Los médicos cubanos y la comunización de México

Los supuestos médicos cubanos son agentes políticos y su misión es detectar perfiles, formar comités, capacitar y entrenar a futuros líderes comunitarios
Por Dr. Jorge Ballesteros
Se le acaba el tiempo a este dictador de pacotilla para comunizar a México, le quedan dos años, y en este tiempo quiere consolidar su dictadura bananera con ayuda de sus asesores cubanos y venezolanos, por eso le pidió al sátrapa, Miguel Díaz Cannel, ex chofer de Fidel Castro y ahora presidente de Cuba, que le mande a 500 médicos cubanos, para acelerar el adoctrinamiento de la población, ya que la mayoría de estos médicos mal preparados son agentes de inteligencia del DI o G2 cubano.
Para justificar esta decisión, López Obrador, miente como es su costumbre al justificar que “está decisión la tomamos porque no tenemos los médicos que necesitamos en el país. Tenemos un déficit de especialistas, podemos tener hospitales, pero no tenemos pediatras, y más si se trata de ir a trabajar a hospitales en zonas pobres”.
El colmo del cinismo, al decir que hacen falta médicos en nuestro país, cuando tenemos un exceso de médicos generales y especialistas de alto nivel en México, mal pagados dentro del sector salud, y con una crónica escases de plazas, además de las condiciones precarias en las que trabajan en los hospitales de gobierno a los que dejó sin presupuesto López Obrador, para la promoción de Morena y de sus candidatos.
Parece obvio lo que están planeando los asesores de AMLO con este acuerdo con Cuba. Los supuestos médicos cubanos son agentes políticos y su misión es detectar perfiles, formar comités, capacitar y entrenar a futuros líderes comunitarios, partidistas, revolucionarios
Está más claro que el agua. Esto se trata de una maquinaria muy aceitada con la que Cuba ha enviado a brigadas disfrazadas de salud y derechos humanos, para sembrar semillas con ideología del Partido Comunista cubano.
Es decir, la finalidad no es la salud, ni la atención de necesidades clínicas especiales “porque tenemos déficit de especialistas”, como dijo el presidente López Obrador. La finalidad es política.
En la pasada pandemia nos mandaron médicos cubanos que nos costaron a los mexicanos 52 millones de pesos, hoy nuevamente llegan 500 médicos cubanos como si México no tuviera los suficientes médicos para que cubriera este tipo de plazas, que a dos años de haber concluido el COVID, despiden a todo el personal que estuvo al pendiente y en riesgo constante en esta situación.
Igual que como está pasando en México, médicos cubanos ingresaron a Venezuela como parte de un acuerdo para reforzar su buena relación y para apoyar el sistema de salud.
Sin embargo, estos fueron utilizados como arma política por el dictador Nicolás Maduro, así lo dio a conocer el diario The New York Times.
Médicos cubanos en Venezuela
El médico cubano Yasnier Arias habló con el The New York Times y reveló cómo se manejaban las medicinas en Venezuela. Por ejemplo, un paciente de 65 años con insuficiencia cardiaca llegó al hospital donde él trabaja en busca de oxígeno, pero sus jefes, tanto venezolanos como cubanos, le dijeron que no debía usarse en las emergencias del día, sino que sería repartido cuando las elecciones estuvieran más cerca.
16 integrantes de las misiones médicas cubanas a Venezuela indicaron que sus servicios se usaron para afianzar los votos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a menudo a través de la coerción. Según ellos, había todo tipo de tácticas, desde recordar que debían votar por Maduro y sus candidatos, hasta negar tratamientos a los simpatizantes de la oposición que tienen enfermedades mortales, señala The New York Times.
Los médicos cubanos dijeron que se les ordenó ir puerta por puerta en barrios pobres para ofrecer medicinas y advertir a sus habitantes que se les cortaría el acceso a los servicios médicos si no votaban por Maduro. Incluso, fueron obligados a darles instrucciones a pacientes de edad avanzada, cuyas enfermedades los hacían susceptibles a la manipulación, explica ese medio.
Incluso, no todos los que realizaban los recorridos y ofrecían medicinas eran médicos realmente. Raúl Manuel, doctor cubano en Brasil, dijo que funcionarios de otros departamentos, como los del ministerio de Deportes y de Cultura, se hacían pasar por doctores en las visitas en las que repartieron medicamentos sin tener conocimiento al respecto y solo para conseguir votos para Maduro, advierte The New York Times…
“Estaban poniendo en riesgo la vida de muchas personas, se estaba poniendo en riesgo la vida de niños por una elección”.
Las misiones de médicos cubanos son solo una fachada para financiar a la dictadura cubana cuya economía en 60 años de comunismo, está totalmente destrozada, están en una brutal bancarrota y como las garrapatas que se pegan a un perro para succionarle la sangre para poder vivir, así la dictadura castrista se pegó a Venezuela hasta dejarlo exánime de petróleo, divisas, alimentos, etc. Y lo dejo, con la complicidad de Chávez y Maduro, en la total pobreza, de tal manera que los niños venezolanos mueren de inanición por falta de alimentos, y la población come lo que puede de los botes de basura.
Le pasó lo mismo a Bolivia con Evo Morales, o a Brasil con Dilma Rousseff, etc. Ahora sigue el turno a México que este traidor comunista de López Obrador les va a entregar en charola de plata el petróleo, los recursos naturales, prestamos que nunca van a pagar, medicinas, alimentos, comprarle las vacunas inservibles a la isla y
contratar con sueldo millonario a los médicos cubanos, que solo reciben un 25 o 10 por ciento de ese sueldo y el resto va directo a la dictadura cubana.
