General

Seguirán subrogando a niños en CIDEN… pero todavía hay trabas

Cerca de 200 infantes neurodivergentes tienen atención médica en esta Institución pública, pero la mayoría de las familias no tienen capacidad económica para pagar las cuotas, si no es a través de subrogación

Por Antonio López Moreno

Tras la denuncia de padres de familia de que en el Centro Infantil de Desarrollo Neuroconductual (CIDEN) ya no les harían válida la subrogación del servicio y les comenzarían a cobrar, finalmente obtuvieron una prórroga.

Todo comenzó cuando hace tres meses los directivos de CIDEN les informaron a las familias de los más de 200 niños que se atienden ahí, que si no entregaban documentos acreditando la subrogación del servicio por parte de instituciones como el IMSS, el ISSSTESON, y el ISSSTE, tendrían que pagar.

Las trabas burocráticas en el sector salud

Sin embargo madres de familia como la señora Claudia Gómez, revelan que conseguir esos documentos ha sido un trámite burocrático con trabas administrativas y comenzaba a preocuparle que su hijo se quedara sin la atención. En situación similar estaba el resto de los afectados.

La mayoría de los niños que acuden a CIDEN tiene autismo u otras dificultades que ameritan atención continua. Por eso la preocupación.

Fue el pasado 6 de junio, cuando representantes de Centro Infantil les otorgaron una prórroga, ya que no conseguían la subrogación en IMSS, ISSSTE e ISSSTESON.

“Se nos hizo el comunicado desde el 1 de abril, para autistas en especial, hubo un apoyo que duró dos meses donde no cobraban. Pero hubo otras discapacidades que no se atendieron”.

Necesaria la subrogación

Argumentó que en su mayoría son familias de recursos limitados, quienes no encuentran la puerta ante lo costoso que resultan los servicios sin subrogación.

“Logramos acordar con ellos que nos dieran una prórroga en lo que conseguíamos la subrogación. En este caso ya se logró con ISSSTE y con ISSSTESON, de hecho ya está más rápido el trámite. El problema lo tenemos con el Seguro Social”.

Desde entonces han procurado acercamientos con IMSS, los cuales han sido en vano, ya que han recibido respuesta nula ante la demanda.

“Todavía hasta el martes, se negaban a la subrogación en el IMSS, muchos doctores y directivos no tenían ni idea”.

El 6 de junio los representantes de CIDEN citaron a las madres de familia. Les otorgaron una prórroga, de 14 días, mismo tiempo que aprovecharon para buscar a los diferentes funcionarios para plantearles su situación.

Insensibilidad del IMSS

“El 6 de junio entramos al IMSS, no obtuvimos respuesta, después fuimos a CIDEN, allí muy amablemente nos recibió la directora y a cada una de las mamás se nos escuchó”.

“Se nos dijo que solamente dos semanas, pero parece ser que será más, estamos en esa espera, porque no hemos logrado nada en el IMSS”.

Finalmente, lanzó un llamado a los entes involucrados, para que se solidaricen ante la causa de centenares de niños con capacidades especiales.

“Queremos que se organicen, para que en este caso todos los directivos estén enterados de lo que pasa, porque en el IMSS hay mucha desinformación”.