Refinanciarán la deuda a largo plazo de Sonora

Por Gerardo Moreno Valenzuela
El Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, aseguró que la solicitud para reestructurar la deuda pública a largo plazo del Estado se debe a que se tienen unos créditos contratados con una sobretasa muy grande que ocasiona que el gobierno le cueste mucho pagarla.
Recordó que enviaron una solicitud al Congreso de Sonora para contratar una reestructura o un refinanciamiento con la deuda a largo plazo que heredaron de gobierno anteriores, algo que dijo es necesario.
Por ejemplo, detalló que existen dos créditos con Multiva de 493 millones de pesos y de 339 millones, con una sobretasa de interés del 2.27% y del 2.55%, respectivamente, y otro con Bansi de 493 millones con una sobre tasa del 2.5%, cuando hay otros con una sobretasa de menos del 0.7%.
La deuda a largo plazo del Estado en estos momentos es de más de 22 mil millones de pesos, que en promedio tiene una sobre tasa de 0.76% y un impacto al gasto del 68%.
Sin embargo, dijo que al renegociar estas deudas y lograr sobre tasas menores se lograrán ahorros de hasta mil 100 millones de pesos en el transcurso de los próximos cinco años.
Aclaró que saldrán al mercado viendo los créditos que se tienen y viendo que ofrecen las instituciones bancarias y se contratará ahí mismo, donde dijo que no hay un banco favorito solo se hará con quien ofrezca las mejores condiciones y se hará de manera transparente.
Serán 115 obras
Por otro lado, recordó que también están solicitando un crédito a corto plazo de dos mil 100 millones de pesos que se utilizarán para la construcción de 115 obras prioritarias para diferentes municipios de Sonora, las cuales se harán completamente públicas para que los ciudadanos sepan cuáles son, dónde se hace y puedan exigir que se terminen y se invierta en ellos.
El gobernador reiteró que el año pasado solicitaron dos mil 600 millones de pesos, que se utilizaron para cubrir los compromisos de fin de año como aguinaldo y salarios de los trabajadores del estado y este crédito fue pagado en seis meses, en junio.
Ahora el nuevo crédito es de dos mil 100 millones de pesos, donde ya se tienen mil 700 millones para realizar 115 obras de infraestructura prioritaria y se pagarán en cinco años, es decir, que estará completamente cubierto antes de terminar la administración.