Rompiendo el círculo silencioso

En Hermosillo a diario se presentan alrededor de 50 casos de violencia contra las mujeres; la Policía cuenta con un grupo especializado para intervenir y proteger a las víctimas
Por Gerardo Moreno Valenzuela
En cuanto entra la llamada al 911, reportando un caso de violencia contra la mujer se activa el protocolo especial de atención, que no termina hasta garantizar que esa víctima viva segura.
La llamada llega al Grupo Especializado en Atención a Víctimas de Violencia Familiar (Geavi) de la Policía Municipal de Hermosillo, y se envía un oficial capacitado para estos casos, explicó Maite Saraí Hernández Valiño, encargada del Grupo.
“El elemento se dirige al lugar del reporte. Valora. Hace contacto con la con las personas que se encuentran; sí está la víctima y el agresor, y si la víctima señala al agresor, se hace la detención. Y a la víctima se le da una atención especializada”.
El protocolo marca que si la víctima requiere atención médica, primero se le traslada a un hospital, y después se traslada al Ministerio Público para que interponga la denuncia e inicie el proceso legal, mientras el agresor queda detenido.
“Cuando ella termina de hacer lo que le corresponde ante el Ministerio Público, se le gira una orden de protección, donde el MP nos gira el oficio a nosotros y se le hace un seguimiento durante 30 días. Se le visita a la víctima, solamente para verificar que se encuentra bien, y que el agresor no la ha molestado”
Según el riesgo de la víctima, la orden de protección tiene un plazo que va de seis meses hasta tres años, y en todo momento se le sigue dando acompañamiento y visitas a la víctima. Si se detecta que el agresor incumple, se le puede detener por 36 horas y si reincide ya queda detenido por desacato.
La recomendación de la oficial Hernández es directa: “No se queden callados, reporten. Y de hecho ya gente hace más reportes, ya no se queda tanto tiempo callado. Sí sabemos que es difícil para las víctimas, porque están como en un círculo, pero sí se le puede ayudar, se les puede ofrecer el apoyo”.
Precisó que ya activo el protocolo, elementos acompañan en unidades de la Policía Municipal en todos los traslados que se requieren, desde las audiencias, hasta tratamientos psicológicos, legales y refugios.
El protocolo de protección no termina hasta garantizar que esa mujer está segura.
“En todo momento se le da protección a la víctima, de hecho en ocasiones la misma unidad va por la víctima para llevarla, ya sea al centro de justicia o en caso de que le haya quedado un trámite pendiente, y se le devuelve al domicilio en la unidad”.
La invitación que realiza es que tengan confianza en denunciar, sabe que es difícil porque se vive en medio de un círculo de violencia, pero tengan certeza que en el grupo Geavi siempre habrá quien las ayude.