Sonora; Primer estado en contar con una política ciudadana de persecución penal

Por Gerardo Moreno Valenzuela
El Estado de Sonora se convirtió en la primera entidad a nivel nacional en presentar una política ciudadana para la persecución penal de los delitos, donde se utiliza una metodología creada por organizaciones civiles, académicos, empresarios y sociedad en general que ahora se utilizará en todas las investigaciones que realice la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Claudia Indira Contreras Córdova, Fiscal General, explicó que se trata de un trabajo realizado desde el 2020 en mesas de análisis y es un documento normativo que busca lograr el acceso a la justicia para todos, reducir la impunidad y priorizar los derechos humanos.
“Entre estas prioridades definidas por la propia sociedad, destacan definir una metodología innovadora para investigar mejor y abreviar los tiempos de justicia, bajo un modelo que priorice la reparación de los daños a las victimas de actos delictivos, identificación de estructuras criminales, combate a delitos patrimoniales que afecten el interés público, atención a la violencia contra las mujeres y niñas y violencias altamente lesivas, atención a adolescentes en conflicto con la ley y violaciones graves de derechos humanos”.
Este lunes se develó una placa donde queda plasmada la política ciudadana de Persecución Penal, donde estuvo como invitado de honor el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien resaltó que esta política fuera construida con la ciudadanía, porque se es referente en innovación en impartición de justicia.
“Esta basado en una metodología, excepcional, y teniendo como objetivo homologar el desempeño de ministerios públicos, clarificar los procedimientos y sintonizar a toda la estructura en la procuración de justicia para eficientar sus procedimientos”.
En el evento también estuvo presente en Embajador de Estados Unidos en Hermosillo, Ken Roy, ya que esta política se construyó con apoyo económica de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.