Falta un plan integral para atender a migrantes

Por Gerardo Moreno Valenzuela
Apenas logramos evitar una crisis que pudo convertirse en un problema humanitario, pues la caravana migrante que está en Veracruz había anunciado que vendría a Sonora para alcanzar la frontera con Estados Unidos. Cambiaron de rumbo, pero también demostraron que al momento no se tiene ningún plan para atender integralmente y dignamente este tema.
No es sorpresa que bandas del crimen han logrado hacer negocio con los migrantes. Apenas el miércoles pasado la Fiscalía General de la República logró rescatar a 54 migrantes hondureños, guatemaltecos y nicaragüenses secuestrados en tres casas de la colonia San Carlos en Nogales.
Apenas el 4 de noviembre la Secretaría de Seguridad de Sonora logró rescatar a 55 migrantes de tres casas de seguridad también en la colonia San Carlos, en Nogales, ahí se salvaron a 54 guatemaltecos, un hondureño y un mexicano, entre ellos 10 menores de edad, quienes se salvaron gracias a una nota de auxilio.
Y el 15 de junio se detectó un caso en San Luis Río Colorado, donde gracias a una llamada al 911 se logró detectar una casa donde mantenían secuestrados a 11 migrantes hondureños y mexicanos, en la colonia Reforma.
Este fenómeno no se ha detenido, incluso este 2021 ha incrementado poniendo en jaque a las autoridades. Según datos de la Patrulla Fronteriza, durante el año fiscal 2021 (al 30 de septiembre) se detuvieron en la zona de Tucson, Arizona, a 191 mil 232 personas que lograron cruzar la frontera de Sonora y entrar ilegalmente a los Estados Unidos, un incremento del 189.5% en comparación al 2020.
Fueron en total 118 mil 842 migrantes mexicanos, 52 mil 861 de Guatemala, 6 mil 185 de Honduras, 2 mil 560 de El Salvador, y 10 mil 784 de otros países.
Además, entre ellos se detuvieron a 18 mil 655 unidades familiares, menores acompañados de uno o dos padres, y 11 mil 954 menores no acompañados.
Mientras tanto en suelo sonorense, el Instituto Mexicano de Migración ha detenido a un total de 7 mil 597 extranjeros este año, alcanzando el octavo lugar nacional, al cierre de septiembre.
De estos: 5 mil 222 su país de origen fue Guatemala, mil 33 Honduras, 684 Nicaragua y 371 El Salvador; donde se incluyó 788 menores, de los cuales 227 fueron no acompañados. Y la autoridad reporta que ya fueron devueltos a su país de origen 3 mil 525 personas migrantes extranjeros.
La mayor carga de la situación la asumen los albergues y comedores migrantes, quienes han reportan de entre 100 a 150 atenciones diarias, con picos de hasta 400, una labor titánica.
Mientras tanto las autoridades siguen sin un plan integral, no se cumplen las leyes que ya existen para este tema, y los ciudadanos piensan que esta situación es problema de otros estados. Si seguimos así, llegará el momento en que el panorama nos rebase; porque claramente no estamos listos, ni nos estamos preparando. Evitamos la caravana, pero el flujo migrante es diario y no se detiene.
Así lo veo yo. Cómo la ven ustedes.