Inflación castiga a hermosillenses en la canasta básica

El aumento de los costos de los productos de la canasta básica, asiste a las dificultades de producción que desató la pandemia
Por Antonio López Moreno
Los 84 productos de la canasta básica en México han sufrido aumentos en sus precios durante todo el 2021, motivado por los impactos del COVID-19 que generaron incrementos en los costos de producción a nivel mundial.
Con aumentos de hasta el 40% en algunos insumos, los hermosillenses perciben lastimosos lo precios de los productos que consumen diariamente.
Hermosillenses ven todo más caro
Lydia Leyva, quien habitualmente realiza sus compras en el Mercado Municipal de Hermosillo, comenta que desde enero ha detectado precios más caros que en el pasado.
“Todo muy arriba, muy elevado, el huevo, el frijol, todo más caro”.
Humberto García no ha sufrido un impacto tan duro en su economía sin embargo se ha percatado que “todo ha subido un poco, sobre todo lo más básico”.
María Dolores Gurrola, también ha sufrido en su economía este año, “por las nubes, el frijol y el azúcar carísimos, la manteca ni se diga”, dijo.

COVID incrementó la canasta básica
Para el vicepresidente del Colegio de Economistas de Sonora, Marco Antonio Córdova, el aumento de los costos de los productos de la canasta básica, asiste a las dificultades de producción que desató la pandemia.
“Hay un proceso inflacionario a nivel mundial que se está dando por un incremento en los costos de producción, derivado de la escases de algunos insumos que está pegando al sector industrial, y por lo tanto, la producción tiende a disminuir. Y como la demanda ese mayor, tiende a aumentar”.
Aclaró que el fenómeno de la inflación a nivel mundial, ha impactado en los alimentos y en los energéticos, como es el Gas LP, el Gas Natural, la gasolina y el Diésel.
En México, la inflación ha alcanzado el 6.2% al mes de octubre, de acuerdo con los datos del Banco de México (BANXICO).
Para la canasta básica, el aumento de los precios ha superado a la inflación nacional. Ha llegado al 8% durante el 2021.
La carne de res, cerdo y pollo, subieron 12.8%, 12.5% y 11.4% respectivamente durante este año.
El atún, subió hasta el 40%, explicó el economista, y la tortilla de maíz hasta en un 15%.
