“Las puertas de MC son grandes, para entrar o salir”: Rogelio Cota

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.
Rogelio Cota asumió la coordinación municipal de Movimiento Ciudadano con un proyecto muy definido: fortalecer el partido naranja en esta capital con miras al 2024, sumando a perfiles con causas sociales.
“Este movimiento ha ido creciendo”, dice con seguridad el también promotor deportivo y sostiene: “estamos conectando con el ciudadano”.
En entrevista para Primera Plana, el recién nombrado dirigente municipal, señala que MC se mantiene como la tercera vía en el tablero de la política nacional.
Sobre la llegada de nuevos perfiles a las filas naranjas, como el caso de los diputados priistas Ernesto de Lucas y Natalia Rivera, quienes acompañaron a Cota en la ceremonia de toma de protesta, dijo que todos serán bienvenidos siempre y cuando “tengan una causa verdadera y real” que sume a su proyecto. Aunque también acotó se “reservan el derecho de admisión”.
A continuación la charla completa:
Platícanos un poco de tu trayectoria, vienes de la IP, promotor deportivo, cómo es que te interesaste por el mundo de la política ¿Qué fue lo que te motivó?
Todavía seguimos con esa parte de la promoción social, del deporte, de los valores, todo eso que se me da por naturaleza, pero para entrar a la política yo tengo dos razones y motivaciones muy importantes, que es mi hija Regina y mi hijo Rogelio.
¿Y por qué te hablo de ellos? Porque veo una gran descomposición social en Hermosillo, en Sonora, en México, en el Mundo. Y creo que quienes podemos hacer algo deberíamos de buscar esos espacios para poder colaborar. Para quitarnos de tanta intoxicación de tantas toxinas, de peleas, de animadversión, y poder generar un panorama real para que la sociedad crezca y se desarrolle, para poder recomponer esa parte afectada del tejido social. Por eso lo hago porque el día de mañana quiero que mis hijos estén orgullosos de su ciudad, de su país, y que puedan ser ciudadanos de bien y poder ayudar a otros tantos otros niños y personas a que queremos un cambio verdadero. Recomponer el tejido social.
¿Confías que desde la política puedas generar ese cambio?
Definitivamente sí, porque así como tu servidor anda muy metido en el deporte, en desarrollo, salud, hay otras personas que tienen sus causas en el medio ambiente, en el sector animalero, en la salud, etc. Entonces la conjunción de todas esas causas con actores reales y no inventados, podemos construir una sociedad mejor y el vehículo que tenemos para hacerlo de una manera política es Movimiento Ciudadano, es la tercera vía y la mejor opción para construir el país que necesitamos
Acabas de ser nombrado dirigente municipal ¿Cómo te sientes de tener esta nueva encomienda?
Con mucho compromiso, muchas responsabilidad. Me siento feliz y contento porque al final de cuentas una de las metas en la vida es ser feliz, es buscar esa felicidad y a mí me genera una satisfacción el que los compañeros del Movimiento hayan visto en mi esa capacidad de liderazgo para unir a los ciudadanos, para poder ayudar a otros perfiles a que crezcan y que sus causas sean escuchadas.
¿Cuáles son los planes principales para tu gestión como dirigente municipal? Vimos que el pasado domingo, en tu toma de protesta como dirigente, lograste buena convocatoria, incluso hasta dos diputados del PRI, Ernesto de Lucas y Natalia Rivera ¿En MC estarán abiertos a darle la bienvenida a cualquier perfil o figura aunque sea de otros partidos?
Más que figuras de otros partidos, nosotros creemos en las personas, en los seres humanos, en los ciudadanos. Definitivamente las puertas de MC son grandes para entrar o para salir, obviamente para todos aquellos actores que sin distingo político vengan a querer construir un gran proyecto de nación, estado, ciudad, como lo es MC, serán bienvenidos siempre y cuando ellos vengan con voluntad, tengan una causa verdadera y real que puedan ayudarnos a sumar a este gran proyecto.
¿Les pondrán algún filtro, o una prueba?
