“El equipo es lo más importante”; Margot Molina, CEO de Teknol

“El equipo es lo más importante”
Por Gabriel Fontes Lohr
Margot Molina Elías, nacida en Arizpe, Sonora, licenciada en sistemas de computación administrativa. Es fundadora y CEO de la empresa Teknol, enfocada a brindar soluciones tecnológicas.
Desde hace 13 años decidió entrar de lleno a ese proyecto empresarial, acompañada de un equipo de profesionales, pero antes de todo, Margot había tenido varias experiencias que la iban perfilando.
Recuerda que durante muchos años estuvo al frente del área de Relaciones Públicas del TEC de Monterrey en Hermosillo, fue en ese cargo cuando en 1997 comenzó con el proyecto de ExaTec, para becar a estudiantes de escasos recursos y posteriormente crearon una red de filantropía. “Me gusta ver cómo podemos aportar a la sociedad y regresar algo de lo mucho que dios nos ha dado”, confiesa.
Ha participado en patronatos del CRIT, es tesorera de COPARMEX, es integrante del Comité Ciudadano de Seguridad Pública del Municipio, entre otros.
¿Cuándo decidió incursionar en el mundo de los negocios?
Siempre he sido bien inquieta y tuve varios intentos de diferentes cosas, desde muy chiquita empecé a ganar dinero porque tenía una prima que estaba atrasada en la escuela y le impartía clases para ponerla al corriente y sus papás me pagaban.
Después que yo estudié, trabajé en diferentes empresas como Infotron (ahora se llama Infonet) que es de un hermano mío y está dedicado al desarrollo de software. Ahí adquirí bastante experiencia.
Trabajé mucho tiempo en el TEC de Monterrey, en el departamento de Relaciones Públicas y luego ya surgió la idea de hacer esta empresa, pero no fue una iniciativa mía, era de un maestro y un alumno del TEC, que tenía la idea de pantallas multi-touch, esto hace 13 años, ya existían pero muy pocas y no tenían fines prácticos
no había muchos que le dieran utilidad, entonces yo empecé asesorando el proyecto y dijimos que está padre hacer pantallas multi-touch pero hay que buscar un ¿para qué las vamos hacer? Y le veíamos muchas posibilidades: desde el área de mercadotecnia, para que puedas presentar los productos que ofreces; en el área de la construcción, para mostrar planos, croquis y los puedes ir manipulando; en el área de minería, que fue donde iniciamos primeramente.
¿Recuerda cómo se dio ese primer servicio?
En aquel tiempo yo tenía un contacto dentro del Servicio Geológico Mexicano y le platiqué la idea que traíamos, dijo que esto estaría mundial para la minería, luego visualizó, cómo en la minería se pudieran poner capa sobre capa y visualizar todo el territorio sin necesidad de hacer exploraciones, pues el Servicio Geológico Mexicano que fue nuestro primer cliente. Ha recabado información a lo largo de 80 años, van y hacen perforaciones en todo el territorio y sacan mucha información la geoquímica, la geofísica, archivos técnicos, información de donde hay ejidos, donde hay anuncios, entonces toda esa información la tenían en la oficina y era complicado visualizar toda esa información, les pareció excelente la idea de poder poner todo en un sistema y que ahí vas poniendo las capas que necesitas…
¿Cómo eran los primeros sistemas touch que desarrollaron?

