De Primera Mano | … Y si osare un extraño enemigo, profanar con su planta tu suelo…

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
VARIOS observadores han llegado a la conclusión de que privilegiar la presencia de un dictador comunista en la ceremonia conmemorativa del grito de independencia en nuestro país, en realidad fue una provocación del Presidente López Obrador al gobierno de los Estados Unidos.
Fue mucho más que eso.
En principio no lo creí, pero luego de leer a Raymundo Riva Palacio y ver después un video en que una partida militar venezolana desfilaba por las calles de la ciudad de México, con gritos de “vive Chávez”, el sentimiento pasó a un fuerte agravio ante tal insulto nacional.
Estamos de acuerdo con el criterio expuesto por algunos, de que en realidad el Presidente AMLO avalaba el régimen represor y autoritario de Cuba, invitando al dictador Miguel Díaz-Canel, no sólo a formar parte del presidium en una ceremonia exclusiva del pueblo y gobierno de México, por décadas, sino también cederle el uso de la voz.
El pasado día 11 de julio, el régimen castrista de Díaz-Canel, reprimió brutalmente a su pueblo, el que finalmente se había decidido a tomar las calles al grito de “Libertad” y “abajo la dictadura!”.
Si López Obrador antepuso al interés nacional exclusivo, la presencia de un dictador en la más alta tribuna del país ese día de memorable orgullo para nuestra nación, entonces significa que él podría actuar igual con sus opositores, a quienes siempre ha llamado “fifís”, “conservadores”, “hipócritas” y “corruptos que luchan por el regreso de los privilegios del periodo neoliberal”.
Todavía se atrevió a facilitar la estancia de tropas extranjeras que desfilaran en nuestras ceremonias por la fiesta de la independencia nacional.
Afortunadamente, lo positivo como reacción a estas perversas acciones, fue la presencia de mexicanos en las redes, que se atrevieron a dar la cara y declararse listos para defender al país ante la amenaza de ser encaminados a una dictadura.
En la década de los años sesenta del siglo XIX, ya se había presentado y difundido el himno nacional compuesto por Francisco González Bocanegra en la letra y Jaime Nunó en la música. El Presidente Benito Juárez, entonces, jamás aceptó ese himno simple y sencillamente porque surgió de mentes conservadoras. En las ceremonias oficiales, prefería escuchar la marsellesa francesa.
En nuestros días, López Obrador olvidó este 16 de septiembre aquella parte de la letra de nuestro himno nacional que reza:
“… Mas si osare un extraño enemigo, profanar con su planta tu suelo, piensa oh Patria querida, que el cielo, un soldado en cada hijo te dio”.
La reacción estadounidense sólo se ha limitado a la diplomacia. AMLO exigió al Presidente Joe Biden “eliminara el bloqueo económico a Cuba”… Horas más tarde, una declaración en la que el gobierno de Estados Unidos felicitaba a México por conmemorar el grito y la consumación de su independencia.
Ya veremos qué es lo que sigue.
EL PRÓXIMO día 28 de este septiembre, López Obrador estará en Sonora y anunciará de manera oficial el programa con el que se “hará justicia a los pueblos yaquis”… Ha trascendido que se tiene lista la redacción de un decreto con el cual se constituirá el distrito de riego número 18 a favor de la etnia… Se dice que esa disposición incluirá la disposición del 50 por ciento del agua del Río Yaqui y un aumento considerable en las tierras de riego que incluirán los municipios de Guaymas, Empalme, San Ignacio Río Muerto, Bácum y Cajeme… Que miles de hectáreas y el riego que delimitará dicho decreto, ya han sido vendidas, rentadas o concesionadas a particulares, pero se advierte que el Estado Mexicano respetará todo litigio a quienes se consideren con derecho a reclamar… El asunto no es tan fácil como se puede redactar en unas cuantas líneas… Dicho decreto tendrá el rostro de una expropiación, por lo que se acercan tiempos de enorme conflicto en el sur de Sonora… ¿Recuerdan el “echeverriazo” de 1976?… Al tiempo.
SEGÚN EL anuncio del gobernador Alfonso Durazo, esta semana deberá reincorporarse el alicaído sector Salud en el Estado…Esperaríamos entonces anuncios al respecto… Y anuncios positivos, desde luego, donde deberán de contemplarse recursos suficientes para alcanzar ese propósito… Lo que ha cumplido Durazo, es que desde el primer día de su gestión, ha encabezado la mesa por la paz y la seguridad, lo que significa que muy pronto la violencia y presencia de la delincuencia organizada desaparecerá…