirus en sus dispositivos de estudio.
Abstenerse de ingresar o darle click a los anuncios que suelen ser llamativos, estos en algunos casos podrían descargar spyware o malware que pueden comprometer la seguridad de un dispositivo electrónico.
Asegurarse que durante las transmisiones no mostrar mucho del entorno familiar o posible ubicación de su hogar.
Para evitar errores al momento del envío de información tener una cuenta de correo electrónico exclusiva para sus clases.
Si vas a regresar a las aulas
Además de seguir las indicaciones de las autoridades educativas y de salud les comparto estas recomendaciones.
Los que regresarán a clase de forma presencial se recomienda implementar una dieta digital para los menores, es decir, desde ya ir dosificando el uso de dispositivos móviles.
Ir equilibrando la vida virtual de los menores con su vida real por así decirlo, el uso desmedido de Internet y dispositivos móviles en general pueden ocasionar un problema para el regreso a clases en los niños.
Es necesario poner reglas sencillas como comer todos en familia sin que algún dispositivo móvil esté cerca, además de apagar el wi-fi a determinada hora.
El uso de Internet deberá realizarse en algún lugar de uso común en el hogar y nunca a puerta cerrada por parte de los menores y alternarlo con actividades físicas.
Por mi parte es todo pero recuerde que entre todos podemos hacer de Internet un mejor lugar para convivir.
Twitter: @_oscardelacruz