EstadoGeneralPrincipales

Faltan escuelas por rehabilitar: La interminable tarea pendiente de la SEC

A días de iniciar el nuevo ciclo con clases presenciales, no está listo el 100% de los planteles; Hay licitaciones de obras que aún no han sido adjudicadas y otras que apenas este mes de agosto están iniciando a construirse 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Uno de los principales retos para el regreso a clases 100% presencial, es tener todas las escuelas en óptimas condiciones físicas para recibir a los estudiantes, y a pesar de la experiencia del regreso a clases del inicio de año, donde no se cumplió está meta, ahora parece muy difícil lograrlo, pues las licitaciones de obras escolares apenas se estuvieron entregando este mes.

Cuauhtémoc Galindo, director del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE).

Según la información pública disponible en CompraNet Sonora, el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE), a cargo de Cuauhtémoc Galindo Delgado, en todo este año 2022 ha lanzado un total 122 licitaciones, de las cuales 120 fueron para obras en escuelas públicas, con un monto estimado superior a los 198 millones de pesos.

El problema es que la primera licitación se entregó hasta el 11 de abril, ya prácticamente acabando el ciclo escolar. Es decir, a pesar de ya tener los planes y proyectos educativos y el presupuesto de este 2022, la nueva administración apenas en abril comenzó a trabajar en acondicionar los planteles educativos.

Comenzaron tarde a trabajar en obras 

Al cierre del 17 de agosto, a 12 días de iniciar el ciclo escolar, Compranet Sonora registraba un total de 98 licitaciones adjudicadas, algunas son de dos o tres obras en varias escuelas, todo por un monto total de 198 millones 670 mil 645 pesos.

Además, hay un registro de 12 licitaciones que se encuentran en seguimiento, es decir, que aún no tienen constructora asignada y por lo tanto no cuentan con monto asignado; otras siete que se cancelaron y seis se declararon desiertas.

De las obras que ya tienen un fallo listo, la mayor fue la “LPO-926055986-048-2020”, para la construcción de seis aulas y toda la obra exterior en la Secundaria Técnica Estatal 22 en Hermosillo, Sonora, por un monto total de 6.77 millones de pesos, y que ganó la empresa “Construcciones Garales SA de CV”.

Según el acta de fallo, la obra se estimaba que iniciaría su construcción el 20 de junio y que tardaría un total de 140 días naturales en concluirse.

La segunda es una licitación para la rehabilitación de aulas, subestación eléctrica y alimentadores eléctricos para una escuela secundaria en Hermosillo por un monto total de 5.89 millones de pesos que ganó la empresa “Secoip”, que debió iniciar el 23 de junio con un plazo de 90 días para terminar.

Fallo de licitación más alto que se ha otorgado este año.

Y en tercer lugar está una obra de Rehabilitación General de la Secundaria Técnica número 4 de Nogales, Sonora, con un monto asignado de 5.72 millones de pesos que ganó la empresa Comercializadora NGC y que debía iniciar el primero de julio con un plazo de solo 62 días para terminar.

Por otro lado, un total de 67 fallos fueron entregados a través de una convocatoria de Licitación Pública abierta, por un monto de 160.48 millones de pesos; y 32 fueron por Licitación Simplificada, que representa un recurso de 38.18 millones.

Hermosillo tiene más escuelas pendientes

Las obras escolares ya adjudicadas en Sonora se concentran en tan solo 22 municipios del estado, siendo el principal Hermosillo con un total de 26 licitaciones ya adjudicadas por un total de 57.6 millones de pesos.

Le sigue el municipio Fronterizo de Nogales que tiene 14 obras adjudicadas por un total de 32.9 millones de pesos. Luego está en cantidad de obras Cajeme con nueve licitaciones por un total de 19.34 millones, pero Navojoa con ocho obras se le asignó un recurso de 22.9 millones.

Fuera de ahí Huatabampo tiene cinco licitaciones por un total de 9.2 millones, Guaymas con cuatro obras por 6.55 millones, San Luis Río Colorado también con cuatro por 7.8 y Etchojoa con cuatro por 6.55.

Agua Prieta y Empalme tiene tres licitaciones adjudicadas, con dos están Cananea, Huépac, Puerto Peñasco, Sahuaripa y Suaqui Grande. Y con una están Sáric, Rosario, Nacozari, Naco, Fronteras, Caborca y Benito Juárez.

¿Terminarán de rehabilitarlos a tiempo?

El problema viene al irnos mes por mes, durante marzo el ISIE adjudicó solo 25 licitaciones por un total de 24.84 millones de pesos. En junio debieron iniciar 28 obras ya adjudicadas por 59.7 millones y en Julio fueron apenas 15 con un total de 32.3 millones.

Y en agosto iniciarían 28 obras de infraestructura educativa por un total de 66 millones de pesos. Según las estimaciones 13 de las obras iniciarían el día cinco de agosto, otras cinco el día ocho y 12 el día 15 de agosto, y todas tienen un plazo de entre 80 y 90 días naturales para concluirse, entonces, será difícil que estén listas para el lunes 29 de agosto.

Se pone peor

Por otro lado, el portal de CompraNet Sonora mantiene un total de 14 obras que se encuentran en seguimiento, es decir, sin un fallo hacia una empresa para que haga la obras.

Aquí se encuentran una licitación para construir un aula en forma de “T”, que son para la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), las cuales deberían haber iniciado a construirse el 31 de mayo y aún no tienen empresa asignada, pero tampoco se declaran desiertas ni canceladas.

Y el 11 de agosto se lanzaron 11 licitaciones, que de hecho fueron las últimas subidas a la plataforma de CompraNet, que en estos momentos permanecen en seguimiento y que según sus estimaciones las obras comenzarán entre el 26 de agosto y el primero de septiembre y todas contemplan un plazo de 90 días para terminarse.

Aarón Grajeda, Secretario de Educación y Cultura en Sonora.

De estas son cuatro de Hermosillo y se tratan de rehabilitación general de planteles, una en Cajeme que incluye piso de la plaza, sanitarios y cerco; dos en Navojoa que es la rehabilitación de una biblioteca y una subestación eléctrica;

Una en Puerto Peñasco que es el techo de cuatro aulas, una en Naco que es la barda y la subestación eléctrica, en Sahuaripa es una Rehabilitación General, y unos alimentadores eléctricos en San Luis Río Colorado.

Pese a los dichos del Secretario de Educación y Cultura, Aarón Grajeda Bustamante, de que se están invirtiendo más de 350 millones de pesos para habilitar planteles y que estarán listos para el regreso a clases, en los documentos del ISIE las cuentas no salen y posiblemente se vuelva a fallar.