GeneralPrincipales

Ven irregularidades en elección del sindicato de UTs

El pasado viernes eligieron nueva dirigencia sindical del SPAAUTES.

Maestros denuncian que hubo engaños, ilegalidades y hasta amenazas en la asamblea para elegir nueva dirigencia del Sindicato de las Universidades Tecnológicas de Sonora

 

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Escudados con “supuestamente cumplir la nueva Reforma Laboral”, pero violentando sus propios estatutos, engañando a los agremiados y hasta intimidando y amenazando a maestros y trabajadores; un grupo de integrantes de la anterior mesa directiva del Sindicato de Personal Académico y Administrativo de las Universidades Tecnológicas del Estado de Sonora, se apoderaron de esta organización gremial, todo bajo el amparo e indiferencia de las autoridades.

Maestras Matilde López y Dorian Galindo, hablan de las irregularidades que detectaron en el proceso electoral.

El SPAAUTES aglutina tanto a maestros como personal administrativo de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTES), en Cajeme, y la Universidad Tecnológica de Etchojoa (UTE), cuenta con más de 400 agremiados activos.

Todos vieron violentados sus derechos para que se impusiera a Noé Cazarez Camargo como secretario general del Sindicato, quien representó la continuidad del secretario saliente, Raúl Balderrama Apodaca, pues era titular de la “Comisión de organización, actas y acuerdos”, y además fue el operador de todo el proceso, según denuncian.

Solamente las maestras, Matilde López Maldonado, profesora de tiempo completo con 22 años de antigüedad y Dorian Ivette Galindo Garzón, con 14 años de experiencia en UTH, fueron quienes decidieron hacer frente a esta injusticia, levantar la voz e impugnar el proceso.

“Nosotros interpusimos una denuncia ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, donde empezamos a evidenciar lo que estaba pasando, que no estaba la toma de nota, que estaban fuera de estatuto y que se pretendía limitar la participación de las delegaciones, pero no pasó nada”, comentó la maestra Galindo Garzón.

 

Fue planeado desde el inicio

Todo el problema inició desde los últimos dos años, cuando escudados por la pandemia no realizaron ninguna asamblea del sindicato. Se dejó pasar el tiempo y aunque el Comité Ejecutivo vencía el 26 de enero y por estatuto debería convocar a las elecciones con 45 días de anticipación, nunca se hizo nada.

Al contrario, llegó 26 de enero del 2022 concluyó el proceso y perdieron la toma de nota como líderes sindicales. Pero eso no les importó, pues Noé Cazarez Camargo, convocó a una “asamblea ordinaria” el día 28 de enero, para modificar los estatutos del sindicato, asegurando que debían acomodarse a lo que dice la Reforma Laboral.

En la Convocatoria para la elección se advirtió que quienes no participaran se les descontaría un día.

“Los estatutos se votan el día 28, cuando el 26 se les venció su periodo, dos días después. Además, se convocó a una asamblea ordinaria, que por estatuto es para dar informes y cuentas al gremio de lo sucediendo, no para modificar estatutos, para eso debe ser en asamblea extraordinaria y aparte fue virtual”, comentó la maestra López Maldonado.

Aclaró que desde ahí el proceso venía viciado, ya que la Reforma Laboral indica que no afectaría a los sindicatos que se encuentran en proceso de renovar sus mesas directivas. Sin embargo, Noé Cazarez continuó con el proceso.

Varios maestros impugnaron la situación, porque los nuevos estatutos limitaban la participación y decisiones de las delegaciones sindicales de cada universidad y dejaba todas las decisiones al consejo general, cuando deben tener independencia.

“Mandaron un correo para decirnos que votemos a favor, porque aparentemente esos estatutos están alineados al ordenamiento de la reforma laboral, y nos dicen que en ningún momento se nos van a afectar los derechos ya ganados, muchos cayeron”, dijo la maestra Matilde.

Sin importar que se señaló de este error, la asamblea se realizó el día 28 de enero de manera digital, y se abrió un sistema de votaciones que operaba directamente Noé Cazarez Camargo, y al final solo se dijo que ganaron las votaciones a la reformar los estatutos y se cerró la asamblea.

Esta situación fue impugnada por maestros de las delegaciones de Hermosillo y Cajeme, que buscaban competir este año para ser representantes de los trabajadores dentro del sindicato, sin embargo, se envió un comunicado diciendo que estos estatutos no afectarían las próximas elecciones para renovar el comité general y las delegaciones sindicales.

Para el nueve de febrero, el mismo Noé Cazarez lanzó la convocatoria para integrar el consejo electoral, quien sería el encargado de organizar las campañas y votaciones para renovar a la mesa directiva del sindicato. Y después del 14 de febrero se escogió a Javier Sánchez Valles como presidente, Hugo Alejandro Casas Luna como secretario y Eduardo Navarro Duarte como vocal.

