GeneralPrincipales

Presentan Programa Integral de Salud Animal

Perros banqueta
Perros banqueta

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Con intención de atender el tema de la sobrepoblación canina en Sonora, el cual se convierte en un problema de salud pública, logrando esterilizar a la mayor cantidad de perros y gatos en situación de calle, y así evitar que se sigan reproduciendo sin la necesidad de encerrarlos, este jueves se presentó el Programa Integral de Salud Animal.

El programa fue una propuesta conjunta entre Estado y organizaciones de protección animal, donde se contempla un programa de esterilización, atención médica, participación social, acciones preventivas, sensibilización comunitaria, promoción de políticas públicas y articulación de los diferentes actores sociales.
Insert. Gobernador Alfonso Durazo

“Decidimos, recurrimos a quienes no solo tienen el conocimiento, la experiencia sobre lo que hay que hacer, sino la sensibilidad, el compromiso, que es imprensindible para que las cosas salgan adelante”.

En la primera etapa se formarán mesas de trabajo entre gobierno y sociedad civil para realizar el diagnóstico de la situación poblacional de perros y gatos en los municipios, después en el segundo semestre del 2022 se realizarán 20 mil esterilizaciones en las zonas de más riesgo, y en 2023 se consolidará la creación de la Unidad de Salud Animal y colocación de puntos fijos de esterilización donde se planea alcanzar una meta de 70 mil cirugías gratuitas anuales.

“Por primera vez, después de décadas de activismo en pro de los animales, el Estado se Suma a esta lucha para emprender acciones estratégicas y buscar así, no solo detener la grave problemática de la sobrepoblación canina y felina, sino brindar protección a todos los animales que han sido victimas de abandono, indiferencia y maltrato”.

Se estima que en Sonora existen 736 mil 210 mascotas, de las cuales más de 515 mil están en situación de calle, y es la atención a estos animales en riesgo donde se concentrará el programa integral.