De Primera Mano | Como que se le pasó la mano al General…

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
COMO MEXICANOS debemos externar nuestro reconocimiento a las fuerzas armadas, dispuestas siempre a defender nuestra soberanía y honor nacionales. Desde luego, se está haciendo referencia a la institución. A una institución del Estado mexicano, no a un ejército perteneciente a un gobierno, que como todos, será pasajero.
Por eso tiene fundamentación la crítica que desde diversas organizaciones de la sociedad civil, expertos en Derecho y partidos políticos, se han externado contra las aseveraciones del General Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, contenidas en su mensaje con motivo del aniversario 111 del inicio del movimiento revolucionario de 1910, este sábado 20 de noviembre.
Entre otras expresiones, el general secretario solicitó apoyar el proyecto político del Presidente López Obrador, como una “cuarta transformación” que pretende unir a México.
La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos define con claridad el papel de las fuerzas armadas de nuestro país, las que estarán supeditadas a las órdenes del comandante en jefe, el titular del Poder Ejecutivo Federal, con la interpretación de la representación no de un gobierno, sino del Estado Mexicano.
De manera reglamentaria, la Ley de Disciplina Militar, en su artículo 17, prohíbe tajantemente la participación política o de culto religioso de un militar en activo, “directa o indirectamente”.
Con su apología manifestada a favor de la “cuatroté” en la ceremonia conmemorativa del inicio de la Revolución Mexicana en este año 2021, el general Sandoval no sólo violó la Constitución y la Ley reglamentaria del ramo, sino que admitió de facto la militarización del país auspiciado por un régimen sujeto a los caprichos de un Presidente.
Las críticas de expertos, partidos políticos y figuras del universo del servicio público en nuestro país, se volcaron en críticas al general secretario. La senadora Lilly Téllez advirtió que podrían llamarlo a comparecer al Senado y de paso, explicar las asignaciones directas a obras del aeropuerto Felipe Ángeles.
Si una posición en ese sentido hubiese asumido algún alto oficial del ejército mexicano en sexenios pasados, las protestas de la izquierda no se hubieran dejado esperar, denunciando la “bota militar” impuesta sobre el pueblo de México, la renuncia de tal funcionario y un juicio político para un titular de la SEDENA.
Pero como ahora tienen el poder, pues…
Otra vez, la crítica no está peleada con el respeto que como ciudadanos de México debemos manifestar a nuestro glorioso ejército nacional.
Sin embargo, los excesos del actual general secretario, Luis Crescencio Sandoval, nos pusieron en la antesala de una dictadura al más puro estilo venezolano, cubano o nicaragüense.
Sí se le pasó la mano al General…
ALGUIEN me recordó que Ernesto Gándara Camou, presente en la asamblea estatal del PRI del pasado sábado, también había renunciado a su militancia en ese partido, para convertirse en candidato de la coalición PAN-PRI-PRD por la gubernatura… Bueno, su presencia en dicho evento seguramente le demostró al popular “Borrego” que dejó de ser un personaje altamente apreciado en las filas del PRI… ¿O cuál sería su propósito de asistir?… ¿Unidad?… ¿De qué o para quién?
COMO SEA hay algo raro… Ayer el aún dirigente estatal de ese partido tricolor, Ernesto “Pato de Lucas”, desayunaba con el aspirante a presidir al PAN-Sonora, Humberto Souza… Quizá y su conversación incluyó algún mensaje de MORENA para el partido albiazul… No hay qué olvidar que De Lucas, como diputado, es un aliado de la “cuatroté”.
ALLÁ EN “la mañanera” de ayer en palacio nacional, si el Presidente López Obrador no aceptó, pero tampoco negó la posibilidad de que Claudia Pavlovich fuese designada cónsul de México en el extranjero, significa que la propuesta está sobre su escritorio… Deberá decidir el pago como agradecimiento a la exgobernadora de Sonora.