Lentes Rosas; otra óptica del cine en Sonora

Por Emilio Martínez
Una nueva ola está surgiendo en la llamada onda sonora, esta vez despunta el potencial de un proyecto encabezado por un grupo de mujeres cineastas con la intención de retratar y exponer ciertas cosas con claridad. ‘Lentes Rosas’, como es titulado, es un cortometraje independiente actualmente en su preproducción y por ser grabado próximamente en la ciudad de Hermosillo, Sonora.
El cortometraje de ficción, dirigido por Amelia Obregón es uno de los proyectos ganadores del Fondo de Apoyo a la Producción de Cortometrajes de Sonora.
La sinopsis es simple; Laura recibe un regalo muy especial de Sergio: Unos lentes rosas. Al ponérselos, el mundo cambia por completo para ella; todo es rosa y Sergio es el hombre de sus sueños. Sin embargo, los lentes también le impedirán ver el mundo como realmente es. A través de la ficción, se busca dar voz a las víctimas y concientizar a las y los jóvenes sobre violencia de género, una de las problemáticas más comunes en la cotidianeidad y que atraviesan principalmente las mujeres hoy en día.
La producción se entiende también navegando por la generación de una actividad cinematográfica más fuerte en la región, asegurándose de tener el 100% de los integrantes de su equipo de rodaje con raíz sonorense. Y motivadas por la naturaleza del proyecto, que la gran mayoría de las y los realizadores participes serán mujeres para que sea la visión de estas últimas aquella que termine plasmada en pantalla.
Las cineastas, durante la conferencia de prensa, hicieron un llamado al apoyo por parte de la comunidad sonorense para financiar completamente el metraje. Esto a través de una plataforma de financiamiento colectivo, Kickstarter, donde quien guste apoyar el proyecto puede entrar a la página web para donar el monto deseado. Con una meta de 23 mil pesos y 18 días para que se cierre la cundina, actualmente han recaudado 2/3 del total. Los contribuidores recibirán diferentes recompensas, como, por ejemplo: aparecer en los créditos del cortometraje. En vísperas de su producción este octubre afirmaron que las primeras proyecciones de la película una vez terminada serían en la ciudad en colaboración con el Instituto Sonorense de Cultura.