Las claves de “Salud H”: Atención, Calidad y siempre hay Medicinas

El sistema de seguridad social puesto en marcha por la administración municipal de Hermosillo para sus trabajadores, luce saludable, moderno, y con medicamentos; le brinda servicio a más de 500 empleados y sus familias
Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.
Los sistemas de salud públicos en México constantemente están en terapia intensiva, carecen de medicamento y la atención es pésima. En el Ayuntamiento de Hermosillo idearon una fórmula para salir adelante y brindar a sus empleados un servicio adecuado: Se trata del nuevo sistema de seguridad social Salud H.
El Dr. Luis Becerra es el responsable de esta dependencia y platica a Primera Plana todo lo que hubo detrás de esta idea así como los beneficios que tiene para el trabajador.
Recorriendo las céntricas instalaciones ubicadas sobre la calle Dr. Noriega entre Jesús García y Horacio Soria, el Doctor Becerra, con más de 20 años de experiencia explica que todas las instalaciones son nuevas, equipadas, con amplio estacionamiento, sala de espera, laboratorio, consultorios. “Te comunicas con nosotros por WhatsApp o al Call Center, y se te asigna un cita a 24 horas máximo; hay prioridad en caso de embarazadas o niños con fiebre”, comenta mientras nos dirige hacia la farmacia que luce surtida: “Aquí se surte la receta, todo es por sistema y está garantizado que al paciente se le entregue el medicamento”.
Para que nos platique de entrada ¿qué es este Sistema de Salud H?
El sistema de seguridad social para las y los trabajadores del Municipio de Hermosillo comenzó operación el primero de mayo de 2022, es una premisa de la presente administración viendo una realidad de la seguridad social de los trabajadores y de las finanzas de la propia seguridad social que el Ayuntamiento tendría que erogar. En ese sentido nos pusimos a trabajar un grupo multidisciplinario, con actuarios.
Se origina en la Ley de Servicio Civil en Sonora , dice que el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial y el magisterio están obligado a pertenecer a Isssteson, el sistema de seguridad social del Gobierno del Estado los que no están obligados dice la Ley que podemos firmar un convenio con el propio Isssteson y podrá formar su propio sistema siempre y cuando garanticen lo que ofrece la Ley 38, luego entonces el presidente Toño Astizarán nos puso hacer la tarea: cumplimos con lo que dice la Ley 38 y aparte damos un extra. Nosotros estamos aceptando que ingresen los esposos o concubinos de las trabajadoras y con eso nosotros damos certidumbre jurídica a la familia al haber unión legal ante Registro Civil.
Pero no solamente es eso, en el supuesto caso de que la trabajadora tenga derecho de la pensión, en ausencia en vida, el viudo tiene derecho a la pensión y prestación como si estuviera en vida. Con esto le damos certidumbre y tranquilidad financiera a la familia unida en matrimonio. Y aquellos que no estén unidos en matrimonio deben registrar su concubinato ante el Registro Civil.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de este sistema?
Todos los trabajadores del Ayuntamiento de Hermosillo. Ahora tenemos 559 trabajadores y sus familias que representa poco más de 1,300 beneficiarios en total.
¿Cómo ingresan? ¿Qué requisitos piden?
Son trabajadores en activo, de confianza, base, y temporales. No entran los de honorarios. A cada uno se les retiene el 17% de su sueldo, este se divide 10% parta fondo de pensiones y 7% para servicio médico. Se habla en porcentaje para ser equitativo en el descuento.
Para ingresar con nosotros, se les pide documentos sencillos. Recursos Humanos notifica a nosotros la retención, se notifica que debe traer acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y la INE.
Como ellos tienen derecho a meter a su familia, puede meter a su esposa con acta de matrimonio en mano, y acta de nacimiento de la esposa. Los hijos menores de 18 años, con acta de nacimiento; los hijos mayores de 18 años, hasta los 25 siempre y cuando estén estudiando, con un carta de la escuela.
