Denuncian familiares víctimas de L12 del Metro inexistencia de peritaje sobre el colapso

Debido a que se les ha negado el acceso a los peritajes sobre el colapso, las víctimas de la L12 del Metro argumentan que no existen en la investigación
Redacción
Las familias de las víctimas del colapso en la Línea 12 del Metro denunciaron que los peritajes que llevó a cabo la Fiscalía General de Justicia (FGJ) no se encuentran en la carpeta de investigación sobre la tragedia.
Teófilo Benítez, abogado de un grupo de familiares de las víctimas, detalló en conferencia de prensa que ha solicitado al Ministerio Público (MP) de los actos de investigación de la FGJ capitalina para determinar la causa del colapso.
Sin embargo, el representante legal expuso que el agente del MP les indicó que “esos informes son meramente opiniones públicas que son parte de la carpeta en la que se está trabajando o en la que se está investigando el hecho ilícito”.
Aseguró que con esto ya van tres veces que se les niega el acceso a la información cuando la fiscal, Ernestina Godoy y la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheimbaum, han dado luz verde para su elaboración.
«Alguien ha sido engañado aquí, ya sean los medios, la ciudadanía o las víctimas de la Línea 12, ya que se ha manifestado por escrito que esos supuestos informes no existen dentro de la carpeta”, insistió Benítez.
Por su parte, el abogado adelantó que solicitó audiencia ante el juez de Control para aclarar si existe o no el informe y, en caso de existir, la razón por la que no se ha otorgado copia a los familiares.
Denunció también que el Gobierno de la Ciudad de México no ha solventado los gastos de todas las víctimas y cuestionó a dónde han ido a parar los millones supuestamente invertidos para los peritajes, incluyendo el de la empresa noruega DNV.
Benítez presentó en la conferencia de prensa varios videos en los que se aprecia el momento en que en el Ministerio Público les prohíbe el ingreso para verificar la carpeta de investigación sobre el colapso en la Línea 12, a pesar de acudir acompañados de un representante de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavi) de la Ciudad de México.
«Hemos tenido acceso solo a lo que ellos nos quieren dejarnos ver, mas no así a lo como la propia legislación dice, que tenemos acceso a todas las actuaciones de la carpeta”, arremetió.
La noche del 3 de mayo colapsó el tramo elevado de la Línea 12, entre la estación Olivos y Tezonco, dejando un saldo de 26 personas muertas.Con información de López-Dóriga Digital