GeneralPrincipales

Conoce a tus candidatos

La autoridad electoral tiene un sitio web donde el ciudadano puede ‘stalkear’ a los candidatos, revisar las propuestas, trayectoria política, laboral y académica

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Desde el jueves 30 de mayo y hasta el domingo dos de junio es el periodo de veda electoral, donde los ciudadanos no recibirán programa electoral de ningún candidato o partido político y es el espacio que se permite para reflexionar el voto, pues para saber exactamente quiénes son las candidatas y candidatos que compiten por tu voto, sus propuestas y plataformas, el Instituto Estatal Electoral y el Instituto Nacional Electoral habilitaron la plataforma https://conoceles.ieesonora.org.mx.

En el caso del IEE Sonora, presentó el informe final de la plataforma donde se detalló que el 96% de los aspirantes a presidentes municipales, que buscan una diputación local o integran una planilla de ayuntamiento en Sonora, están registrados en el sistema Conóceles, es decir, la gran mayoría de los candidatos pueden ser consultados en su imagen, trayectoria y propuestas.

 

Más de 31 mil han visto los perfiles

La consejera electoral Alma Lorena Alonso Valdivia explicó que se pueden encontrar 684 registros de un universo de 709 candidaturas, incluyendo todos los distritos electorales y los 72 ayuntamientos.

Desde el 20 de abril hasta el cierre de campañas, el 29 de junio, un total de 31 mil sonorenses han accedido a la plataforma y han logrado saber quiénes son los candidatos que se postulan para cada puesto de elección popular.

“Son cifras favorables, recordemos que es la primera vez que se implementa en Sonora, con anterioridad los ciudadanos y ciudadanas llegaban a la urna y ahí sabían quiénes eran sus candidatos y candidatas, y no tenían la oportunidad de emitir un voto razonado porque no conocían la trayectoria, ni las propuestas, no conocían la oferta electoral, y estas herramientas informáticas privilegian el acceso a esa información”.

 

Paridad presente

En el informe se señala que de la información con la que se cuenta, relativa a las 709 candidaturas registradas, se puede observar que, 345 personas candidatas son de género femenino, que representan el 50.44%, 337 género masculino, correspondiente al 49.27%, 2 candidaturas identificadas como género otro y no binario respectivamente, correspondiente al 0.29%.

El 27.3% de los candidatos tienen entre 41 y 50 años de edad, el 24.2% tienen entre 31 y 40 años, y el 23.1% tiene entre 51 y 60 años; por otro lado, hay un 12.7% de candidatos jóvenes de entre los 18 y 29 años, es decir 87 candidatos, y un 12.5% de candidatos mayores a 60 años, en total 86 aspirantes.

Solamente un 4.2% de los candidatos se reconoció como integrantes de una comunidad indígena, que son 29 aspirantes; un 3.6% como personas con alguna discapacidad con 25 candidatos; una persona se identificó como afromexicana y ninguno como representante de las personas migrantes.

La gran mayoría de los candidatos prefirió no contestar el nivel de ingresos mensuales que tiene, con un 46.8% de los aspirantes registrados. Un 16% dijo ganar entre 11 y 25 mil al mes, un 14% de 25 a 50 mil, el 10% menos de 11 mil al mensuales, un 4.3% dijo no tener ingresos y hay un 1.6% que gana más de 112 mil pesos al mes.

El 51.6% de los candidatos dijo tener licenciatura como máximo grado de estudios, un 14.5% la preparatoria, el 12.9% la maestría, 9.7% solo la secundaria, 6.1% una carrera técnica, 3.2% un doctorado y el 1.17% la primaria.

 

¿Sabes quiénes son los candidatos de tu distrito?

En la plataforma puedes filtrar por la sección donde te toca votar y ver quiénes son los candidatos de tu distrito y ayuntamiento. De cada uno podrás ver la fotografía, su medios de contacto, incluyendo un teléfono celular y redes sociales, una contestación a la pregunta ¿Por qué quieren ser candidatos?

Además de sus dos principales propuestas y una tercera en relación a políticas de género. La trayectoria política, historial profesional y laboral y sus estudios máximos.

En la plataforma del INE, que se ingresa por la página “candidaturas.ine.mx”, viene exactamente la misma información de cada candidato, solamente no se puede ver el apartado estadístico que viene en Conóceles.

Ambos sistemas estarán habilitados hasta el próximo 2 de junio para que la ciudadanía conozca sus propuestas, trayectoria política, laboral y académica, sus datos de identidad, así como si pertenecen a algún grupo en situación de vulnerabilidad de cada candidato y con eso realicen un voto informado y razonado