¿Qué servicios son los que ofrecen?
El nuevo sistema les ofrece fondo de pensiones, seguros de enfermedad, de maternidad, de accidente de trabajo, todo lo que marca la Ley 38. Pero aparte tiene derecho a servicio médico, que es el plus.
Tienen derecho a medicina preventiva, curativa, que es medicina de primer nivel de atención en una clínica donde nosotros subrogamos 100% el servicio médico a instituciones privadas de Hermosillo.
Este servicio médico se licitó por completo —la empresa que ganó es de Sonora, son jóvenes, se llama Salud Empresarial Integral de México—. Donde vienen atención de primero, segundo y tercer nivel. Viene la consulta, la hospitalización en esos tres niveles de atención en hospital Licona, San Diego de Alcalá y Hospital CIMA.
Además viene todos los métodos de diagnóstico como Laboratorios, Rayos x, Ultrasonido, tomografía, resonancia magnética, patología, medicina nuclear, cateterismo cardiaco.
Pero aparte viene el sistema de farmacia. Es un sistema integral. Nos da consulta, todos los métodos de diagnóstico, y toda la terapéutica. Si necesita hospitalización lo manda a un hospital privado de Hermosillo a cuenta de la empresa.
Nosotros solamente descontamos el 17% del sueldo y hacemos aportaciones patronales como cualquier otro sistema. Y esto hace una bolsa mutualista donde todos aportamos para cuando alguien tenga una contingencia hacer frente a esa enfermedad.
¿Tienen una clínica para consulta?
Sí. Tenemos nuestra propia clínica exclusiva para trabajadores que se encuentra en Dr. Noriega No. 8 entre Jesús García y Horacio Soria en Centro de la Ciudad. Está abierta de lunes a viernes de 7 de la mañana a 8 de la noche y sábado de 7 de la mañana a 2 de la tarde.
Hay dos consultorios con médicos familiares en la mañana y tarde. Hay laboratorio clínico aquí mismo. Está un área de trabajo social. Aquí mismo hay un internista por las mañanas. Y aquí mismo está la farmacia.
¿Ya había antecedente de este tipo de sistema en Hermosillo?
No. En Hermosillo es la primera vez. Es un hecho histórico. Es la primera vez que algunos, no todos los trabajadores se salen del Isssteson, para entrar a este nuevo sistema.
Por cierto ¿cómo queda esa relación con el Isssteson?
Nosotros seguimos teniendo una excelente relación con el Isssteson, con su director general, Jesús Manuel Acuña, tenemos una excelente relación. El propio presidente municipal ha hecho convenios para pagos que se venían atrasando en otras administraciones y que nos estamos poniendo al día con ellos. Siguen nuestros trabajadores algunos por conveniencia propia, por sus años de servicio, donde ya tienen derechos adquiridos allá, entonces ellos siguen teniendo derecho a la seguridad social.
La relación con el Isssteson, como Ayuntamiento y nosotros como sistema, sigue abierta; el maestro Acuña y el presidente municipal han tenido reuniones, donde hemos estado poniéndonos al tanto con las prestaciones y siempre le agradecemos el gesto que tienen como Isssteson de seguir manteniendo nuestra relación como sistema de seguridad y nosotros como patrones.
¿Entonces el trabajador puede decidir a qué servicio irse?
Así es, pueden seguir en Isssteson y otros ya están aquí. Hay más de 500 trabajadores que decidieron venirse a este nuevo sistema de seguridad social. Allá en Isssteson hay más de 1,000 que todavía siguen porque tienen años de servicio y porque así les conviene.
¿Ahora, es factible que el Ayuntamiento establezca su propio sistema?
Por supuesto, la Ley lo permite, los estudios actuariales nos dan buenos números para las proyecciones a futuro —análisis serios de firmas actuariales— nos dice que si es factible. Cumplimos con todo lo que nos obliga la Ley.