Siempre va haber esa reserva en el derecho de admisión. Nosotros lo que queremos es conjuntar a las buenas personas, a la gente que quiere aportar, crecer, no nos vamos a basar en el círculo rojo, pero sí tratamos de buscar perfiles que puedan sumar. Si alguno tuvo una experiencia política previa con algún instituto político nosotros no queremos arrastrar las temáticas que en otros institutos hayan tenido, nosotros queremos a las personas a la esencia del ser humano, eso nos interesa.
¿Cuáles son tus principales proyectos que traes para Movimiento Ciudadano en Hermosillo?
Primero que nada, con la selección de los perfiles ciudadanos que realicé quiero potenciar estas personas que ya tienen causas reales y empujarlos para que ellos puedan ir creciendo y colaborando más socialmente. Mi trabajo es de organizar y de crear esas plataformas y vínculos con la sociedad civil para que estas personas puedan ser visibles, no solamente yo, sino como un gran equipo.
Segundo, quiero caminar las colonias como me tocó hacerlo en la pasada elección quiero sentir y escuchar de viva voz las necesidades, quiero entender de manera más profunda lo que está pasando para poder buscar soluciones y proponer ser un brazo amigo sin distingo de cualquiera de los gobierno de las cosas que se haga bien, pero una oposición muy clara cuando las cosas se hagan mal.
Ahora que trates el punto. ¿Qué papel deben jugar ustedes MC como oposición política, en este momento cuando Morena prácticamente acapara todas las posiciones de Poder en México?
Creo que es importante ser oposición para poner en balance las cosas ciudadanas. Pienso que cuando las cosas se hacen bien —independientemente del partido político— se tienen que apoyar. Pero cuando se hacen mal, y no se está pensando futuro, a largo plazo, pues vamos a tener un problema que no sólo lo vamos a generar nosotros, sino que lo vamos a heredar a nuestros hijos, nietos. Y eso es lo que quiero hacer ver a otros institutos políticos, que dejen de pensar en el corto plazo, que dejen las dádivas y ese tipo de asistencialismos que no genera. Claro está que es responsabilidad del gobierno la dignificación de las personas, si hay quien necesita comer tienes que darle, pero que no lo hagan como un vehículo electorero, que malgaste el pensamiento social. La gente está mal, la gente necesita ayuda, está abandonada y la única manera de ayudarlos es con educación.
¿Cuáles consideras que son los problemas principales de nuestra comunidad hermosillense?
Primero, es que no hay inversión en el tejido social, en los niños, en los jóvenes, están abandonados. Existen muchas temáticas que por desigualdad social, ha llevado a que no tengamos espacios públicos dignos donde practicar el deporte, que son elementos complementarios a la educación. Otro tema es la educación.
La seguridad es un tema muy importante en Hermosillo, el preocupante tema del agua, no se trata de salir del paso sino busca soluciones de largo plazo para que no estemos batallando en un futuro.
El tema de la infraestructura urbana, si bien hemos visto mejoras, todavía se puede trabajar de una mejor manera, no se trata de golpetear, se trata de construir en conjunto, hacer las cosas bien.
Finalmente, para el 2024, que está a la vuelta de la esquina ¿Cuáles consideras que serán las condiciones en las que llegue MC?
Pienso que MC va llegar a 2024 en la mejor etapa de crecimiento. Somos un movimiento de causa estamos sumando nuevos perfiles, porque conectamos con el ciudadano y estamos hechos a la modernidad y al progreso, somos demócratas, somos ciudadanos y veo en esa parte un fortalecimiento que es el vehículo que puede dar batalla a la maquinaria presidencia; si nos vemos en un proyecto a largo plazo, pero cada batalla la vamos a pelear por el bien de la ciudadanía. Mi mayor intención es que a Hermosillo le vaya bien.
¿Ya no son un partido de la chiquillada como se decía antes?
Este movimiento ha ido creciendo, lo puedes ver en Nuevo león, Jalisco, Campeche, lo puedes palpar aquí en Sonora también. Este movimiento va seguir creciendo porque estamos conectando con los jóvenes. Los adultos se han dado cuenta que trabajamos, somos de verdad, no simulamos, tratamos de hacer las cosas de la mejor manera; que nos podemos equivocar, claro, somos seres humanos, pero de que recomponemos, que buscamos lo mejor para Sonora y Hermosillo, nadie puede decir nada porque es cierto.