DestacadaEdicion ImpresaEstadoGeneralNoticias_RecientesPrincipales

Cae 30% exportación de ganado en Sonora; solicitan apoyo gubernamental   

Juan Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).
Juan Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

El Presidente de la UGRS, a través de un informe del organismo expone un baja significativa en las ventas; sostiene que para este año 2023 requieren invertir en tecnología además de la necesidad del apoyo gubernamental para poder subsistir  

Por Redacción

La baja productividad ocasionada por los reducidos inventarios, la pandemia del Covid-19, la inflación del 7.8%, la apreciación del peso contra el dólar y la falta de capital en el sector pecuario, ocasionaron que la exportación de ganado bajara en un 30% durante el 2022 en el estado, informó Juan Carlos Ochoa Valenzuela.

El Presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), a través de un informe de Análisis y Proyección del organismo, dio a conocer que en ciclo septiembre-diciembre del 2022, las ventas bobinas a otras entidades bajaron por segundo año consecutivo en un 30% en comparación al periodo anterior.

Ante este panorama, el organismo establece la necesidad del apoyo gubernamental para poder subsistir y prosperar.  

“Somos una actividad primaria conformada en su mayoría por medianos y pequeños ganaderos”.

Además contemplan necesario créditos accesibles con tasas bajas y plazos aptos para poder rehacer sus hatos y mejorar su productividad, lo anterior acompañado de programas de extensionismo con seguimiento por lo menos de cinco años para lograr un efectivo cambio, que garantice la productividad y la generación de más ingresos y mejor aprovechamiento del agostadero.

El panorama de la ganadería

En el reporte, los ganaderos explican que en el pasado ciclo, se vio una reducción significativa en lo que se refiere a vacas y toros que salen del estado a diferentes destinos nacionales para su engorda y sacrificio.

Durante el ciclo del 2021 al 2022 se exportaron 104 mil 247 cabezas entre machos y hembras, mientras que en el periodo del 2022 al 2023, únicamente se exportó 89 mil 612.

Del 2020 al 2021, ya habían tenido una reducción de más del 60%, en comparación al mejor año que fue del 2019 al 2020, cuando se exportaban 294 mil 238 machos y 59 mil 275 hembras, dando un total por todo el ciclo de 353 mil 513 cabezas exportadas.

En cuanto a la venta de toros, novillos, vaquillas becerros y becerras, también se registró una baja, ya que en el ciclo del 2021 al 2022 se exportaron 48 mil 506 cabezas, mientras que de septiembre a diciembre pasado bajó a 41 mil 91.

La visión para este 2023

“El reto de nuestra industria ganadera sonorense para este 2023 y en adelante, es continuar implementando todas las prácticas y tecnologías que nos permitan ser más productivos, produciendo el mayor número de kilos por hectárea’’, expresó.

Añadió que es necesario invertir en ganado de calidad que ofrezcan datos productivos y certidumbre genera, así como realizar un análisis constante de la administración de los recursos naturales y económicos con el objetivo de reducir costos de operación y mejorar el aprovechamiento integral del agostadero.