Denuncian corrupción en JCA

Acusan que autoridades de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Sonora están coludidas
Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.
Fue en noviembre del año pasado cuando seis operadores de maquinaria pesada en una obra carretera en Cananea, de un día para otro dejaron de recibir su sueldo. La empresa no les aviso nada. A los trabajadores —que tenían de siete a 22 años laborados—, se les vino el mundo encima.
A la primera semana sin recibir su paga, las cosas comenzaron a complicarse. Nadie les daba la cara. A la segunda semana, algunos tuvieron que recurrir a empeñar pertenencias para poder llevar algo de alimento a sus casas. Llegaron a estar nueve semanas sin que les pagaran, por lo que decidieron emprender una lucha por la vía legal.
“Les debían nueve semanas de trabajo, los traían engañados, se hartaron los trabajadores y presentaron denuncia por estos abusos. Por muchos años Ingenieros Civiles (ICSA) han estado coludidos con gobierno anteriores del PRI, del PAN, han pisoteado los derechos de ellos, donde despiden y sin un peso”, denunció el abogado Fabián Jiménez, representante del Sindicato Nacional Autónomo de Operadores del Transporte y Maquinaria Pesada Similares y Conexos (SNAUT).

“Dice la Ley que la primer semana que incumpla la empresa en pagarte tu semana, automáticamente es un despido injustificado. En este caso estamos hablando de mínimo nueve semanas”, enfatizó.
En este sentido, los abusos de la constructora continúan a pesar del cambio en la administración gubernamental con Alfonso Durazo. Y es que el abogado Jiménez, acusó que las actuales autoridades de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Sonora están coludidas con las empresas, afectando a los trabajadores.
“A la Secretaria del Trabajo en el Estado, Mtra. Olga Armida Grijalva le expuse esta problemática, hasta ahorita han despedido a los presidente de Junta de Conciliación y Arbitraje en Obregón, pero tristemente el órgano en sí está muy corrompido, donde ningún expediente se mueve”, expuso.
El líder sindical y representante de los seis trabajadores afectados, recordó que un mes atrás, sostuvo una plática con un grupo de abogados laborales que se quejaban de situaciones como que se les “pierden” los expedientes en las oficinas de la Secretaría del Trabajo.
Para el abogado Fabián Jiménezno hay vuelta de hoja, el culpable de estas prácticas dilatorias solo es uno: “El principal culpable es el presidente de la JCA, porque es el que está a cargo de toda su gente, si no presenta denuncia a las autoridades, el señor está coludido”.
Recordando el reciente caso que ahora promueve el líder sindical, dijo que está plagado de abusos por parte de la empresa Ingenieros Civiles S.A. de C.V. con sede en Cajeme.
Comenzó a enumerar que les deben casi ocho meses de salarios, una cantidad que en conjunto hasta ahora supera los 2 millones 116 mil pesos; Además expuso otras violaciones como el hecho de que trabajan con una figura de tipo outsourcing, que es registrar al trabajador con salario menor en el IMSS.
Y la lista sigue:
No tiene comisión mixta de seguridad e higiene como lo marca la ley.
Le cobra todo el equipo de seguridad al trabajador, cuando la obligación es de la empresa, según lo establecen las normas de la Secretaría del Trabajo.
También violación de la norma 035 de estrés laboral, que es de 537 mil pesos por persona, por los horarios de jornadas de 12 horas, aparte traerlos fuera de la ciudad sin pagarles un peso.
Fabián Jiménez denuncia que la gota que derramó el vaso fue que hace unos días había logrado un oficio para ir a embargar a ICSA, en lo que la autoridad laboral daba el permiso, desde esa oficina de Gobierno avisaron a la constructora de la acción legal, por lo que comenzaron a sacar unidades y maquinaria del domicilio de la empresa, para evitar que fueran embargadas.
Con esto no le quedaron dudas a Jiménez de que las autoridades están coludidas.
“Estamos esperando que la autoridad deje de hacerse tonto, de esconder los expedientes y les dé el seguimiento conforme a derecho para que sean liquidados estos trabajadores y que sea sancionada de la manera más drástica la empresa, ya que ha pisoteado los derechos laborales de los trabajadores”, subrayó.
Añadió que como sindicato, que están integrados en el Frente Amplio de Organizaciones Sociales Sindicales del Estado de Sonora (FAOSSES), no van a estar hincados con las empresas, lo que han hecho por muchos años otros sindicatos. Cuentan con 12 sindicatos adheridos en la FAOSSES, entre música, guardias de seguridad, construcción. “Con el nuevo sindicalismo les invitamos a todos esos líderes sindicales que no han sido apoyados o que han sido extorsionados, aquí con nosotros tienen las puertas abiertas, pero tienen que cumplir con el derecho laboral y defender al trabajador no estar arrodillado ante la empresa”.