Así disfruta el Mundial un hermosillense en Qatar

José Javier López vive una experiencia cultural y futbolística sin igual
Por Antonio López Moreno
Tras planificar su viaje durante un año, un hermosillense logró llegar al país de Qatar para disfrutar del mundial de fútbol, la máxima fiesta del deporte que se celebra en estas fechas.
José Javier López Soto ahorró el dinero suficiente, organizó su viaje y tomó un vuelo al Medio Oriente, donde ya conoció los siete estadios donde disputan los juegos del mundial.
“Aproximadamente hace un año lo planifiqué, con la intención de estar acá y visitar algunos juegos”, platicó en exclusiva.

La idea de acudir a un mundial le entusiasmó. Por lo que no tomó mayor importancia a los rumores y señalamientos que se han vertido en contra del gobierno qatarí.
“En este mundial, a diferencia de otros, se da la posibilidad de acudir a dos o más juegos en el mismo día, ya que no están tan lejos”, compartió.
Una experiencia que no olvidará, es el partido de México contra Argentina, en el que el selectivo nacional perdió, sin embargo lo disfrutó sobremanera.
“Si fue un trago amargo ese juego contra Argentina, pero estamos acá del otro lado del mundo aprovechando la experiencia”.
Durante su estancia en Qatar, ha vivido un choque cultural, pues la gastronomía, costumbres y aspectos religiosos, resultan sumamente diferentes a lo que se encuentra en América Latina.
“Primero que nada el tema cultural, es una combinación, todo el tema del Medio Oriente, es totalmente distinto a lo que vivimos allá en México, el tema gastronómico, todo es muy distinto”.

A pesar de lo que escucha y lee en redes sociales, no ha sufrido inconvenientes, pues ha encontrado facilidades para volver más llevadera su estancia en el mencionado país.
“No hemos tenido ningún problema, todo el transporte es gratuito en esta ciudad; y te da la oportunidad de visitar todos los estadios. Lo difícil ha sido que no conocemos todas las especies que manejan aquí y tenemos mucho cuidado con eso”.
Las restricciones sobre el consumo de alcohol ha molestado a muchos turistas, sin embargo es un tema que pasa a segundo plano, ya que el ambiente futbolístico va más allá.
“A pesar de que no hay alcohol, como en otras copas del mundo, se nota a la gente con mucho ánimo”.
Los mexicanos se han hecho notar, mencionó, además de aficionados árabes y argentinos, que resultan los más recurrentes en las plazas durante el mundial.

“Se ve bastante población de Arabia Saudita, de Argentina y población de México”.
En cuanto a la vestimenta, explicó que se limita solo en espacios establecidos, por lo que no ha resultado un problema mayor.
“En ese sentido no hemos visto restricción. El tema del alcohol se da en zonas privadas, en algunos hoteles. Salvo que quieras entrar a una mezquita o a una oficina gubernamental, allí si tienes que mantener los estándares que ellos solicitan”.