Una situación que ha sido siempre la queja en los sistemas de salud es el medicamento. En las farmacias no surten. ¿Cómo funciona con ustedes?
Nuestros médicos de red, ya están establecidos bajo un contrato que otorguen una receta médica que tiene que surtirse en la Clínica, ahí llegan con su receta que es propia del sistema —todo es totalmente electrónico—, se le surte el medicamento aquí.
Si uno de nuestros médicos de red, que se encuentra fuera de nuestras instalaciones —porque el paciente egresó de uno de los hospitales—, viene a esta farmacia de la clínica y se te surte. Todo se concentra aquí.
¿Está garantizado que al paciente le surtan la receta?
Es 100% garantizado el abasto del medicamento. Lo que se encuentra en nuestro cuadro básico, que son 698 códigos tal cual como lo tiene el Isssteson. Y lo hicimos así para que el paciente que tuviera Isssteson y viniera para acá no tuviera discrepancia en los cuadros básicos. Es una amplia gama de medicamento la que tenemos.
¿Para el caso de enfermedades crónico degenerativas también hay atención aquí en Salud H?
Si hay atención. Tenemos nuestro propio internista en nuestra clínica. Diabetes, hipertensión, artritis reumatoide, niños con diabetes infantil; tenemos la insulina, hipoglucemiante, todo lo que necesite cualquier paciente crónico degenerativo lo tenemos.
¿Oncológico?
También tenemos muestras oncológicas que ya están en cuadro básico. Y biológicos para aquellos pacientes con enfermedades reumatológicas que necesiten medicamentos.
Le hago la pregunta porque de alguna manera hay un seguimiento a este tipo de padecimientos y para darle la certeza y confianza al trabajador de que no va tener problemas…
Los tenemos. Podemos hacer frente a ellos. Se han generado reservas económicas financieras con las aportaciones y tenemos finanzas claras para poder hacer frente.
Finalmente, administraciones van y vienen… ¿cómo garantizar que este sistema permanezca y sobre todo que saludable en finanzas?
Muchos me han preguntado ¿y cuándo ya no esté Toño va desaparecer? No. No puede desaparecer porque nuestra cuenta dedicada es una cuenta de Fondo de Pensiones que se encuentra registrada en la Secretaría de Hacienda.
Aparte nosotros cumplimos con toda la normatividad y estamos registrados como un sistema de seguridad social. No es una política de trienio. No es una política pública. Es un sistema de seguridad social que cumple con todas y cada una de las normatividades que nos obliga la Ley de Servicio Civil, la Ley 38. Está publicado en el Boletín Oficial. Es por eso que el sistema no puede desaparecer. Es un sistema complejo.
Y tal cual como por ejemplo lo hacen los Ayuntamiento de San Luis Río Colorado, Nogales, Peñasco, Cajeme, trienios han pasado y no desaparecen porque es un sistema de seguridad legales y siguen las aportaciones.
Lo que nosotros le estamos apostando es a coadyuvar a la seguridad social de nuestro estado para que subsistan los sistemas y darle seguridad a las familias de que cuando los trabajadores cumplan sus años de servicio gocen de una jubilación con júbilo y con seguridad financiera y médica de salud.
Van a tener en corto ese fondo… ¿No entra a la “licuadora”, como le dicen…?
Ese fondo no es que esté ahí en lo oscurito, está registrado se llama Cuenta Dedicada, que no entra a las cuentas de la administración pública municipal. Si bien es cierto se encuentra en Tesorería no se mezcla con los presupuestos. No se va a la “licuadora” porque son claras las reglas de operación. Este sistema es única y exclusivamente el dinero para el servicio médico y fondo de pensiones. Desde ahí lo blindamos. No se erogan recursos para pagar sueldos. Este es un sistema moderno, innovador, garantizado, cumplimos con todo lo que marca la Ley, y transparente.