GeneralNoticias_RecientesPrincipales

Uniformes escolares en manos de Durazo; SEC desconoce cuántos ocuparía

Alfonso Durazo
Alfonso Durazo

La SEC confirmó que no han lanzado ninguna licitación para adquirir uniformes este año, tampoco tienen detalles técnicos de cuántas prendas ocuparían, ni los costos

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Ante la falta de presupuesto y que al momento no se ha comenzado ningún proceso de licitación para la confección de uniformes escolares, sólo será decisión del gobernador Alfonso Durazo Montaño si este año se entregarán.

Desde el año 2014 se estableció por Ley que absolutamente todos los estudiantes de educación básica inscritos en una escuela pública deberán recibir de manera gratuita un uniforme escolar, incluido calzado, cada inicio del ciclo escolar.

A raíz de la Pandemia, los diputados de la pasada Legislatura decidieron redestinar los 180 millones pesos destinados en 2020 a este programa al área de Salud y compra de vacunas, en 2021 se canceló el programa con un artículo transitorio y no se destinó presupuesto; y para este 2020, ya la nueva Legislatura, tampoco destinaron recursos.

Aarón Grageda, titular de la Secretaría de Educación y Cultura.

Por eso, el Gobernador informó que está pensando si destina el recurso obtenido de ahorros a programas sociales, como los uniformes escolares, o paga la deuda a corto plazo adquirida el año pasado; por lo cual ahora sólo queda a su decisión si entregan o no un uniforme escolar a los más de 470 mil estudiantes inscritos en preescolar, primaria y secundaria, este nuevo ciclo escolar.

La SEC no mueve ni un dedo por los uniformes 

En la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) no se preocupan por cumplir la Ley y garantizar la entrega de uniformes escolares gratuitos, pues primero no se etiquetó suficiente recurso dentro del presupuesto estatal para el año 2022, sólo hay una partida de 10 millones a preescolar, 10 millones a primaria y otros 10 a secundaria, y segundo, no se han lanzado convocatoria, licitación, y ni siquiera hay preocupación por conseguir el recurso, sólo esperan la instrucción de Durazo.

A través de una solicitud de Transparencia, el Director General de Administración y Finanzas de la SEC, confirmó que para este 2022 no se ha lanzado convocatoria, no se tienen los detalles técnicos de cuántas prendas se tendrían que confeccionar, los costos de las mismas, ni siquiera el presupuesto disponible para el programa.

“En lo que respecta a los solicitado este 2022, se informa que a la fecha no se ha celebrado contrato para la adquisición de uniformes escolares, por lo que no se cuenta con información técnica ni económica requerida”, señala la respuesta que brindó la Unidad de Enlace a Primera Plana.

En respuesta de Transparencia, la SEC confirma que ni le preocupaban los uniformes escolares.

Por su parte, del área de Comunicación de la dependencia educativa, sólo informaron que se están esperando que el Gobernador Alfonso Durazo Montaño determine si este año se entregarán uniformes escolares, para comenzar todo el proceso de planeación y logística del programa. Mientras no habrá una postura de parte del Secretario Aarón Grajeda, en relación a ese tema, según lo informaron a este Semanario tras una petición de entrevista.

Como se recordará, en el año 2020 y 2021 no se entregaron uniformes escolares, los años anteriores el proceso de licitación comenzaba entre el mes de abril y mayo, en junio se hacía la adjudicación y ahí comenzaba la confección, para luego entre julio y agosto distribuir los paquetes de uniformes en todo el estado.

Este 2022 ya estamos en julio y aún las autoridades no han informado a los padres de familia si habrá programa, pero aún y cuando el gobernador decida cumplir la Ley y entregarles a los niños un uniforme escolar gratuito, el tiempo podría no alcanzar.

Pedirán explicación del Secretario de Educación

La presidenta de la comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, la diputada Beatriz Cota Ponce, informó que al momento no han recibido ninguna información o solicitud formal para conseguir el recurso para la entrega de uniformes escolares gratuitos, sin embargo, ya solicitaron una reunión de trabajo con el Secretario de Educación, Aarón Grajeda Bustamante.

Diputada Beatriz Cota Ponce, presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, citaron a comparecer al titular de la SEC.

