General

Tour de cerveza artesanal en Hermosillo

Por Danitza González

Hermosillo, reconocido también como “La Ciudad del Sol”, se caracteriza por su actividad nocturna y cultural que ha ido en crecimiento con el paso de los años, debido a la propuesta y orientación de varios negocios. Bares de todos tipos.

Se pueden visitar sitios especializados de cerveza artesanal, de producción local o regional. Y con un ambiente muy agradable para que los sonorenses o visitantes puedan disfrutar de un jueves realizando una actividad diferente en la ciudad, desde el pasado 24 de marzo llegó “El tour de la cerveza artesanal”.

En esta ocasión, decidí que era momento de salir de la rutina y vivir la experiencia de este tour, me tocó salir de mi casa desde el norponiente de la ciudad y dirigirme a la Plaza Zaragoza alrededor de las 7:20 de la tarde entre la hora pico y el tráfico que esta ocasiona, después de batallar un poco para encontrar estacionamiento me permitió llegar 15 minutos antes al lugar donde se encontraba estacionado el famoso “Trolebús”.

En el recorrido los visitantes llegan a “Casa Nieves”, donde Ernesto Martínez habla un poco de la tradicional bebida.

Mientras me iba acercando al lugar, pude observar desde lejos que había muchas personas haciendo fila para obtener su boleto y gozar de este tour, logré percibir el ánimo y entusiasmo que tenían, pero a la vez un poco de tensión porque todos querían alcanzar a comprar su boleto, pero por la gran demanda de esa noche se abrió un tercer horario para las 9:30 pm, cabe mencionar que tuve la oportunidad de subirme al trolebús a las 8:00 pm en punto y ahí comenzó esta aventura.

Nunca había tenido la oportunidad de estar en un tour de cerveza artesanal, un motivo más por el cual sentía mucha emoción, pero no tenía idea de cómo sería el ambiente ahí arriba del bus, si iríamos todos callados cada quien desde su asiento platicando con el vecino o con el acompañante muy tranquilamente, realmente no tenía expectativas de ese momento, entonces desde que se encendió el trolebús y comenzó a avanzar tomó el micrófono un joven con una energía increíble, donde se dirigió a todos los asistentes y dijo que lo podíamos llamar “Whats up Juran” guía y tour operador, pero también encargado de hacer un gran ambiente dentro del trolebús.

Sin duda si quieres buscar una actividad que haga que te distraigas del estrés del trabajo o simplemente quieras salir de tu zona de confort y pasar un momento divertido en compañía de tu pareja, amigos o bien, si no tienes con quién asistir puedes asistir solo y te aseguró que sentirás que vas con tus conocidos más cercanos, puesto que “Whats up Juran” se hará cargo de sacarte una sonrisa todo el recorrido, con sus chistes y ofreciéndote datos del tour, hará que todos se sientan como familia hasta llegar a la bodega donde se realiza la cerveza; y es que los sonorenses se caracterizan de hacer sentir de casa a cualquier foráneo y más con un tema como la cerveza.

Al llegar al lugar donde se realiza esta bebida de la marca “Ocotillo”, José Luis Ávila se encargó de platicar de una forma muy interesante acerca de la historia de esta cerveza artesanal, que fuera nada más y nada menos la primera cerveza artesanal en Hermosillo. En sus inicios, cerveza Ocotillo —originaria de Sonora— se llamó Pinacate, pero poco tiempo después cambiaron el nombre para hacer honor a un tipo de bambú endémico del estado. Entre la charla presentada por José Luis, también se ofrecieron varias degustaciones de cerveza artesanal donde era muy interesante probar y saber el origen del sabor, donde también pude oler los diferentes ingredientes de manera individual y ver el proceso de empaque.

“Ocotillo, es una cerveza que representa los atardeceres de Sonora” expresó Fernando Cermeño.

Después de pasar 45 minutos aproximadamente en las instalaciones de la cerveza Ocotillo, nos dirigimos de nuevo al trolebús para continuar con el tour con destino al bar “Casa Nieves”, subirse al trolebús era toda una experiencia, entre las risas y el gran ambiente con los asistentes como si todos nos conociéramos es de las cosas que más disfruté.

Este es un ejemplo de embotellado de cerveza.

Antes de ingresas a “Casa Nieves” Ernesto Martínez Nieves se encargó de platicarnos datos muy interesantes acerca del lugar, compartió que el edificio tiene más de 115 años y ahí vivían sus abuelos desde el 1923 y hasta el año 1940, también expresó que siempre se ha tenido mucho cuidado en no cambiar la estructura y el adobe del lugar en cada mantenimiento que se le da al lugar.

Para finalizar esta grata experiencia, recibimos una amplia explicación sobre el bacanora, donde se recordó que es un destilado que se obtiene de agaves y podríamos decir que es pariente cercano del tequila, el mezcal y la raicilla. “en Sonora tenemos una bebida emblemática” declaró Fernando Aguayo junto a una degustación exquisita de bacanora y algunos consejos para aprender a tomarlo de manera que no queme la garganta, “se tiene que tomar como si no quisieras tomarlo, de besitos”.

Disfrutar de una experiencia inigualable al recorrer en un tour especial de cerveza artesanal; es algo que todos los sonorenses o visitantes tienen que hacer, todos los jueves con dos distintos horarios, de 18:00 a 19:30 horas y de 20:00 a 21:30 horas.

Es importante mencionar que este tour solo está disponible para personas mayores de edad y los costos de los boletos son de $150 pesos, para más información puede consultar la página oficial de Facebook @trolebushermosillo.