DE PRIMERA MANOGeneralNoticias_RecientesPrincipales

Plan “B” de reforma electoral de AMLO, violaría la Constitución

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

SE PUEDE hacer una reforma a una Ley Secundaria (complementaria del mandato constitucional) y, efectivamente, no se requiere mayoría calificada en las cámaras del Congreso de la Unión para hacerla efectiva. Pero dicha reforma no puede contradecir a la Carta Magna. Si lo hace, sería una reforma inconstitucional.

A estas alturas del partido, el Presidente López Obrador ya se dio cuenta que su iniciativa de reforma electoral para modificar la Constitución, no pasaría ante la falta de control sobre las dos terceras partes de integrantes de las cámaras de diputados y de senadores, necesario para consolidar una reforma a la Constitución.

Ante esa realidad, se atrevió a anunciar en su “mañanera” de este martes, que contaba con un plan B, ya que el próximo 1 de diciembre, durante la lectura de su informe con motivo de cumplir cuatro años en la Presidencia, daría a conocer su iniciativa para reformar leyes secundarias que “sin violar la Constitución” –expresó sonriente-, lograrían su propósito de elegir a las y los consejeros por voto popular, reducir el número de legisladores en la Cámara de los Diputados, a 300 y desaparecer los “plurinominales”.

Ricardo Monreal, el coordinador de la bancada de MORENA en el Senado, adelantó horas más tarde que esas reformas serían ilegales.

A la par, un estudioso como el abogado y experto en Derecho Constitucional, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM –Javier Martín Reyes-, estableció en su cuenta personal de Twitter, que las reformas secundarias que pretende llevar a cabo el Presidente para modificar el Congreso de la Unión y la forma de elegir a las y los nuevos consejeros, caerían en la inconstitucionalidad.

Es decir, para modificar leyes secundarias que son complementarias a la Constitución, se requieren cambios acordes al texto de la Carta Magna. No podrían contradecirlo.

Si López Obrador desea enviar iniciativas para modificar leyes secundarias electorales pretendiendo lograr sus propósitos, éstas no deberían ser contrarias al mandato constitucional, porque en caso de ser aprobadas serían inconstitucionales.

Necesariamente, pues, tendría qué darse una reforma constitucional para proceder a modificar –tal y como lo desea el Presidente- las leyes electorales en el país.

El Artículo 52 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, establece:

“La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputadas y diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, así como por 200 diputadas y diputados que serán electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales, votadas en circunscripciones plurinominales».

Asimismo, en la fracción III del Artículo 54 de la Carta Magna, se señala que “El consejero presidente y los consejeros electorales, durarán en su cargo nueve años y no podrán ser reelectos. Serán electos por los votos de las dos terceras partes de los miembros presentes en la Cámara de Diputados, mediante el siguiente procedimiento…”

Sin duda alguna, la ignorancia de la Constitución hace que el Presidente de la República cometa esos errores garrafales, porque para él lo trascendente es el aspecto propagandístico, sin importarle el abono al desconocimiento jurídico.

SIN EMBARGO, López Obrador no se detiene en su propósito de perpetuarse en el poder… Ayer, un diputado de MORENA en el Congreso de la Ciudad de México, hizo llegar una iniciativa para modificar la Constitución del país y establecer la posibilidad de que el Presidente dure en el cargo cuatro años, con la opción de reelegirse por una sola vez… Esta copia vil de la elección presidencial en los Estados Unidos, abriría la puerta a la palabra “reelección” en el texto constitucional de México… Desde luego, es muy polémica tal iniciativa.

NO PUDO reunirse el Gobernador Alfonso Durazo con el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, para tratar asuntos de ayuda mutua en el combate al narcotráfico desde ambos lados de las fronteras… Sin embargo, Salazar cumplió con la agenda en el lugar indicado, San Luis Río Colorado y ante la presencia de autoridades locales y los enviados del Gobernador, Heriberto Aguilar y David Figueroa… Durazo anunció en horas de la mañana que se había contagiado por segunda vez de Covid-19 y que se aislaría en casa… El lunes asistió a una reunión en palacio nacional donde compartió con varios integrantes del gabinete y el Presidente AMLO..