Secretario de Salud de Sonora cae en ilegalidad al ofrecer aborto, acusan grupos pro-vida

“El Gobierno está transgrediendo la Ley pasando por encima la Constitución del Estado en su artículo 1°”: señalan agrupaciones a favor de la vida
Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.
Agrupaciones pro-vida en Sonora denunciaron públicamente que el secretario de Salud en la entidad, el Dr. José Luis Alomía Zegarra, está cometiendo una ilegalidad al promover el aborto en las clínicas estatales.
Luego de que la semana pasada, el titular de salud declarara ante el periódico El Sol de Hermosillo, que en Sonora ya era “legal y seguro” practicarse un aborto y que incluso se contaban con instalaciones para practicarlo, organizaciones en defensa de la vida y la familia, como “Amar Cada Latido”, “Humanidad MX” y “Poder Sonora”, en rueda de prensa señalaron que el Gobierno está transgrediendo la Ley.
Y es que de acuerdo a lo comentado por Víctor Pacillas, representante de la agrupación “Amar Cada Latido”, desde 2008 en la entidad se reformó el Artículo 1° de Constitución Política del Estado y fue votado por los 72 municipios sonorenses, estableciendo claramente el respeto a la vida.
Por eso en el pronunciamiento que leyeron los activistas pro-vida le recordaron tanto al Gobernador Durazo como al Secretario Alomía que debe obedecer y cumplir la voluntad del pueblo sonorense. “El Gobierno está transgrediendo la Ley pasando por encima la Constitución del Estado en su artículo 1°”.
En el referido artículo de nuestra Constitución se lee que:
“El Estado de Sonora tutela el derecho a la vida, al sustentar que desde el momento de la fecundación de un individuo, entra bajo la protección de la ley y se le respeta como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural”.
Los activistas pro-vida hicieron fuertes señalamientos y aclararon más de 20 puntos. Entre otros destaca que: “El aborto que el gobierno está ofreciendo es ilegal”. Además sostienen que en el tema de la vida, los estados son soberanos.
Y es que según reconocieron, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en septiembre de 2021 declaró inconstitucional penalizar el aborto, confirman que la SCJN tiene facultades judiciales, no legislativas y sus criterios no deben ser impuestos en el tema de la vida en el estado.
Por eso sostienen que la SCJN cae en un absurdo jurídico al manejar como derecho el delito del aborto, toda vez que abortar es matar, matar es un delito, por lo tanto, matar no puede ser un derecho.
Y más sobre esta determinación de la Corte apuntan, al declarar inconstitucional penalizar el aborto, se descarta la función pedagógica de la Ley que consiste en enseñar que lo que es malo, debe ser tratado como malo, con una pena para evitar su repetición.
Además expusieron que en México no hay mujeres presas por haber abortado, y que las 5 mujeres que purgan pena corporal, se trata de casos donde provocaron a otras un aborto, o dejaron morir al bebé arrojándolo como basura.
Finalizaron diciendo que Sonora no debe ser rehén de políticas públicas contrarias a la Ley natural. Insistieron que los sonorenses no quieren el crimen del aborto, ni la destrucción de la familia, ni la eutanasia, ni las drogas recreativas, ni el abuso y perversión de menores, a través de las infancias trans o la pedofilia.