GeneralPrincipales

Caso Río Sonora: ¡Por fin reconocen que hay daños!

𝐏𝐨𝐫 Gerardo Moreno

En este espacio hemos abordado constantemente el tema de la lucha social y legal que los habitantes del Río Sonora han emprendido para lograr que se reconozca la afectación que tuvo el derrame de tóxicos de la Mina Buenavista del Cobre de Grupo México sobre sus poblaciones en agosto del 2014, algo conocido como la peor tragedia ambiental del país.

Pues a tres meses de cumplir ocho años de este derrame y de decenas de amparos y juicios, por fin las autoridades Federales de salud, medio ambiente y económicas, reconocen que hubo una afectación y que sigue existiendo no sólo en el medio ambiente sino en la salud de las personas.

El reconocimiento de este daño se dio el pasado seis de mayo, donde los habitantes del Río Sonora se reunieron con representantes del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, la Coesprison, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto de Ecología y Cambio Climático (INECC), la CONAGUA y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Ahí presentaron la Estrategia de Intervención a la Salud, desde un abordaje toxicólogo, un plan de monitoreo preliminar a preparar una estrategia para garantizar el abasto de agua limpia en todas las comunidades del Río Sonora, y una estimación de pérdidas económicas por los daños causados a partir del derrame, donde se estiman más de seis mil 400 millones de pesos.

Esto es parte del Plan de Justicia Para Cananea, donde en noviembre del año pasado realizaron pruebas de sangre y orina a una muestra de la población y en abril confirmaron la contaminación a metales pesados: se encontró una exposición homogénea y constante a plomo en el 95% de la población, a arsénico en 50%, y a cadmio 79%; y en Sangre se reportó exposición positiva y elevada a plomo en entre 58 al 90%, a cadmio entre el 17 a 59%, y manganeso entre 18 y 50%.

Para esto se presentó la estrategia que comienza este mes de mayo con capacitación a los médicos y aplicación de tecnología a distancia para diagnósticos precisos y se contrataron a tres especialistas en toxicología. Entre junio y agosto se atenderá a todas las personas y familias que dieron positivo a metales pesados, y posteriormente se continuará con el resto de la población.

Por otro lado, se presentó un cronograma para verificar el caudal y la red de distribución de agua en las poblaciones que cuentan con plantas potabilizadoras y calendarizaron visitas a las comunidades que no cuenten con plantas, para hacer un diagnóstico de infraestructura para garantizar acceso a agua libre de metales.

Los comités de cuenca consideraron este como un avance ahora si real, para que se reconozca el daño causado a 22 mil habitantes y a toda una región por una empresa minera que hizo mal las cosas, ahora solo falta estar al pendiente que cumplan estos primeros compromisos y se avance a la justicia para las familias, comunidades y medio ambiente del Río Sonora, desde aquí seguiremos al pendiente.

Así lo veo yo, cómo lo ven ustedes.