No tiene para cuándo la millonaria “Ágora” de La Cañada

La obra cuesta 64.5 millones de pesos, es desarrollada por una empresa bajacaliforniana y llevan más de ocho meses de retraso; nadie informa a los vecinos cuándo concluirá
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Vecinos de la “Cañada de los Negros” siguen esperando que se termine la construcción del centro comunitario y artístico que se hace en la punta del cerro de su colonia desde hace más de un año y que aún son escépticos de que vaya a funcionar, se trata del “Ágora de la Cañada de los Negros” que está construyendo el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu).
Esta obra inició el 13 de febrero del 2021 como parte del “Programa de Mejoramiento Urbano Hermosillo 1”, donde en total se anunció una inversión de 112 millones 700 mil para cinco proyectos, tres en Las Minitas (albergue infantil, mercado lineal en Las Minitas, Habilitación de parques y rehabilitación de imagen urbana) y dos en La Cañada de los Negros, la ciclovía hacia el parque Madero y el Centro Cultural “Ágora”.
En una visita hecha por Primera Plana a la colonia, se puede constatar de primera impresión que para la ciclovía ya está hecha la banqueta y señalización, sólo que se dejó de lado la calle, ya que según los vecinos se levantó todo el pavimento que antes había y se hicieron las banquetas de concreto y todo, pero se dejó la calle de terracería, llena de hoyos y difícil de transitar.
Por otro lado, se observa cómo en la cima del icónico cerro de la colonia, que en algún tiempo fue estación de bomberos y luego estación de radio, ahora ya sigue construyéndose el edificio, que se mira en obra negra, sin ventanas ni nada y aún continúa construyéndose una torre en ella, la cual luce a medias.
Según los vecinos a diario se logra ver cómo entran y salen trabajadores, camiones cargados de material y demás maquinaria de construcción, sin embargo, ya tienen mucho tiempo haciendo esta obra y al menos lo que les platican es que parece que todavía falta mucho para terminarla.
Va para un año de retraso
La obra del centro cultural de la Cañada de los Negros, llamado “Agora”, con una inversión total de 64 millones 501 mil pesos, incluyendo el programa de “renovación integral de la imagen urbana” y la ciclovía de la calle Narbona, que conectaría este Centro con el Parque Madero, tendrá un costo toda de dos millones 935 mil pesos.
Sin embargo, la SEDATU realizó la licitación a precio alzado, bajo expediente “LO-015000999-E1380-2020”, donde se contempla las cinco obras juntas y finalmente el 26 de enero se emitió el falló quedando favorecida la empresa “Urbanización y Construcción de los Cabos SA de CV”, cuyo administrador único es Cuauhtémoc Edgar Velásquez Fierros, quien ofreció de 97 millones 164 mil 529 pesos, más IVA. Según consta en el acta de fallo.
Finalmente se firmó el contrato el día tres de febrero y oficialmente las obras comenzarían el día cuatro, pero fue hasta el día 13 que el propio director nacional de SEDATU, Román Meyer Falcón, dio inicio formal a las obras.
En total el Centro Comunitario Ágora de la Callana de los Negros y la renovación integral de la imagen urbana de la colonia constarían 64.5 millones, la ciclovía de la calle Narbona 2.93 millones el Albergue infantil de las Minitas11.74, el mercado lineal otros 8.83 millones y la renovación de parques e imagen urbana 24.7.
Sin embargo, el contrato estipulaba que, al tratarse de una obra de precio alzado, la empresa tenía un total de 210 días naturales para terminarla, es decir, que debía estar concluida y entregada para el primero de septiembre del 2021. Pero llegando al mes de junio del 2022 aún ni se concluye su obra negra.
Del papel a la obra física, hay millones de distancia
La construcción del Centro Comunitario “Ágora de la Cañada de los Negros” contempla un gasto de 1.3 millones del proyecto ejecutivo, 29.6 millones de los trabajos preliminares, 1.1 millones en terracerías, 2.3 millones en cimentación, 8.7 millones en albañilería, un millón en estructuras metálicas, 1.8 en los acabados, un millón en las instalaciones eléctricas, un millón para instalaciones hidráulicas y sanitarias 2.5 millones la obra civil exterior y un millón más para la azotea.
El resto del presupuesto se irá en instalaciones contra incendios, contra descargas atmosféricas, señalización, paisajismo, mamparas, cisterna, señalización y accesorios. Además, el proyecto contempla un recurso de 233 mil pesos para “acciones de reconstrucción del tejido social y conectividad digital”.
Pero mientras en el papel todo se escucha muy bonito y parece que sería un lugar donde convocan los vecinos de la colonia, como el significado de la palabra sea un espacio donde se congregaban los ciudadanos para el comercio, la cultura y la política, pero en la Cañada de los Negros hay incertidumbre que se logre terminar y que realmente sea utilizado por los vecinos de la colonia.
Algunos aún tienen la esperanza de que sea usado por niños y adultos mayores, antes de que sufra vandalismo, sin embargo, en el lugar los encargados no pueden dar detalles del avance de la obra y en Sedatu no contestan del porqué se retrasó, tocará seguir esperando.