En entrevista para Primera Plana, la legisladora del Partido Nueva Alianza, precisó que desde la semana pasada solicitaron de manera formal la reunión de trabajo entre todos los integrantes de la Comisión y el Secretario de Educación, y están a la espera de una respuesta y poder agendar la próxima semana.

“Ahorita, como Comisión de Educación y Cultura, no tenemos ninguna información al respecto, pero ya la semana pasada hicimos llegar una invitación respetuosa al Secretario de Educación, solicitando una reunión con todos los integrantes de la comisión, para ver este y otros asuntos”.

Precisó que sí es preocupación de los diputados ver todos los detalles que se tienen que trabajar este verano para garantizar el regreso a clases presenciales en agosto, desde el estado de infraestructura en las escuelas, la logística del retorno a las aulas y los uniformes: “Estamos esperando que nos de la fecha, yo confió que será esta semana”.

Aclaró que todo lo que tenga que ver con el derecho superior a la educación de las niñas, niños y adolescentes será prioritario para los diputados y sobre todo para la bancada de Nueva Alianza, donde verán en qué situación está la Secretaria, en qué situación está el programa, si planean sustituirlo o qué se requiere para echarlo a andar.

Es un derecho de Ley

El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPAF), Cecilio Luna Salazar, reiteró que el programa de Uniformes Escolares Gratuitos es un derecho ya ganado por los estudiantes en Sonora, donde se establece por Ley que se le debe entregar al menos una prenda cada año.

Cecilio Luna Salazar, presidente de la AEPAF.

Dijo que viendo el contexto de la pandemia, se entendió que los dos años anteriores se eliminará, pero ya este 2022 el proceso de vacunación ha avanzado muy bien, incluso ya se está inmunizando a menores mayores de cinco a 11 años, además el control de la pandemia ha avanzado muy bien.

Además, ya hay clases presenciales en las escuelas que no han sido vandalizadas y se espera que en agosto ya todos los niños regresen a sus escuelas, y ahí es donde el uniforme gratuito será de ayuda a los padres.

“Es un apoyo muy grande, aunque muchas veces algunas personas digan que no es importante, pero claro que sí y más ahorita como está la economía de las familias por el efecto de la post pandemia”.

Que se haga con transparencia

Por su parte, el presidente de la Unión de Comerciantes del Centro, Rubén López Peralta, comentó en el programa De Primera Mano con Ruiz Quirrín, que la entrega de uniformes escolares debería beneficiar a los comerciantes locales que confeccionan uniformes y no entregarse la licitación a empresas de otros estados.

Rubén López, presidente de la Unión de Comerciantes del Centro.

“Lo que demostraría un gobierno de cambio, sin corrupción, apoyando a los que menos tiene y apostando a la gente, como hasta ahora lo ha demostrado Alfonso Durazo, sería el sí regalar el uniforme, sólo que este sea suministrado por comerciantes locales. Así apoyaría a mantener y generar más fuentes de empleo, crear economía con las familias sonorenses, ya que actualmente existen fabricantes locales en todas las ciudades del estado”.

De lo contrario, señaló que podría ser un ‘tiro de gracia’ a los comerciantes que confeccionan y venden uniformes, pues ellos esperan que exista reactivación económica con el regreso a clases; pues tienen dos años sin recibir ingresos importantes y si se lanza el programa de Uniformes Gratuitos beneficiando a empresas extranjeras, no se generará desarrollo en Sonora.

“Con las declaraciones del Gobernador Alfonso Durazo de la posibilidad de regalar uniformes estamos de acuerdo, porque sería en beneficio de las familias sonorenses, solo que, si se repite la misma dinámica de corrupción de la exgobernadora de mandar fabricar fuera del estado dichos uniformes y pagando sobreprecios que solo delataban mochadas, será entonces el ‘tiro de gracia’ hacia los comerciantes locales que tienen invertido en inventario su capital de trabajo”.

Aclaró que la afectación será igual si se decide cambiar el diseño del uniforme, porque lo que hay en stock no serviría ni los uniformes en buen estado que aún tienen las familias. Por eso el llamado de los comerciantes es que sí se lleve a cabo el programa, pero pensando en generar desarrollo y bienestar en lo local.