Brote de gripe aviar activa protocolos de extremo cuidado en Sonora

A tres semanas de la declaratoria de emergencia hubo cuatro granjas afectadas, se han sacrificado casi 500 mil aves, se mantiene cerco sanitario y se realizó vigilancia epidemiológica a 94 personas.
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Tras detectarse un brote de influenza aviar H5N1 en Sonora, se activó todo un estricto protocolo de vigilancia epidemiológica que se ha mantenido durante tres semanas continuas, logrando contener la enfermedad.
Fátima Rodríguez Mendoza, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), explicó que en total fueron cuatro granjas donde hubo casos de gripe aviar, dentro del Valle del Yaqui en el municipio de Cajeme, donde se sacrificaron a casi 500 mil aves contagiadas.
El caso primario surgió el 9 de octubre en la granja del “Grupo Espanos”, dedicada a la producción de huevo, donde no se siguieron los protocolos sanitarios y se propagó el virus; ahí fue necesario sacrificar a un total de 112 mil 289 aves.
El 30 de octubre se detectaron casos en otra granja del Grupo Espanos, ubicada a 13 kilómetros, donde también producía huevo; aquí sacrificaron 130 mil aves.
Ese mismo día hubo brote en una granja de “Bachocho”, detectado como un “caso índice”, ahí se dedicaban a la producción de huevo; y finalmente se sacrificaron 160 mil aves.
Y el último brote surgió el 14 de noviembre en la granja de la Empresa “Ojai”, dedicada a la producción de huevo, donde se sacrificaron 96 mil 387 aves. Dando un total de 498 mil 615 aves contagiadas, que fue un despoblado del 100%.
Cerco sanitario en Sonora
La titular de Sagarpa, recordó que el tres de noviembre se decretó la cuarentena interna en Sonora y en ese momento se aplicó un cerco sanitario en todo el sur del estado, junto a autoridades federales, de salud y productores avícolas que se ha mantenido durante tres semanas de manera efectiva.
En Sonora existen 185 granjas avícolas en 14 municipios, principalmente están en Cajeme con 67 empresas, Hermosillo con 35 y Navojoa con 29. Existe un inventario de 21 millones de aves, 13.8 millones son de postura de huevos, 4 para crianza y 3.3 son pollos de engorda.
Al cierre del 22 de noviembre ya se tienen censadas, monitoreadas y vueltas a revisar con pruebas de laboratorio las 184 granjas avícolas de Sonora y en ninguna han detectado casos nuevos de Influenza aviar H5N1.
El protocolo marca que las granjas se revisen cada siete días, pero también toda la zona focal, perifocal y de amortiguamiento, analizando las casas, patios y personas de alrededor de donde hubo casos positivos, sobre todo donde tengan aves de corral; y al momento todas las pruebas salieron negativas.
Descarta brote en personas
Por su parte, el secretario de Salud, José Luis Alomía, explicó que visitaron a 94 trabajadores de las cuatro granjas donde hubo casos de gripe aviar, se les realizó monitoreo a su salud y se realizaron exámenes de laboratorio al 48% que presentó algún síntoma respiratoria, sin embargo, todos salieron negativos a influenza.
Las autoridades aseguraron que no se puede cantar victoria, pues, aunque no hay casos nuevos, se determinó que los contagios son por aves silvestres migratorias que todavía estarán llegando a Sonora por el invierno, por lo cual el monitoreo quedará constante y se calcula hasta finales del año se podrá decir que se erradicó el brote de influenza aviar en el estado.