Principales

Contralor apuesta al olvido en caso de Comisarios Ciudadanos 

𝐏𝐨𝐫 Gerardo Moreno 

El programa de Comisarios Públicos ciudadanos inició en el año 2004, cuando se buscó a un grupo de personas que no tuvieran compromisos económicos para ser los ojos y oídos de la Contraloría del Estado en las dependencias paraestatales, así se contrató a un grupo de 36 personas que ya estuvieran jubilados, por 18 años trabajaron con solo un apoyo mensual de cuatro mil pesos. Sin embargo, llegó el nuevo gobierno de Morena, primero los engañaron y de la noche a la mañana los despidieron vía telefónica, y sin pagarles los últimos tres meses de salario.

“Primera Plana” en la edición del pasado 6 de mayo, presentó la denuncia de la lucha que han emprendido este grupo de exfuncionarios públicos, sin embargo, desde la Contraloría no hubo ninguna respuesta, siguen sin atenderlos y sin escucharlos, al contrario, a voz de ellos mismos, el propio Contralor Guillermo Noriega Esparza, les dijo desde enero, que para él esa era un caso concluido.

Con documentos en mano Carlos Lorenzo Limón Gutiérrez y Florencio Marco Valenzuela, expusieron su caso. Limón era Comisario Ciudadano desde el 2005, estuvo en varias dependencias hasta que terminó adscrito a Impulsor. Valenzuela, fue uno de los primeros Comisarios, inició en febrero del 2004 y estuvo en los subsistemas educativos, al final estaba en Conalep.

¿𝐂ó𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐠𝐚ñ𝐨?

El señor Limón Gutiérrez platicó que cuando inicia la pandemia les dieron instrucciones de ya no realizar las inspecciones físicas en vista que las dependencias tenían las instalaciones cerradas, solo que se estuvieran revisando los informes, entrevistas con los supervisores y en caso de realizarse acudir a las reuniese de la junta de gobierno.

“En el mes de noviembre se nos citó a una reunión con el subsecretario, nos convocó el secretario Guillermo Noriega pero el no estuvo presente, ahí nos dieron la ratificación de los nombramientos, aquí nos ratifican que seguimos como Comisarios Públicos Ciudadanos y está firmada por él, fechada el 12 de octubre del 2021”, dijo mientras mostraba el documento.

Sin embargo, en esa misma reunión les dijeron que toda seguía normal y todas las instrucciones seguían normal. Pero como les debían el mes de octubre, ahí les dijeron que para evitar las reuniones por la pandemia y demás, les pidieron que firmarán los recibos de octubre, noviembre y diciembre, y se depositarían de manera normal.

“Así seguimos, nosotros todavía en el mes de diciembre acudimos a muchas juntas de gobierno, ya que las dependencias deben cerrar el año y hacer un mínimo de cuatro juntas al año, pero a finales del mes nos hablan por teléfono y nos dicen que el programa se suspende, que ya no habrá comisarios públicos y se cerraba el programa”.

Aseguran que para eliminar esta figura deberían modificar la Ley Orgánica de la Contraloría, porque ahí están contemplados, pero no lo hicieron y por eso creen que no les dieron el despido por escrito ni nada, todo lo hicieron por llamadas telefónicas y avisaron a todas las juntas de gobierno de las dependencias para que no los acepten ni les envíen ahora los informes.

𝐒𝐞ñ𝐚𝐥𝐚𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐠𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐆𝐮𝐢𝐥𝐥𝐞𝐫𝐦𝐨 𝐍𝐨𝐫𝐢𝐞𝐠𝐚

Todo ha sido una serie de cosas que se han ido desencadenando. Empezaron con un oficio dirigido a la Contraloría donde hacían ver su inconformidad. También le dirigieron una copia al gobernador Alfonso Durazo el 20 de enero, y ese día les hablaron desde la Contraloría diciendo que los iban a recibir.

“Entonces nos recibió el Contralor pero no resolvía nada, se dedicó a platicarnos su vida política, pero no nos dejaba hablar, entonces cuando ya se llegó la hora un asistente de él le dijo ‘señor secretario ya la agenda y ya están llegando las otras personas’, entonces se levantó y nos dijo ‘señores tengo una agenda que cumplir, ahí los dejo con mis colaboradores’, entonces nosotros nos levantamos y le dijimos señor secretario discúlpenos pero nosotros también nos vamos a retirar, porque si usted no nos resuelve sus colaboradores tampoco nos van a resolver nada”.

Recuerdan que abandonaron la junta y ya en la salida los despidió con un comentario: “qué pena que no hayamos arreglado nada, pero esto ya se terminó”. Ahí le respondieron: “no señor, para nosotros no se terminó ahorita empieza nuestra lucha con esta situación que nos acaba de hacer”.

Desde entonces han acudido a varias instancias solicitando una audiencia con el gobernador, fueron a la oficina del Gobernador donde los recibieron un asistente y el encargado del jurídico y no resolvieron nada, ni siquiera les dieron una minuta, los recibieron en la Subsecretaría de Concertación Social y no les han hablado y en las oficinas de Atención Ciudadana ,

“Los funcionarios si nos reciben y nos dan por el lado, pero no llega a cristalizarse nada, y esa es la desesperación que tenemos… hasta ahorita no nos han pagado nada de la nómina”.

Explicó que la administración pasada dejó pagados los apoyos mensuales hasta septiembre, pero en el cambio de administración no les depositaron que porque no había dinero y hasta ahorita no les pagaron los meses de octubre, noviembre y diciembre que fueron donde supuestamente sí trabajaron.

Como son 36 los Comisarios Públicos Ciudadanos los que estaban laborando en las paraestatales, con el adeudo de estos tres meses de apoyos serían en total 432 mil

pesos lo que quedaron debiendo a este grupo de adultos mayores, pero por dignidad y por los años de servicio ahora exigen una compensación como liquidación.