En un inicio muy rústicas la verdad, nos teníamos que poner aceite de bebé en los dedos para que realmente funcionaran y ya fuimos mejorando las técnicas y así fue como iniciamos. Con ese contrato duramos algunos años en el Servicio Geológico Mexicano, pasamos de un sexenio panista a un sexenio priista y ahora al actual y ahí se acabó el contrato, pero bueno la verdad nunca nos hemos dormidos y decir una sola cosa, que al principio si teníamos todos los huevos en esa canasta en el Servicio Geológico Mexicano, porque aparte de haber hecho esa pantalla y ese software en un momento nos dijo el servicio, ya ahorita los mineros y los interesados pueden ir al servicio geológico mexicano a consultar esa información de manera gratuita, pero nosotros quisiéramos compartir esta información al mundo, porque lo que queremos es atraer inversión minera a México, ¿cómo le podemos hacer? Nosotros hicimos una tienda en línea y ahí cualquier empresa minera o geólogo o interesado en cualquier parte del mundo, podía tener acceso a cualquier información y así el Servicio Geológico Mexicano cimbraba por dar el servicio, el servicio geológico mexicano dividió al país en siete regiones, y entonces el interesado podía contratar una región o todo el país y nosotros le manejábamos todo eso al servicio geológico mexicano, la tienda está a nuestro dominio y nosotros le cobrábamos y le damos por el servicio, estábamos actualizando y todo, fue algo importante de nosotros, obviamente que cuando nos quitaron el contrato, pues se acabó la tienda se acabó todo, pero afortunadamente, nosotros ya habíamos empezado con Caffenio.
¿Qué ocurrió con Caffenio? ¿Cómo lograron tenerlos como clientes?
Cuando se dieron cuenta que nosotros hacíamos pantallas, ellos se acercaron con nosotros y nos dijeron que tenían un problema porque las pantallas con el calor que hace en Hermosillo se ponen negras, y pues desarrollar un producto, para eso y los kioscos que tú ves en los drive son nuestros, hicimos una investigación de un año hasta que sacamos un quiosco para tiempos extremos y se los llevaron e hicieron las pruebas pertinentes y así fue como incursionamos con Caffenio y hasta la fecha ahí seguimos también con ellos, somos lo proveedores de esos kioscos .
y bueno cuando se vino la pandemia así entre paréntesis, te platico que si fue estresante porque son touch y entonces a la gente le daba miedo y Caffenio dijo pues que ya no vamos a usar touch y otros clientes que teníamos de pantallas touch se dejaron de usar, ahí fue un momento estresante para nosotros en la empresa pero sabes sirven todas las crisis te sacan otra cosa, entonces nos empezamos a enfocar mucho en desarrollo de software, y luego ya a distancia por que dejamos de venir a la oficina, también se presta que los programadores pueden desde cualquier parte e inclusive hemos contratado gente de otras ciudades, no tienen que estar aquí metidos en la oficina entonces nos fuimos enfocando mucho a lo que es desarrollo de software, sin dejar de lado a lo de Caffenio porque después de ya ellos mismo vieron y dijeron que vamos poniendo un gel antes de que piden y ya el cliente pide y ya se solucionó ese problema que se tenía entonces fue como nosotros no hemos involucrado mucho también en el desarrollo de software y ahí lo que hacemos son soluciones a la medida, lo que está pidiendo el cliente, platicamos con el haber que requerimientos tienen y le hemos hecho varios diferentes tipo de sistemas, App tanto en IOS como en Android, y pues ahí estamos ahorita.
¿Qué tipo de productos han desarrollado?
Hacemos apps, hacemos software a la medida, los kioskos, cajeros automáticos, todo lo que es en pantalla touch que lo seguimos vendiendo, y como te digo estamos muy enfocados a apps que hay desde lo que tú quieras, de la necesidad que tenga el cliente se la hacemos y también sistemas que necesiten para su empresa.
¿Cuántos años tiene la empresa?
Tiene 13 años y yo soy la directora, mi mano derecha es Juan Carlos mi hijo, que le he estado soltando la batuta pronto lo veras a él como director. Siempre he dicho que indudablemente el equipo es lo más importante, el equipo es lo que te hace crecer, entonces estoy rodeada de jóvenes muy talentosos y muy comprometidos y el equipo es la empresa hay algunos que están en la ciudad y otros fuera de Hermosillo, pero cuando se trata de hacer kioskos pues ahí si tienen que venir obviamente para armar y hacer todo, por eso tengo de esos dos tipos de trabajadores tanto locales como que no residen aquí.

¿Cuál es el nicho de ustedes?
Siempre mencionamos que es cualquier persona, empresa, institución u organismo que este ocupando desarrollar soluciones tecnológicas y que no quiere enfocar su equipo por qué se va a salir de lo que a esa empresa se dedica, entonces nosotros llegamos con esa innovación o esa solución que están ocupando y así ya no distraen a su gente en hacer algo tecnológico que estén ocupando en ese momento, como te digo puede ser cualquier empresa, particulares de cualquier tamaño, dependencia de gobierno, instituciones.
¿Antes de pandemia cómo manejaban la comercialización o la mercadotecnia?
Antes de pandemia manejamos por correo, si somos una empresa de tecnologías, pues siempre hemos utilizado redes, Facebook, Twitter, Linkedln y no son productos que tú digas que fácil vender porque ya vez aquí estamos en esta plaza comercial, pero no es que la gente vaya a comprar una pantalla o a venir a pedir un software, nosotros tenemos que salir y buscar a esos cliente y después de la pandemia igual, hay que talonearle ya lo debes de saber muy bien, aunque la gente poco a poco te va conociendo también y te recomienda un cliente y te va mandando con otro y te vas dando a conocer, por ejemplo en Los Lagos querían llevar un control de todos los albañiles y gente que entra, empleadas doméstica y todo eso, gente que entra y de alguna manera un control y ahí les hicimos un sistemita donde ponen huella y se les daba una credencial y se llevaba un control de los que van llegando y van saliendo y luego les desarrollamos otro a ellos mismos del control de la otra gente que entra también, de los residentes y los visitantes, de lo que necesiten una residencial nosotros lo podemos hacer.