El maestro Noé Cazarez encabezó la planilla única.

Unos días después, ellos lanzan la convocatoria de renovación sindical y para sorpresa de todos los maestros, fue con los nuevos estatutos, donde se limitaba la participación, pues para registrar una planilla debían incluir representantes del comité general y de las delegaciones de las tres universidades en una sola.

“Fue una situación amañada porque Etchojoa no tiene gente, entonces ya tenían ellos a quien querían que fuera el delegado y dijeron que ya no iban a participar, para el resto de personas que buscábamos la delegación sindical o la mesa directiva ya no podríamos participar porque nos dimos cuenta que era por planillas completas y no de manera individual”, comentó la maestra Dorian.

 

La Secretaría del Trabajo no escuchó

Ante esto, tanto maestros de Cajeme como de Hermosillo interpusieron una impugnación formal ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, para que no se diera marcha atrás a este proceso de renovación y se convocara a uno que violente los derechos laborales y sindicales de las delegaciones, pero no hubo respuesta.

Desde el comité ejecutivo del sindicato se les aseguró a todos los trabajadores que se podrían registrar como planillas independientes para alguna delegación o el comité directivo, que no había problema.

Sin embargo, el tres de marzo, les enviaron correo firmado por los tres integrantes del consejo electoral diciéndoles que, por no tener candidato de Etchojoa, su registro como planilla estaba rechazada. Se impugnó esta situación alegando que hay comunicados donde se asegura que eso no sería impedimento, pero el siete de marzo les volvieron a denegar el registro como planilla.

“Caímos, yo hice mi planilla para el comité ejecutivo, Dorian hizo su planilla para la delegación de Hermosillo y un compañero hizo su planilla completa para la UT del sur. Y no nos aprobaron porque no teníamos a nadie en Etchojoa, pero nos habían dicho que no era necesaria, porque las votaciones deben ser independientes, como dice la Ley, pero no, nos negaron el registro”, dijo la maestra Matilde.

Olga Armida Grijalva, Secretaria del Trabajo. Autoridades laborales deberán resolver.

Fue así que el nueve de marzo acudieron ya directamente con la Secretaría del Trabajo, Olga Armida Grijalva, incluso se reunieron con ella donde le platicaron la injusticia que sucedía en las Universidades Tecnológicas de Sonora, y ella como autoridad les comentó que atendería el caso. Pero le creyeron al sindicato quien les dijo que no estaban bien informados y que las elecciones serían por separado.

Finalmente, el consejo electoral solo aprobó el registro de una sola planilla, la de color dorado, la cual llevaba como candidato a secretario general a Noé Cazarez Camargo, quedando claro que todo el proceso era para imponerlo como líder sindical.

Ante esto, las maestras comentaron que volvieron a acudir a la Secretaría del Trabajo, a la Junta de Conciliación y Arbitraje, incluso con el mismo Rector de UTH, Abel Leyva Castellanos, para encontrar a alguien que mediará y logrará justicia para los trabajadores, pero nadie quiso apoyarlas.

 

Amenazaron el sueldo de los trabajadores para que voten

El consejo electoral envió una convocatoria para el viernes 25 de marzo para realizar las votaciones por la nueva mesa directiva del Sindicato de las Universidades Tecnológicas de Sonora, donde todavía se amenazó a los trabajadores que si no acudían a votar se les descontaría un día de salario.

“Cuando nosotros empezamos a decirle a la gente que no votara, porque era todo un fraude, ellos lo que hicieron fue que mandaron la convocatoria tardía y lo mandaron con un punto que decía que si no votábamos se nos iba a descontar el día de trabajo… Mucha gente se enojó, pero muchos por temor no quisieron que les descontarán el día de trabajo y acudieron a la votación”.

Además, para sorpresa las maestras y aunque el Rector de la UTH dijo que no se involucraría en el proceso interno, él sí aprobó que el día de las elecciones fue inhábil para todos, algo que no sucedió en la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora ni en Etchojoa.

Con todo en contra, finalmente las maestras Matilde López y Dorian Galindo vieron como un grupo de pocas personas, encabezados por Noé Cazares, lograron imponerse a la voluntad a más de 406 trabajadores de las tres universidades tecnológicas agremiadas.

Las maestras informaron que se jugaron su última carta de defensa de sus derechos sindicales, el pasado miércoles 30 de marzo, cuando presentaron una nueva impugnación formal en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, ahora contra todo el proceso y ya asesorados legalmente por un experto en derecho laboral.

Aseguraron que esperan ahora si las autoridades tomen cartas en el asunto y apoyen realmente a los profesores y trabajadores de las universidades tecnológicas, quienes no quieren sufrir ante una nueva representación sindical que no haga nada por ellos y que llegó a su puesto con engaños, influyentismos y violentando sus propios estatutos y reglamentos.