Aparte, por el riesgo de que los médicos deserten del régimen dictatorial cubano, les retienen a sus hijos y esposos o esposas como rehenes en la isla y durante un año no les permiten verlos.
Médicos cubanos que desertaron en Brasil planean demandar a la OPS (Organización Panamericana de la Salud) por embolsarse 75 millones de dólares, esta organización dependiente de la ONU/OMS se llevaba su tajada del 5% del sueldo de los médicos cubanos, para avalar esta transacción.
Según documentos recibidos por médicos, quienes no regresen a Cuba, serán considerados desertores y no podrán regresar a la isla en 8 años, ni podrán ver a su familia. La tiranía comunista en todo su horror.
López Obrador durante la pandemia de COVID anteriormente trajo médicos cubanos, a que supuestamente ayudaran con la pandemia, la verdad, fueron totalmente inútiles por su falta de preparación y solo hicieron turismo, ya que no ayudaron en nada, a pesar de alojarlos en hoteles de lujo y pagarle sueldos (145 mil pesos mensuales) muy por arriba de lo que perciben nuestros sufridos médicos mexicanos (alrededor 20 mil pesos mensuales).
Nuestros médicos tuvieron que estar en la primera línea contra esta pandemia, sin casi protección, con los hospitales repletos, turnos agobiantes, muchos se infectaron y algunos murieron en el cumplimiento de su deber, no hubo reconocimiento para ellos, solo insultos y desdén por parte del tartufo de palacio.
Según la publicación brasileña “O Estadao” señaló que Lázaro Cárdenas Batel (el hijo del otro comunista Lázaro Cárdenas) el coordinador de asesores de la Presidencia mexicana, fue el eslabón entre AMLO, los representantes del régimen cubano y de los expresidentes brasileños Luiz Inacio Lula da Silva, estaba en prisión por corrupción, y Dilma Rousseff, aliados de La Habana.
O Estadao recordó que Cuauhtémoc Cárdenas visitó a Lula en prisión.
Cárdenas Batel tiene una relación cercana con Cuba. «Estudié en el Instituto Superior de Arte de La Habana, mi mujer es cubana y, obviamente, tengo una relación fraterna y cercana con ese país. Mi relación con Cuba no es la relación del gobierno o de cualquier autoridad de Michoacán con Cuba», dijo hace 14 años, cuando era gobernador de ese estado mexicano.
O Estadao señaló que más de 400 funcionarios cubanos actuaron como asesores de Cárdenas Batel durante su mandato en Michoacán. 50 profesores cubanos ocuparon cargos en la Secretaría de Educación local para un programa de alfabetización. Él consiguió que otros fueran recibidos en programas similares en Oaxaca, Veracruz y Tabasco.
El periodista de Michoacán Jesús Lemus dijo que la esposa de Cárdenas Batel, Mayra Coffigny, ha sido «un factor fundamental» para fortalecer los vínculos entre el régimen cubano y el gobierno de su marido. Coffigny nunca ocultó su simpatía y admiración por Fidel Castro.
El acercamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador al Gobierno cubano está levantando asperezas en el sector salud de México. El reciente viaje del mandatario a La Habana se saldó con un acuerdo de cooperación plagado de controversia: por un lado, la compra de la vacuna contra la covid-19 desarrollada por ese país, cuya calidad se encuentra en entredicho, y, por el otro, la contratación de 500 médicos de la isla por la supuesta falta de personal en México.
Este último cayó como un jarro de agua fría entre los doctores mexicanos, que respondieron esta semana con un comunicado firmado por una veintena de asociaciones y colegios médicos en el que expresaron su “profunda desaprobación y enérgica protesta”.
“En nuestro país sí hay médicos con capacidad avalada por las Universidades de la República Mexicana (…), algunos de ellos desempleados o empleados eventualmente con salarios muy bajos o en zonas de inseguridad extrema. Debido a esto, consideramos que de manera injusta se les ha relegado, privilegiando a médicos extranjeros”, dijeron en su escrito, firmado entre otros por el infectólogo Alejandro Macías, quien fuera zar de la pandemia de influenza AH1N1 en México hace más de diez años.
Las redes se han convertido estos días en el buzón de quejas de quienes no han conseguido un contrato en los últimos tiempos. “Soy médico contratado por la pandemia”, dice uno de ellos, que empezó a trabajar en uno de los centros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad de México en abril de 2020.
“Hace dos meses que no tengo contrato, somos 200 médicos en la misma situación únicamente en esta delegación. No nos dan finiquito y tampoco respuesta de nueva contratación”, lamenta. Otro explica que en el IMSS hay una larga lista de médicos esperando su turno para obtener un empleo fijo. “Mejor denles base a ellos”, pide.
La precariedad entre los trabajadores de la salud en el país es el caldo de cultivo para el malestar por la contratación de los médicos cubanos. A inicios de la pandemia se repitieron las protestas de médicos y enfermeras por la falta de materiales, equipo y protección básica para afrontar la situación. Un caso que ilustró las carencias que afrontan los sanitarios del país fue el de Jorge Alejandro López Rivas, un médico en prácticas que falleció por covid-19 tras ser obligado a trabajar sin equipo de seguridad en el hospital de Ecatepec, en el Estado de México.
“Todos los profesionales de la salud trabajamos y trabajaremos en la atención de los pacientes afectados por el covid-19 arriesgando incluso nuestras vidas y la de nuestras familias, en muchas ocasiones inclusive comprando nosotros mismos los equipos de protección personal. Por esto, resulta un agravio para el gremio médico mexicano”, recalca el comunicado.
El gremio responde así al presidente, quien justificó su decisión de traer médicos cubanos, ante la supuesta falta de médicos en México, lo cual es otra mentira de este presidente demagogo que solo sigue las órdenes del Foro de Sao Paulo.