“Worldcoin”, el antídoto contra la cura

Por Luis Fernando Mendoza Villegas
¿Qué es “Worldcoin” o la moneda mundial? Como sacado de un libro de George Orwell, “Worldcoin” es un “cripto” proyecto co-fundado por Samuel Altman quien a su vez es el CEO de OpenAI, creadores de “ChatGpt”, cuya finalidad es crear una red mundial de identificación y finanzas, esta red asigna un identificador personal a todo individuo que sea parte de este proyecto, para lograr este objetivo “Worldcoin” usa lo más nuevo en tecnología de bloque (blockchain) y un dispositivo llamado “orbe” que recolecta datos biométricos de las personas, específicamente escanea el iris, lo encripta y lo guarda en una base de datos, donde más adelante esto servirá como documento de identificación.
Aunque en principio todo esto suena como un intento tecnológico para volvernos más dependientes de las nuevas tecnologías, “Worldcoin” en realidad es creado con unas intenciones más nobles.
A principios del 2020 Alex Blania, Sam Altman y Max Novendstern se plantearon una simple pregunta: “¿Qué pasaría si hubiera una forma gratuita de distribuir acciones de una moneda digital a todas las personas del mundo?”.
Y no sólo eso, en el futuro la riqueza generada por la acción de la inteligencia artificial pudiera de igual forma compartirse entre la población creando así las bases de un sistema que nos permitirá distribuir la riqueza de forma justa y uniforme, claro que detrás de la luz de todo gran sueño se esconde la oscuridad que lo ha construir.
Como muchos otros sistemas anteriores a este, que han tratado de hacer de la utopía su ideal político, se toparon con su primer gran reto: la naturaleza humana, se dieron cuenta que para una distribución de la riqueza de forma uniforme y justa tenían que asegurarse de solo registrar una cuenta por persona, es decir que debían evitar que una persona se registrara más de una vez al programa, para asegurarse de esto los fundadores eligieron tomar fotografías del iris, incluso desarrollaron un dispositivo llamada “el orbe” que es el encargado de escanear el iris, asignar un identificador universal y guardarlo en la base de datos, donde incluso este identificador universal se podrá usar como pasaporte digital en un futuro.
Este proyecto es por lo menos polémico desde el punto de vista del más optimista aficionado a la tecnología, y de entre las dudas y la confusión vuelve a surgir la pregunta ¿qué tanto estamos dispuestos a ceder en nombre de los ideales de tres visionarios?
*Ingeniero en Mecatrónica. Full Stack Developer.